HomeNoticias¿Qué hay detrás de los recientes tiroteos en Reynosa, México?
NOTICIAS

¿Qué hay detrás de los recientes tiroteos en Reynosa, México?

CARTEL DEL GOLFO / 22 JUN 2021 POR VICTORIA DITTMAR ES

Un confuso hecho en la ciudad fronteriza de Reynosa, en el norte de México, que dejó varios civiles muertos sigue sin explicarse. Expertas en seguridad señalan tres escenarios posibles: un reajuste criminal del Cartel del Golfo en el mundo criminal, la búsqueda de nuevos acuerdos con actores políticos, o un mero deseo de sembrar el caos.

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó durante su conferencia matutina del 21 de junio que “comandos armados” fueron responsables de la violencia y solicitó a la Fiscalía General abrir una investigación sobre una serie de balaceras en Reynosa en las que murieron 19 personas.

VEA TAMBIÉN: Perfil del Cartel del Golfo

Los ataques en la ciudad de Reynosa, ubicada en la frontera entre Estados Unidos y México en el estado de Tamaulipas, ocurrieron el 19 de julio a lo largo de 90 minutos. Entre las víctimas se encuentran obreros, enfermeros, trabajadores de maquila, taxistas y estudiantes que presuntamente fueron elegidos al azar, informó el portal tamaulipeco Elefante Blanco.

Por otro lado, cuatro civiles armados –presuntamente involucrados en los tiroteos– murieron en intentos de ser detenidos por las autoridades, según Elefante Blanco. Las autoridades también rescataron a dos mujeres que habían sido secuestradas por uno de los comandos.

Aunque Reynosa ha sido por varios años un epicentro para el crimen organizado en la frontera nororiental de México con Estados Unidos y es una ciudad en la que constantemente ocurren demostraciones de violencia, no había ocurrido una balacera de tal magnitud en al menos los últimos cuatro años.

1. Disputas criminales

Reynosa, junto con otras ciudades fronterizas como Matamoros y Nuevo Laredo, es uno de los bastiones históricos del Cartel del Golfo y fungió como una especie de refugio en la que la organización gozó de un breve periodo de estabilidad tras el debilitamiento de Los Zetas, su principal rival.

No obstante, la fragmentación que vive el hampa mexicano hoy presenta un complejo escenario criminal en Tamaulipas, ya que varios grupos criminales se disputan el acceso a las economías ilegales y a la frontera, según dijo a InSight Crime Guadalupe Correa, profesora de la Universidad de George Mason en Virgina, Estados Unidos.

“Hoy en día no solo hablamos de una sola célula del Cartel del Golfo en la frontera, ya que no operan de manera cohesionada […] hablamos de varias células”, dijo Correa a InSight Crime.

“También hay presencia de varias grupos previamente asociados a Los Zetas […] muchos de ellos no solo se dedican al narcotráfico sino también al secuestro, extorsión, venta de combustible y la piratería”, explicó la profesora.

Una de las escisiones más destacables de Los Zetas es el llamado Cartel del Noreste, que ha ganado terreno en la zona nororiental del país en los últimos tres años y se ha movido agresivamente hacia la frontera, alterando el aparente dominio del Cartel del Golfo.

VEA TAMBIÉN: EE.UU., una fuerza especial y una masacre en México

Esto ha resultado en disputas sangrientas. A finales de abril, por ejemplo, el Cartel del Noreste asesinó y calcinó a 8 personas vinculadas al Cartel del Golfo en el municipio de Camargo. En marzo, células de ambos grupos se enfrentaron durante un día entero en los municipios de Matamoros y Río Bravo.

En Reynosa se han reportado enfrentamientos que involucran al Cartel del Noreste desde al menos 2017, por lo que es probable que los recientes hechos estén relacionados a este conflicto o a disputas con otras estructuras criminales.

“Una de las posibles explicaciones es que [los hechos en Reynosa] respondan a la protección de territorio”, dijo a InSight Crime Marisol Ochoa, académica de la Universidad Iberoamericana especializada en seguridad en Tamaulipas.

2. Reacomodos políticos

Otra posible hipótesis es que las recientes balaceras estén relacionadas a un reacomodo de acuerdos político-criminales.

El actual gobernador de Tamaulipas, Francisco Cabeza de Vaca, ha sido vinculado al Cartel del Golfo desde al menos 2004, cuando buscó la presidencia municipal de Reynosa. Las investigaciones de los gobiernos de México y Estados Unidos indican que el mandatario podría haber recibido sobornos por parte del grupo criminal para su campaña a la alcaldía de Reynosa en 2004, a cambio de ofrecerles protección.

El partido de Cabeza de Vaca –Partido de Acción Nacional (PAN)– recientemente perdió la mayoría del Congreso local, lo que implica un reacomodo de actores políticos. Por lo tanto, es probable que los grupos criminales estén buscando nuevos acuerdos.

“La participación de varios agentes del orden en actos criminales en Tamaulipas indica que siempre ha existido cierto tipo de protección para la delincuencia organizada […] El actual reacomodo político podría estar generando inestabilidad”, dijo Correa a InSight Crime.

3. Generar miedo

Por su parte, Marisol Ochoa también sugirió a InSight Crime no descartar una tercera hipótesis de que los hechos no responden necesariamente a cálculos racionales o la búsqueda de un objetivo específico, sino a una forma de desestabilizar la sensación de seguridad en la población.

“[Los hechos en Reynosa] parecen haber sido improvisados, murieron 14 civiles que no estaban involucrados. Es una operación muy desorganizada. No necesariamente queda claro qué ajuste de cuentas se pudo haber dado y cuál era el objetivo”, señaló Ochoa.

Tras un periodo de relativa estabilidad en el que actos violentos de esta magnitud ya no eran tan comunes en Reynosa, es posible que algún actor armado vuelva a buscar generar conflicto.

“Generar miedo en la población también es una herramienta para los grupos criminales”, concluyó.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE SINALOA / 10 JUN 2022

Las autoridades del estado de Sinaloa, en el norte de México, han allanado varios laboratorios de drogas sintéticas, apuntando al…

MÉXICO / 19 ABR 2021

El cierre de una prisión estatal en México es una respuesta poco convencional del gobierno frente a las precarias condiciones…

CARTEL DEL NORESTE / 25 MAR 2022

Con la reciente captura del presunto líder del Cartel del Noreste y un importante despliegue militar en la frontera nororiental,…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…