HomeNoticiasSe disparan homicidios en medio de nueva persecución policial a Wilexis en Venezuela
NOTICIAS

Se disparan homicidios en medio de nueva persecución policial a Wilexis en Venezuela

MEGABANDAS / 9 FEB 2022 POR UNIDAD DE INVESTIGACIÓN DE VENEZUELA ES

Una poderosa banda de Caracas impuso un toque de queda después de que varias redadas policiales dejaron una docena de personas muertas, otro ejemplo de cómo los intentos por erradicar a la banda han desencadenado una escalada de violencia y puesto en peligro a los habitantes de la zona.

El 4 de febrero, el pran Wilexis Alexánder Acevedo Monasterios, alias "Wilexis", obligó a los residentes del barrio José Félix Ribas en el distrito Petare, al este de Caracas, a encerrarse en sus casas, según información publicada por El Estímulo. El toque de queda desde las 5 de la tarde ordenaba parar actividades a los establecimientos comerciales y el transporte público, como consta en los mensajes de audio enviados por la banda a través de WhatsApp a los residentes locales, y a los cuales accedió InSight Crime.

El toque de queda se ordenó después de la muerte de 11 personas en el barrio José Félix Ribas, cuando la policía hizo una redada en el lugar, como informó El Pitazo. Un líder comunitario, entrevistado por InSight Crime bajo condición de anonimato, afirmó que el saldo de muertes puede acercarse más a los 14.

VEA TAMBIÉN: Perfil de Wilexis Alexánder Acevedo Monasterios, alias "Wilexis"

Antes de los operativos, había estallado un conflicto entre la banda de Wilexis y sus rivales, Los Chicorrios. Durante las redadas, la policía ejecutó a miembros de ambas bandas, incluidos dos miembros de Los Chicorrios y el primo de Wilexis, identificado como alias "Chiripa". Además, se dice que a un menor de 13 años le cortaron la garganta y le sacaron la lengua presuntos integrantes de Los Chicorrios aparentemente por haber entregado información a la policía.

Análisis de InSight Crime

El fallido operativo policial y el toque de queda que siguió indican que Wilexis sigue controlando su plaza fuerte. Wilexis es uno de los narcos más importantes de Caracas, y gran parte de su poder se debe a sus violentos seguidores dentro de Petare y en sus alrededores, donde su banda entrega regalos a las familias necesitadas y reparte cajas de alimentos subsidiadas por el gobierno.

Ya en operativos anteriores, en 2020 y 2021, la policía había intentado sacar a la agrupación. Al igual que en el nuevo operativo, hubo muchos muertos en esas incursiones. Y un exfiscal acusó a las autoridades de ejecuciones sumarias.

A pesar de la presión por parte de las autoridades, en octubre del año pasado, Wilexis intentó expandir su control a otros barrios, como San José de Petare, La Dolorita y 5 de Julio, según relató un oficial de la Fuerza de Acciones Especiales (FAES), quien solicitó que se reservara su identidad por motivos de seguridad, en entrevista con InSight Crime en noviembre pasado.

VEA TAMBIÉN: El Koki o Wilexis: ¿quién dirige las bandas narco más poderosas de Caracas?

La expansión de Wilexis parece haber motivado al gobierno a renovar los esfuerzos por expulsarlo, y en el marco de las redadas, la muerte de Chiripa puede suponer un golpe para su banda. Varios residentes de José Félix Ribas comentaron a InSight Crime que Chiripa era muy cercano a Wilexis y actuaba como su lugarteniente principal, razón por la que él personalmente controlaba varios sectores del barrio.

La lealtad y el temor que Wilexis inspira en José Félix Ribas —una comunidad que salió a protestar en las calles a instancias del mismo pran— dificultará la erradicación de su influencia, aun en el escenario actual en que la banda enfrenta simultáneamente a sus rivales y a las fuerzas de seguridad.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CHILE / 16 NOV 2022

La captura de más miembros del Tren de Aragua está poniendo a prueba la capacidad de los sistemas carcelarios de…

COCAÍNA / 6 MAY 2022

Las autoridades venezolanas no han ofrecido mucha información sobre la reciente captura de un submarino usado para el tráfico de…

ÉLITES Y CRIMEN / 7 SEP 2021

La imagen es impresionante. Un sargento de la Guardia Nacional Bolivariana de Venezuela, con el rostro hinchado y la nariz…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…