HomeNoticiasLa MS13 se beneficia del auge de la marihuana en Honduras
NOTICIAS

La MS13 se beneficia del auge de la marihuana en Honduras

FRONTERA EU/MÉXICO / 11 NOV 2021 POR SETH ROBBINS ES

Honduras ha experimentado un aumento en las incautaciones y plantaciones de marihuana, lo que indica la existencia de un boyante comercio de cannabis ilegal que beneficiará a la pandilla callejera más grande del país.

La más reciente incautación se presentó cuando una camioneta que transportaba láminas de tabla yeso, entre las que se ocultaban casi 1.000 paquetes de marihuana, fue interceptada por agentes antidrogas. El camión fue detenido en Choluteca, a unas 150 millas de la capital del país, Tegucigalpa, según un comunicado de prensa emitido por funcionarios de seguridad el 8 de noviembre.

Esta incautación se produce dos semanas después de otra realizada a finales de octubre, cuando fueron detenidos cuatro camiones que contrabandeaban grandes cantidades de cannabis, dos de los cuales transportaban colchones rellenos con cerca de 1.000 libras de la droga. Uno de ellos fue interceptado en un pueblo a 30 millas al sur de San Pedro Sula, y el otro en una carretera cerca de la costa del Pacífico.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil de Honduras

En Yoro, una ciudad al este de San Pedro Sula, se descubrieron más de 600 paquetes de marihuana embutidos en muebles que eran transportados en una camioneta. También se hallaron 55 sacos de la droga ocultos entre piezas metálicas soldadas en la parte trasera de la cabina de un tractor.

Según cifras proporcionadas a Proceso Digital, las fuerzas de seguridad incautaron 23.500 libras de marihuana entre enero y octubre de este año. Un portavoz de la Policía Antidrogas de Honduras (DNPA) dijo al medio de comunicación que los agentes de la entidad incautaron casi 10.700 libras de marihuana a fines de octubre, un enorme aumento con respecto a las 2.000 libras decomisadas durante 2020.

Los cultivos de cannabis también parecen estar aumentando, pues las fuerzas de seguridad han destruido unas 150.000 plantas este año, casi el doble de la cantidad erradicada en 2020. Las plantaciones se concentran en los departamentos del norte, a lo largo de la costa caribeña de Honduras, particularmente en Colón, donde unas 40.000 plantas fueron erradicadas en agosto de este año.

Algunas de las plantaciones más grandes se encuentran en las laderas remotas del municipio de Tocoa, lo que incluye una con 2.500 plantas y otra que contaba con un campamento aparte para el secado y el empaque. A finales de octubre, fueron destruidas 4.500 plantas en la misma región montañosa.

Los departamentos de Francisco Morazán, Olancho, Yoro y Colón conforman un importante corredor para la marihuana, como dijo a Proceso Digital el coronel retirado Agustín Avelar.

Análisis de InSight Crime

Es probable que el aumento en la producción de marihuana esté siendo impulsado por la demanda en el consumo en Honduras —un mercado cada vez más dominado por la pandilla callejera MS13—.

En Honduras se ha cultivado marihuana durante mucho tiempo, pero en los últimos años se ha presentado un auge en los cultivos. La Fuerza de Seguridad Interinstitucional Nacional (Fusina) incautó unas 17.000 libras de marihuana en 2017. Un funcionario de la Fusina señaló en ese momento que el cannabis se estaba cultivando y procesando en regiones montañosas, para luego ser transportado a las ciudades, donde se empaquetaba y mezclaba con otras drogas, entre ellas cocaína. La potente marihuana se vendía en la calle como “krippy kush, cripy o krispy”.

VEA TAMBIÉN: ¿La MS13 en Honduras está ampliando su papel en el tráfico regional de drogas?

La ciudad norteña de San Pedro Sula se ha convertido en un punto crítico de venta y transporte de este producto de alto octanaje. Si bien no está claro qué productos químicos o sustancias contienen las últimas variantes de krispy que se venden en las calles, el mercado ha crecido enormemente, como dice Douglas Farah, presidente de IBI Consultants, consultora de seguridad nacional.

El crack y la cocaína están escaseando actualmente, lo que significa que hay “muchas ventas de marihuana”, dijo Farah en comunicación con InSight Crime. Y la MS13 tiene el monopolio.

“Tanto la krispy como la marihuana son de ellos”, afirma Farah. “Ellos son dueños de toda la línea de productos”.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BARRIO 18 / 18 ENE 2023

Para Desafío, la pandilla Barrio 18 en Honduras lo era todo. Proporcionaba una familia, un sentido de pertenencia. Hasta que…

DESTACADO / 19 JUL 2022

La liberación de un importante cabecilla de la MS13 de una prisión de máxima seguridad de El Salvador, y su…

CARTEL DE SINALOA / 9 AGO 2022

Ha habido poca claridad en torno al asesinato de un jefe de policía local en el norte de México, en…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…