HomeNoticiasMasacres en Haití revelan apoyo de policías y funcionarios a pandillas
NOTICIAS

Masacres en Haití revelan apoyo de policías y funcionarios a pandillas

CARIBE / 3 MAY 2021 POR KATIE JONES ES

Un reciente informe publicado por la Facultad de Derecho de Harvard y un Observatorio de investigación en Haití sostiene que las pandillas recibieron apoyo de funcionarios estatales y policías para llevar a cabo diversos ataques que dejaron cientos de muertos, lo que demuestra que el gobierno ha promovido la violencia criminal en los barrios de más bajos ingresos.

Los investigadores afirman que el gobierno del presidente Jovenel Moïse estuvo detrás del patrocinio de masacres, al proporcionarles a las pandillas dinero, armas, uniformes policiales y vehículos gubernamentales que fueron utilizados en tres ataques prolongados en barrios de Puerto Príncipe entre 2018 y 2020, según el informe publicado por el Consultorio Internacional de Derechos Humanos de la Facultad de Derecho de Harvard (Harvard Law School’s International Human Rights Clinic) y el Observatorio Haitiano de Crímenes de Lesa Humanidad (Observatoire Haïtien des Crimes contre l'humanité – OHCCH).

Según los autores del informe, en la planeación de estos ataques también participaron funcionarios del gobierno, así como agentes de policía fuera de servicio que ayudaron en su ejecución.

VEA TAMBIÉN: Alianza de pandillas G9 en Haití, ¿una bomba de tiempo?

Los ataques más graves ocurrieron entre mayo y julio de 2020, cuando las pandillas asaltaron la comuna de Cité Soleil —ubicada en el área metropolitana de Puerto Principe— matando al menos 145 personas. Las pandillas involucradas en el ataque presuntamente hacían parte del "G9 an Fanmi" (G9 y Familia), una alianza de por lo menos nueve pandillas de la capital haitiana. Esta agrupación de pandillas está dirigida por Jimmy Chérizier, alias "Barbecue", un exagente de policía que tiene antecedentes por haber cometido ejecuciones extrajudiciales.

De acuerdo al informe, a principios de julio del año pasado, dos vehículos blindados pertenecientes a la Policía Nacional "pasaron por una zona que estaba siendo atacada por el G9 y, apuntando a las casas, dispararon contra los transeúntes", matando al menos a cinco civiles.

En noviembre de 2019, Chérizier y miembros de cuatro pandillas —Delmas 6, Base Nan Chabon, Krache Dife y St Martin Street Gang— incendiaron casas y mataron al menos a 24 personas en un ataque que se extendió por cuatro días en el barrio de Bel-Air. El informe indica que varios agentes de policía encubiertos atacaron indistintamente a civiles y pandilleros en los hechos que se registraron en Bel-Air.

Y un año antes, siete bandas armadas al mando de Chérizier llevaron a cabo una masacre en el barrio de La Saline, en la capital, en la que fueron asesinadas al menos 71 personas. En el momento del ataque de La Saline, Chérizier todavía era agente de policía, a la vez que lideraba la banda Delmas 6. Para ese entonces ya era conocido por sus métodos violentos, pues en 2017 había sido vinculado a una masacre en el barrio de Grand Ravine, como señala el informe.

Según algunos testigos, Joseph Pierre Richard Duplan, exfuncionario del gobierno, fue visto durante el ataque de La Saline, hablando con Chérizier y otros líderes de pandillas, como se lee en el informe. En ese momento, Duplan era el "delegado" del departamento de Occidente, uno de los diez representantes gubernamentales nombrados por el presidente Moïse en todo el país. Duplan permaneció durante un año más en el cargo después del ataque.

Chérizier —quien al parecer desempeñó un "papel central" en la planeación y ejecución de cada uno de los ataques en mención— opera con la ayuda de agentes de policía, que "facilitan su movilización y garantizan su seguridad, incluso durante el curso de actividades criminales", según señala una organización haitiana defensora de derechos humanos, conocida como Red Nacional para la Defensa de los Derechos Humanos (Réseau National de Défense des Droits de l’Homme, RNDDH).

Análisis de InSight Crime

Las conclusiones del informe, según las cuales indican que los asesinatos fueron orquestados por el gobierno, ponen de relieve que el deseo de reprimir a la disidencia política por parte del ejecutivo ha servido de pretexto para estrechar los vínculos entre agentes del Estado y las pandillas locales en la nación caribeña.

Los ataques coordinados han beneficiado tanto a funcionarios estatales como a líderes de pandillas. Mientras que el gobierno ha podido reprimir a la oposición, las pandillas ampliaron su control territorial. De igual forma, los criminales también se fortalecieron gracias al uso de recursos estatales y pagos bajo cuerda por parte de funcionarios.

Como informó InSight Crime el año pasado, varios grupos de derechos humanos sostienen que las maniobras criminales del G9 se han visto beneficiadas por la protección del presidente Moïse.

Las protestas contra el gobierno y las posteriores negociaciones a puerta cerrada entre funcionarios y líderes de pandillas precedieron a ambos ataques, el de los barrios de La Saline y Bel-Air.

VEA TAMBIÉN: Presidente de Haití abrumado con aumento de secuestros por pandillas

Con base en declaraciones de testigos, el informe señala que Duplan y Fednel Monchéry, exdirector general del Ministerio del Interior de Haití, supuestamente "suministraron armas, uniformes policiales y vehículos gubernamentales a Chérizier y su pandilla", los cuales fueron utilizados en el ataque de La Saline. Los autores del ataque usaron armas automáticas y machetes para atacar a los residentes del barrio.

Naciones Unidas advirtió que la falta de rendición de cuentas contribuyó a que en 2020 aumentaran las ofensivas de las pandillas, incluidos los ataques contra Cité Soleil, donde al parecer se utilizaron recursos policiales en múltiples ocasiones, destaca el informe.

Sin embargo, ese apoyo gubernamental ha llevado a que las pandillas crezcan hasta tal punto que ya no pueden ser detenidas, lo que ha facilitado la expansión de la criminalidad. A principios de este año, InSight Crime informó que los secuestros por parte de las pandillas en Haití han ido en aumento.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCAÍNA / 23 MAY 2022

La provincia de Limón en Costa Rica es hoy la capital nacional del homicidio, pues el creciente flujo de cocaína…

COLOMBIA / 10 MAY 2023

El asesinato de Junior Roldán, alias “JR”, cabecilla de la pandilla ecuatoriana los Choneros, indica que la fragmentación del grupo…

CARTEL DE JALISCO / 17 NOV 2022

El estado de Hidalgo, México, que tradicionalmente ha sido pacífico, está experimentando un rápido aumento de la violencia relacionada con…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…