HomeNoticiasMascarillas falsas aumentan los peligros de COVID-19 en Argentina
NOTICIAS

Mascarillas falsas aumentan los peligros de COVID-19 en Argentina

ARGENTINA / 16 AGO 2021 POR ASHLEY PECHINSKI ES

Varias redadas realizadas en Argentina han revelado la existencia de una red criminal que aprovecha la aparición de las nuevas variantes de COVID-19 para producir y vender máscaras faciales falsas que carecen de las propiedades antivirales adecuadas.

El 10 de agosto, ocho personas fueron detenidas en Buenos Aires por presuntamente fabricar máscaras faciales falsas que imitan las producidas por las principales marcas comerciales, así como las fabricadas por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) de Argentina.

Las autoridades allanaron cinco talleres textiles ilegales y una casa en donde había cientos de mascarillas en proceso de fabricación, así como maquinaria para estampar logotipos en las mascarillas para hacerlas parecer auténticas. La banda poseía además material de embalaje, el cual había sido alterado para imitar los empaques utilizados por el gobierno y las empresas internacionales.

VEA TAMBIÉN: COVID-19: Pandillas, construcción de Estado, amenazas y oportunidades

En la mayor parte de las mascarillas de alta calidad, cada capa de tela se trata con químicos para otorgarle propiedades antibacterianas, antivirales y antifúngicas, y de esta manera ofrecer más protección. Ninguna de las mascarillas fabricadas por los delincuentes había recibido este tipo de tratamiento.

Además, los talleres funcionaban sin licencia y no habían sido registrados ante el gobierno. Tampoco habían adoptado las medidas básicas de seguridad y protección necesarias para elaborar mascarillas faciales de alta calidad. Los equipos utilizados no habían sido esterilizados y los recursos que utilizaban no cumplían con las normas básicas.

A la policía le llegó información sobre esta red criminal tras múltiples redadas llevadas a cabo en junio, las cuales dejaron en evidencia que había miles de mascarillas falsas listas para ser vendidas.

Todos los involucrados están siendo acusados de estafa, fraude a la administración pública, violación de las medidas contra COVID-19 implementadas por las autoridades y encubrimiento.

Análisis de InSight Crime

La producción y venta de mascarillas ineficaces es otra manera como los delincuentes aprovechan la desesperación de un país como Argentina, que registra más de 10.000 nuevos casos y 200 muertes cada día.

La red criminal de Buenos Aires no es el primer grupo que ha buscado aprovechar la necesidad de mascarillas en todo el mundo. Tanto Estados Unidos como España han realizado alarmantes incautaciones de mascarillas falsas que estaban a punto de entrar en el mercado. Las autoridades fronterizas de Estados Unidos incautaron 14 millones de mascarillas falsas en 2020, y otros 20 millones solo entre enero y abril de 2021.

Si bien en América Latina ya ha habido informes de mascarillas falsas, este parece ser uno de los primeros ejemplos de barbijos producidos por una banda criminal en la región.

VEA TAMBIÉN: Aumentan fraudes con falsas vacunas para COVID-19 en Latinoamérica

Además de Argentina, en otros países los criminales han intentado utilizar este producto para su beneficio. En Honduras, un polémico escándalo de corrupción reveló que algunos funcionarios otorgaron contratos excesivamente caros a las compañías médicas por las mascarillas N-95. Y en Perú, los delincuentes utilizaban el transporte de mascarillas por todo el mundo para ocultar cocaína en los cargamentos, los cuales eran despachados de manera rápida con el fin de asegurar la salud pública.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ARGENTINA / 23 NOV 2022

Rocco Morabito podía ver los bares frente a la playa desde su cuarto de hotel João Pessoa, en el estado…

ARGENTINA / 23 DIC 2021

En 2021, unos 350 barcos de bandera china pasaron todo el primer semestre del año flotando frente a las aguas…

ARGENTINA / 8 NOV 2022

La ciudad más violenta de Argentina, Rosario, podría batir el récord de homicidios que tocó hace una década. Pero aunque…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…