HomeNoticiasEE. UU. y su inusitado interés por los coyotes de Guatemala
NOTICIAS

EE. UU. y su inusitado interés por los coyotes de Guatemala

CARTEL DEL GOLFO / 8 AGO 2022 POR ALESSANDRO FORD ES

Una inusual solicitud estadounidense llevó a las autoridades guatemaltecas a desarticular una red de tráfico de migrantes hacia el país del norte, lo que subraya el interés de Washington por reducir la migración irregular persiguiendo a sus facilitadores.

En un operativo a comienzos de agosto, la policía guatemalteca detuvo a 19 presuntos miembros de una organización conocida como Alfa Siete. El grupo generaba casi US$2 millones ayudando a migrantes a cruzar de manera irregular entre Guatemala y Estados Unidos, según un comunicado de prensa del Ministerio de Gobernación del país centroamericano.

Sin embargo, tal parece que se clasificó a los Alfa Siete como responsables de "trata de personas", un delito que implica el traslado de personas contra su voluntad, en oposición al “tráfico de personas”, mediante el cual la gente paga a las bandas criminales por ayuda para cruzar fronteras nacionales sin los permisos o documentos reglamentarios.

Estados Unidos busca la extradición de cuatro figuras de Alfa Siete. A todos ellos se los acusa de conspirar para facilitar el desplazamiento de grandes números de migrantes de Guatemala a Estados Unidos entre agosto de 2019 y abril de 2022, según actas de imputación hechas públicas por el Departamento de Justicia (DOJ) estadounidense.

VEA TAMBIÉN: Dependencia de los coyotes sigue acabando con vidas en frontera entre Estados Unidos y México

Los cuatro están imputados por la muerte accidental de una migrante guatemalteca en Texas en abril de 2021. Después de pagar casi US$10.000 a los traficantes para llegar a Estados Unidos, la migrante murió en la travesía de varios días por el desierto.

Las exorbitantes cifras son cada vez más comunes. El endurecimiento de los controles estadounidenses están llevando a los migrantes a pagar entre US$2.000 y US$7.000 por los servicios de coyotaje entre México y Estados Unidos, y como informó Reuters el 1 de agosto se promocionan rutas más seguras por varias veces ese precio.

Alfa Siete cobraba hasta US$10.000 y US$12.000 por llevar a personas de Guatemala hasta México y cruzar la frontera con el vecino del norte, según el DOJ.

Análisis de InSight Crime

Las extradiciones hacia Estados Unidos de traficantes de migrantes han sido raras en Latinoamérica hasta ahora, pero van en aumento en línea con los flujos récord de migración, y las muertes, en las zonas fronterizas entre Estados Unidos y México.

“La administración Biden ha declarado prioridad específica la judicialización de los traficantes de personas, con la creación de un Plan de Acción Nacional, la nueva 'Fuerza de Tarea Conjunta Alfa', del DOJ, y una Fuerza de Tarea Interagencias que depende de la Casa Blanca”, anotó Adam Isacson, director de la Veeduría de Defensa para la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA).

De esta manera, ciertos funcionarios estadounidenses han confundido la trata de personas, que explota a personas contra su voluntad, con el tráfico de personas, que presta un servicio solicitado voluntariamente. Otros están enviando de manera agresiva el mensaje de que las muertes de los migrantes son resultado de traficantes de personas sanguinarios.

VEA TAMBIÉN: Masacre de migrantes en México vinculada a red de tráfico ilícito en Guatemala

Esto último tiene algo de verdad. Desde 2019, el tráfico de personas de México a Estados Unidos ha pasado de ser una actividad informal, contratada a destajo para convertirse en una economía criminal muy organizada que puede generar una renta hasta de US$13 millones anuales, según un artículo reciente del New York Times.

En el estado fronterizo de Tamaulipas, el New York Times halló que algunas facciones del Cartel del Golfo y Los Zetas pasaron de solo cobrar una cuota a los coyotes (término popular que designa a los traficantes de personas) a dirigir sus propias operaciones de tráfico.

De igual manera, el tráfico de migrantes en el oeste de Guatemala parece haberse sofisticado y ganado en rentabilidad, pues es operado por clanes familiares con conexiones políticas, que lavan sus ganancias y han llegado a amenazar a las familias de los migrantes.

Pero el enfoque en la judicialización de los traficantes tiene pocas opciones de hacer una diferencia real sobre los grandes números de migrantes que se dirigen a Estados Unidos. En contraste, la inercia del gobierno estadounidense para derogar el Título 42, política de la era Trump que establece la deportación inmediata de los solicitantes de asilo, sigue restringiendo de manera dramática las vías de reubicación legal, lo que lleva a un número cada vez mayor de migrantes a buscar los servicios de los traficantes.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

FRONTERA EU/MÉXICO / 26 AGO 2021

La búsqueda incesante de miembros de la comunidad indígena de los Yaqui en México, desaparecidos hace más de un mes,…

CARTEL DE JALISCO / 25 MAY 2022

Después de una década de apogeo y de consolidarse como uno de los grupos más violentos de México, el CJNG…

COCAÍNA / 19 MAY 2022

El procesamiento de cocaína echó raíces en suelo europeo, traficantes de drogas sintéticas mexicanos y neerlandeses se han aliado y…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…