HomeNoticiasIncautaciones de cocaína en Puerto Rico incrementaron tras meses de confinamiento
NOTICIAS

Incautaciones de cocaína en Puerto Rico incrementaron tras meses de confinamiento

CARIBE / 26 ABR 2021 POR VICTORIA DITTMAR Y DOUWE DEN HELD ES

Los decomisos de cocaína en Puerto Rico han estado al alza desde el año pasado. Las autoridades se lo atribuyen a que los flujos de droga se han reactivado desde que empezó el confinamiento y que los traficantes están buscando nuevas rutas para mover su producto.

El 17 de abril, la Guardia Costera de Puerto Rico encontró un cargamento de alrededor de 400 kilogramos de cocaína en una lancha que transitaba cerca de las costas de Aguadilla, informó El Nuevo Día.

Esta es solo la más reciente operación en la que se decomisaron grandes cantidades de esta droga. De hecho, las autoridades puertorriqueñas han advertido que hasta finales de marzo de este año, las ocupaciones de cargamentos de cocaína habían aumentado en la mitad con respecto a las del año pasado, y se espera que sigan creciendo.

A principios de abril, por ejemplo, la policía realizó el mayor decomiso de cocaína que haya ocurrido en la isla, según la agencia de noticias Associated Press. El comisionado de la Policía puertorriqueña, Antonio López, dijo que se habían decomisado 2,4 toneladas, con un valor de US$50 millones. López explicó que la operación se realizó cerca de las costas del pueblo suroriental de Yabucoa, donde la droga estaba siendo transportada en lanchas rápidas.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil del Caribe

Un mes antes, la Oficina de Aduanas y Protección de Fronteras de Estados Unidos (CBP por sus iniciales en inglés) reportó la incautación de casi dos toneladas de cocaína en ese mismo pueblo. Durante esa operación fueron detenidos un ciudadano venezolano y un dominicano.

Según el monitoreo de prensa de InSight Crime, en lo que va del año se han decomisado alrededor de 6 toneladas de cocaína en las costas de la isla caribeña. El año pasado, las autoridades reportaron el decomiso de más de 15,6 toneladas, una de las cifras más altas hasta ahora, según datos de la Oficina de las Naciones Unidas para la Droga y el Delito (ONUDD).

En su más reciente Evaluación Nacional sobre la Amenaza de Drogas, la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA por sus iniciales en inglés) mencionó que Puerto Rico es utilizado como punto de paso por grupos narcotraficantes dominicanos, colombianos y venezolanos, así como por el Cartel de Jalisco Nueva Generación (CJNG).

La isla es un territorio estratégico para el trasiego de drogas a Estados Unidos, debido a su estatus como territorio de este país. Una vez que los cargamentos ingresan a Puerto Rico, son transportados con mayor facilidad hacia la parte continental estadounidense, ya que los nacionales de ese país pueden transitar libremente y no tienen que pasar por controles aduaneros.

Análisis de InSight Crime

Las autoridades de Puerto Rico afirman que el reciente aumento de incautaciones está relacionado con la reactivación de flujos de droga luego de varios meses de confinamiento por la pandemia del Covid-19 y a la exploración de nuevas rutas.

“[Debido al confinamiento], los narcotraficantes tuvieron sus dificultades para mover la mercancía. La consecuencia pudo haber sido que se les acumuló y están buscando formas de introducir la droga”, dijo a El Nuevo Día la teniente Felícita Coreano, directora de las Fuerzas Unidas de Rápida Acción (FURA) de Puerto Rico.

Según la DEA, la cocaína llega a Puerto Rico casi en su totalidad por vía marítima. Los cargamentos son enviados por lanchas rápidas y buques de pesca desde Colombia y Venezuela. Estas embarcaciones suelen hacer una parada en la República Dominicana, donde se acopia la droga y las redes criminales de este país se encargan de llevarla a otros destinos, entre ellos Puerto Rico. 

VEA TAMBIÉN: Anzuelo, línea y plomada: narcos ponen a prueba su creatividad

No obstante, en su último informe, la DEA advirtió que podría existir una nueva ruta de lanchas rápidas que va directamente de Venezuela a Puerto Rico, sin parar en la República Dominicana. Esto también podría estar relacionado a una mayor detección de cargamentos grandes en las costas puertorriqueñas.

“[Los narcotraficantes] están buscando expandir y buscar nuevas rutas de envío”, afirmó Habib Massari, director del Negociado de Drogas de Puerto Rico, a El Nuevo Día. 

Las investigaciones realizadas por InSight Crime en el Caribe apuntan a que en Puerto Rico tienen presencia varias redes criminales que se dedican a ofrecer servicios de logística para grupos transnacionales, sobre todo a los narcotraficantes dominicanos.

Los grupos dominicanos se encargan de coordinar que los cargamentos de droga sigan su curso desde Puerto Rico hacia Estados Unidos ­–sobre todo al noreste de este país– a través de contenedores, servicios de mensajeríaaviones privados y “mulas”.

Además del tráfico de cocaína, la CBP ha reportado que durante la pandemia aumentaron los flujos de tráfico y trata de personas entre Puerto Rico y la República Dominicana.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARIBE / 30 ABR 2022

El arresto de un jefe de gobierno en funciones por cargos de narcotráfico es algo de lo que no se…

CARTEL DE JALISCO / 21 JUN 2021

Durante mucho tiempo, en la cultura popular y en los discursos públicos se han repetido conceptos erróneos en torno al…

CARIBE / 3 AGO 2021

Casi un mes después del asesinato del expresidente de Haití Jovenel Moïse, los detalles sobre el magnicidio continúan bastante oscuros,…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…