HomeNoticiasIncautaciones de cocaína en Hong Kong indican aumento de tráfico de América Latina a Asia
NOTICIAS

Incautaciones de cocaína en Hong Kong indican aumento de tráfico de América Latina a Asia

BRASIL / 15 NOV 2021 POR ALESSANDRO FORD ES

Las recientes incautaciones de grandes cargamentos de cocaína en Hong Kong ponen de relieve su creciente papel como punto de importación regional y mercado de consumo, a medida que el comercio de cocaína se expande por Asia Oriental.

La más reciente incautación ocurrió a principios de noviembre en la ciudad costera de Tin Shui Wai, donde las autoridades hallaron 610 kilogramos de cocaína en un contenedor. La droga estaba oculta entre jugos de fruta congelados que habían sido enviados desde el puerto de São Paulo, Brasil, como se lee en un comunicado de prensa emitido por el gobierno el 8 de noviembre.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil de Brasil

Los traficantes usaron cilindros de metal en lugar de cubos de plástico para lograr que la cocaína evadiera los escáneres y “para que a los agentes les fuera más difícil y lenta la tarea de desarmado”, afirmó Chan Kong-Ming, superintendente de la policía antidrogas de Hong Kong.

La incautación de noviembre ha sido la segunda más grande de este año. En abril, la policía anunció la incautación récord de un alijo de 700 kilogramos de cocaína. Se cree que dicho cargamento fue transportado por las aguas del Pacífico, para luego ser dividido y ingresado a la ciudad en lanchas rápidas.

Dichas tácticas —y cantidades— son cada vez más frecuentes en Hong Kong. En agosto de este año se realizó la mayor incautación de carga aérea en dicho territorio, cuando las autoridades confiscaron 110 kilogramos de cocaína enviados de Brasil a Hong Kong en dos enormes dispositivos hidráulicos.

De acuerdo con la policía de Hong Kong, entre enero y mayo de este año han incautado 60 veces más cocaína que en el mismo periodo del 2020.

Las autoridades también han descubierto tráfico de cocaína crack en los últimos meses. El 2 de noviembre incautaron 3,5 kilos de crack en la casa de un distribuidor de poca monta. Además, según el informe del South China Morning Post, en el mismo sitio las autoridades hallaron cocaína en polvo y bicarbonato de sodio, elementos utilizados para la elaboración de crack.

Análisis de InSight Crime

Hong Kong ha sido por mucho tiempo un nodo importante en el tráfico de cocaína en Asia, dado que ofrece un robusto mercado de consumo, fácil acceso a China continental y capacidad logística para el transbordo de drogas a través de la región Asia-Pacífico.

“Durante algún tiempo se han estado estableciendo relaciones entre proveedores latinoamericanos y sindicatos ubicados en China, particularmente en lo que tiene que ver con la cocaína”, afirma Jason Eligh, experto de la Iniciativa Global contra el Crimen Organizado Transnacional (Global Initiative Against Transnational Organized Crime, GI-TOC).

VEA TAMBIÉN: Crimen en China

La cocaína está llegando desde diversos puntos de salida. En años pasados, las autoridades se han centrado en el tráfico proveniente de Colombia; sin embargo, en 2015, un funcionario de comercio mexicano llamó la atención sobre las enormes ganancias que estaba cosechando el Cartel de Jalisco mediante el mercado de cocaína de Hong Kong. Adicionalmente, los comunicados de prensa señalan a Brasil como el país de origen más frecuente este año, aunque también se han interceptado cargamentos provenientes de Perú, Panamá y Surinam.

La dinámica del contrabando también ha sido diversa. Antes de la pandemia, en 2019, Hong Kong representaba casi el 10 por ciento de la cocaína incautada en toda Asia. La mayor parte llegaba en contenedores, según el más reciente Informe Mundial sobre las Drogas, publicado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD).

En 2020, las restricciones de viaje impuestas debido a la pandemia causaron un drástico aumento, si bien temporal, en el tráfico de cocaína a pequeña escala a Hong Kong por vía aérea. La cocaína incautada en paquetes se multiplicó por diez en 2020, en comparación con el año anterior, lo que llevó a que el precio de cada gramo llegara a los US$220 en el verano, un gran aumento con respecto a los US$140 que valía cada gramo en primavera, como lo indica un informe del South China Morning Post.

Las grandes incautaciones que se han hecho este año indican que se ha reanudado el tráfico de cocaína a gran escala por medio de contenedores y carga aérea, de acuerdo con declaraciones de funcionarios de aduanas. Un alto funcionario dijo al South China Morning Post que más de la mitad de la cocaína incautada probablemente estaba destinada al mercado local.

Además, la evolución y el posible crecimiento del mercado de cocaína de Hong Kong se pueden percibir en la creciente aparición de la cocaína crack, según dijo Eligh, del GI-TOC, en comunicación con InSight Crime.

“La fabricación de crack no es sorprendente, dado que las cadenas de suministro están involucradas y los mercados de la cocaína en polvo evolucionan con la demanda. Además, [la cocaína crack] tiende a dar un mayor retorno de inversión que la cocaína en polvo”, afirmó Eligh.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BRASIL / 4 ENE 2023

Según una reciente investigación, a medida que los mercados mundiales de cocaína se expanden, a los países de África oriental…

COCA / 28 ABR 2023

El desplome de los precios de la coca en algunos de los focos cocaleros en Colombia no llegará a afectar…

CARTEL DE JALISCO / 9 DIC 2022

El auge de las drogas sintéticas, en particular fentanilo y metanfetaminas, ha cambiado el abanico de oportunidades para los narcotraficantes…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…

LA ORGANIZACIÓN

Expertos del equipo de InSight Crime entrevistados por medios internacionales

21 ABR 2023

Esta semana, Juan Diego Posada, subdirector editorial de InSight Crime, fue entrevistado por Associated Press sobre las conexiones entre las ex-FARC mafia y los grupos criminales brasileños, y…