HomeNoticiasCargueros transatlánticos llevan droga sin que la tripulación se entere
NOTICIAS

Cargueros transatlánticos llevan droga sin que la tripulación se entere

BRASIL / 30 AGO 2021 POR ASHLEY PECHINSKI ES

La policía en Brasil desmanteló una red de tráfico con un curioso modus operandi. Durante años, sus buzos adhirieron cocaína a los cascos de los cargueros que salían con rumbo a los Países Bajos, una técnica que se está popularizando y que muchas veces se usa sin que la tripulación se entere siquiera.

Más de 200 kilos de cocaína incautados y una docena de personas capturadas dejó un operativo a gran escala en Río de Janeiro y Espírito Santo, donde se encuentra el puerto de Vitória, según declararon las autoridades en un comunicado del 24 de agosto.

En el marco de una investigación de dos años, la policía descubrió que los traficantes transportaban ladrillos de cocaína desde Río hasta el vecino estado de Espírito Santo. La cocaína se cargaba en pequeños barcos pesqueros que se dirigían cerca de los buques de carga anclados en el puerto de Vitória. Luego, varios buzos ocultaban la droga en los cascos por debajo de la línea de flotación, adhiriéndola al compartimiento del timón. Cuando los barcos atracaban cerca del puerto de Rotterdam, otros buzos recuperaban la cocaína.

VEA TAMBIÉN: Envío en contenedores: el juego del escondite de la cocaína

Es probable que este esquema de contrabando de narcóticos bajo el agua llevara años en funcionamiento. Aparte de la docena de capturas, la policía decomisó 14 vehículos de lujo y confiscó US$158.719 (827.000 reales brasileños).

También se embargaron seis mansiones ubicadas en el municipio de Mangaratiba, en Río de Janeiro, y el municipio de Guarapari, estado de Espírito Santo. Aunque los investigadores siguen inspeccionando los barcos que llevaron las drogas desde Brasil hasta los Países Bajos, hay sospechas fundadas de que la tripulación de las naves no tuviera conocimiento de su participación en el tráfico internacional de narcóticos.

Esta semana en Colombia cayó en una redada una red de narcotráfico similar. Una banda, conocida como los Troya, vendía tubos de metal a barcos en los puertos de Barranquilla, Cartagena y Santa Marta, los cuales contenían cocaína en compartimientos ocultos. Sin saberlo, la tripulación ayudaba a una organización narcotraficante que entregó más de 20 toneladas de cocaína a Centroamérica y Estados Unidos en dos años.

Análisis de InSight Crime

Los traficantes están usando todas las tácticas posibles para conseguir un aventón en los buques de carga con dirección a Europa, para lo cual ocultan los alijos en contenedores y los adhieres a los buques, lo que dificulta e implica mayores riesgos para las autoridades.

Aunque valerse de buzos para adherir la cocaína a los cascos de los buques no es un método de tráfico novedoso —en 2013 se descubrió a varios hombres rana franceses— los reportes regionales indican que esa táctica se está extendiendo. Hace poco una organización narcotraficante colombiana contrató buzos en Perú para que soldaran paquetes de cocaína dentro de los respiraderos de varios barcos atracados en los puertos de Pisco y Chimbote, en un intento por evadir la acción de las autoridades que buscaban cocaína a bordo.

Otros métodos de tráfico que dependen de buzos incluyen el llenado de torpedos con cocaína atornillada o pegada al casco de la embarcación. También se han usado como escondites de cocaína, las cámaras que se encuentran bajo la línea de flotación, como válvulas de agua en popa y el compartimiento de la hélice.

VEA TAMBIÉN: Anzuelo, línea y plomada: narcos ponen a prueba su creatividad

Los traficantes marítimos también dependen de la corrupción de los miembros de la tripulación y las autoridades para almacenar cocaína en los buques mercantes.

El cuarto de máquinas es un escondite muy usado, pues esta zona por lo general está restringida a poco personal; lo mismo ocurre con la cabina del capitán.

Pero el método predilecto es la introducción de alijos de droga en los contenedores de carga. Las tácticas para hacerlo y los puertos en los que ocurre cambian constantemente. Como resultado de ello, las autoridades de los puertos neerlandeses, belgas y alemanes siguen reportando decomisos récord de cocaína.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BRASIL / 10 ABR 2023

Las autoridades han destruido cantidades gigantescas de marihuana en la frontera entre Paraguay y Brasil como parte de una serie…

BRASIL / 17 NOV 2022

Surinam, el país más pequeño de Suramérica, enfrenta múltiples desafíos relacionados con el crimen. Es un país de tránsito en…

CHONEROS / 14 ABR 2023

Una masacre en un puerto de la ciudad de Esmeraldas, al norte del país, presuntamente perpetrada por una de las…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…