Como el país más grande de Suramérica, Brasil ha producido dos de los grupos criminales más poderosos de la región: el Primer Comando Capital (Primeiro Comando da Capital, PCC) y el Comando Rojo (Comando Vermelho). Ambos comenzaron como pandillas carcelarias, pero luego se transformaron en organizaciones criminales transnacionales involucradas en el tráfico de cocaína a Europa, controlando el movimiento de drogas desde los puertos del país. Además, las pandillas continúan siendo una amenaza nacional, pues sus miembros, asentados en enclaves urbanos, regulan todo tipo de actividades, desde la venta de drogas a nivel local hasta el contrabando de cigarrillos y violentos robos bancarios.
Últimas noticias
PCC de Brasil complica erradicación de minería ilegal en Amazonas
El grupo criminal más prominente de Brasil, el PCC, apoya de diversas formas a los mineros de oro ilegales en la Amazonía brasileña, obstaculizando los esfuerzos del gobierno por erradicar…
Gobiernos de Latinoamérica continúan intentando detener el flujo de armas
Entre los líderes latinoamericanos hay un renovado interés por enfrentar el tráfico de armas hacia sus países, pero no está claro hasta qué punto podrán debilitar este complicado comercio criminal…
Paraguay, el eslabón esencial en la ruta de la cocaína Bolivia-Europa
Un golpe asestado por autoridades de Suramérica y Europa a una red narcotraficante que operaba a ambos lados del Atlántico pone de relieve la importancia de Paraguay para el tráfico…
Perfil de Brasil
Brasil, la economía más grande de Latinoamérica, ha experimentado algunos importantes avances de seguridad en los últimos años, quitando de las manos de pandillas criminales a decenas de comunidades en Rio de Janeiro a través de su novedoso programa de seguridad llamado UPP. No obstante, éste enfrenta una seria amenaza proveniente de las dos pandillas criminales más grandes del país, el Primer Comando Capital (PCC) y el Comando Vermelho, las cuales se han involucrado cada vez más en el narcotráfico internacional, así como en esquemas de extorsión y bandas de secuestradores. Las milicias, compuestas en su mayoría por policías, son otra fuente de crimen violento, extorsionando barrios enteros y llevando a cabo ejecuciones extrajudiciales. El país se está volviendo cada vez más importante como mercado y punto de tránsito para la cocaína.
Leer artículoInvestigaciones
Capítulos
Noticias
Las autoridades han destruido cantidades gigantescas de marihuana en la frontera entre Paraguay y Brasil como parte de una serie de operaciones de erradicación contra la aparentemente ilimitada oferta de…
Una ola de asesinatos en la Triple Frontera Colombia-Brasil-Perú despierta preocupación sobre el poder de grupos brasileños en esta región. Aunque su presencia es disputada, estas mafias parecen ganar terreno…
Un nuevo informe de la ONU sobre la situación mundial del tráfico de cocaína revela niveles récord de producción en América Latina, un aumento sostenido de la pureza de la…
Las cifras de incautaciones de cocaína en América Latina en 2022 indican que los traficantes están cambiando sus rutas para evitar ser detectados ante las mejoras en los sistemas de…
Las autoridades brasileñas están endureciendo las restricciones sobre los mineros ilegales de oro en territorio indígena yanomami, pero ante la migración de esos mineros a otros lugares, no parece que…
En Brasil, aumentan los temores acerca de que la colusión de las fuerzas de seguridad con los criminales se esté complejizando en todo el país.

Otros países
Apoye nuestro trabajo
Investigar el crimen organizado es costoso y peligroso. Llegar a las fuentes primarias requiere un profundo trabajo de campo. Por favor, haga su donación. Cada granito de arena es una gran ayuda.
DONAR AHORA