HomeNoticiasCorrupción pone municiones del Ejército en manos del hampa en Paraguay
NOTICIAS

Corrupción pone municiones del Ejército en manos del hampa en Paraguay

ÉLITES Y CRIMEN / 22 SEP 2022 POR SCOTT MISTLER-FERGUSON ES

Las municiones fabricadas para el Ejército de Paraguay están terminando en manos del crimen organizado, dado que la corrupción en la institución y la falta de trazabilidad de las armas les facilitan a las pandillas el abastecimiento de sus arsenales.

Aldo Daniel Ozuna, director general de la Dirección de Material Bélico (Dimabel) de Paraguay, el órgano encargado de proveer municiones a las fuerzas armadas de ese país, admitió que las balas destinadas al ejército han llegado a manos de organizaciones criminales.

El 14 de septiembre, Ozuna declaró al medio informativo paraguayo NYP Oficial que al menos cuatro unidades militares no especificadas están bajo investigación por la posible venta de municiones a personas ajenas a la institución.

“Estamos trabajando para detectar la fuga. Tenemos que entender que el crimen organizado ha permeado inclusive nuestras instituciones”, dijo a los periodistas.

VEA TAMBIÉN: Fiscales, alcaldes y directores de prisiones: el problema de los asesinatos en Paraguay

El anuncio de Ozuna ocurrió después de que se encontrara munición de la Dimabel en dos hechos criminales distintos ocurridos en septiembre.

Más recientemente, el 8 de septiembre, varios sicarios descargaron 51 balas contra una residencia en Guaraní, sector de la ciudad de Pedro Juan Caballero, según reveló el canal de noticias Telefuturo. Los casquillos de bala hallados en la escena tenían la estampa de la Dimabel.

Unos días antes, un soldado que trabajaba para la Dimabel fue capturado junto con un cómplice en el departamento del Chaco por tratar de vender municiones de la Dimabel mediante el servicio de mensajería de texto WhatsApp, como informó La Nación.

Según Ozuna, la Dimabel despacha municiones a unidades del ejército y las fuerzas de seguridad en todo el país, pero carece de mecanismos de trazabilidad suficientes para impedir que caigan en manos equivocadas. La institución envía cajas de municiones marcadas con códigos QR a unidades del ejército en todo Paraguay, pero las balas en sí no tienen una identificación única.

“Tenemos un solo código que va en el culote, que dice 'Dimabel'”, explicó Ozuna a los reporteros. Cuando los proyectiles se retiran de las cajas, es imposible rastrear adónde se enviaron o en qué armería fueron fabricadas.

En un esfuerzo por mejorar la trazabilidad del armamento militar del país, el 19 de septiembre Paraguay recibió una máquina de marcaje electromagnético por micropercusión, donada por el programa de Flujos Globales Ilícitos de la Unión Europea.

Análisis de InSight Crime

En la base de la incapacidad de la Dimabel para detener el tráfico de municiones están las deficiencias no solo en la trazabilidad de las municiones, sino también en la capacidad de la institución para resistir la corrupción.

La Dimabel tiene un reto que cumplir en su labor de proveer de municiones al ejército. Hace unos meses, Ozuna estimaba que el ejército paraguayo requería entre 4 y 5 millones de cartuchos al año. Lo que no está claro es qué porcentaje de esas municiones se desvía hacia el crimen organizado.

En octubre de 2021, la hija de Ronald Acevedo, exgobernador del departamento de Amambay, fue acribillada junto con otras tres personas en un asesinato selectivo en la ciudad de Pedro Juan Caballero. Un análisis de los casquillos de bala en la escena del crimen confirmó que procedían de la Dimabel. Ese mismo mes, en un operativo sorpresa en la misma ciudad, la policía descubrió cientos de rondas de munición de la Dimabel en la casa de seguridad de un sicario.

VEA TAMBIÉN: El narco y la hija del gobernador: cuádruple homicidio en Paraguay

“El hecho de que haya habido participación de agentes de la Dimabel en esta [actividad] es otra muestra de la complicidad del gobierno”, señaló Carlos Aníbal Peris, experto en crimen organizado paraguayo, en entrevista con InSight Crime. Añadió que los bajos salarios y la falta absoluta de un sistema de contrainteligencia para hacer seguimiento a agentes corruptos son factores que contribuyen a la corrupción institucional en la Dimabel.

Sin embargo, Peris también recalcó que las fugas de la Dimabel hacia el crimen organizado no están creciendo. “No diría que esté aumentando. Es un negocio ilegal de personas desde adentro que siempre han estado involucradas en eso. Más bien diría que se mantiene”.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CHILE / 25 AGO 2021

Una serie de redadas e incautaciones de drogas en toda América Latina han demostrado que los productos de marihuana de…

COCAÍNA EUROPA / 29 MAY 2023

La Cámara de Diputados de Paraguay aprobó el desafuero de un congresista del Partido Colorado acusado de lavado de dinero…

ÉLITES Y CRIMEN / 27 MAR 2023

Uno de los delincuentes más buscados de Venezuela, conocido como “El Conejo”, fue ejecutado por las fuerzas de seguridad, pero…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…