HomeNoticiasNoticias del díaAleteo de tiburones alcanza proporciones industriales en Ecuador
NOTICIAS DEL DÍA

Aleteo de tiburones alcanza proporciones industriales en Ecuador

DELITOS AMBIENTALES / 29 MAY 2015 POR MICHAEL LOHMULLER ES

Funcionarios ecuatorianos informaron sobre la incautación de un gran número de aletas de tiburón durante el último mes, una situación que muestra lo generalizada que es la práctica del aleteo de tiburón en la costa Pacífica del país —actividad que abastece el creciente mercado asiático—.

El 27 de mayo, la Fiscalía General del Estado de Ecuador informó, por medio de su cuenta oficial de Twitter, sobre la incautación de 100.000 aletas de tiburón en nueve operaciones realizadas por las autoridades en la ciudad de Manta —una cifra que indicaría que más de 30.000 tiburones han sido atrapados y matados—.

Sin embargo, el ministro del Interior ecuatoriano, José Serrano Salgado—quien también envió mensajes por medio de Twitter— informó sobre la incautación de unas 200.000 aletas de tiburón. “Debemos terminar con estas redes delincuenciales que no miran más que su interés económico destruyendo el ecosistema”, publicó Serrano en su cuenta de Twitter, junto con la fotografía de las aletas confiscadas.

Las autoridades también encontraron equipos para cazar tiburones, y químicos para preservar las aletas, y según el fiscal general, hasta el momento cinco personas han sido capturadas en relación con el caso.

Si bien la ley ecuatoriana prohíbe el aleteo de tiburón —que consiste en cortar las aletas de los tiburones para luego arrojar sus cuerpos al océano—, en el año 2007 el presidente Rafael Correa suscribió un decreto que permite la comercialización de aletas de tiburones capturados de forma “incidental”.

Análisis de InSight Crime

La espantosa práctica del aleteo de tiburón ha sido vista en otros países latinoamericanos con poblaciones significativas de tiburones en sus aguas costeras, y es una actividad que ha seguido creciendo a pesar de las quejas de los grupos defensores de la naturaleza por sus efectos negativos sobre el medio ambiente —los cuales han llevado a su prohibición en varios países—.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre el ecotráfico

La demanda de Asia estimula este comercio ilícito, mediante el cual las aletas de tiburón secas —usadas para hacer sopa— pueden ser vendidas por hasta US$700 el kilo. En Latinoamérica, el puerto pesquero de Manta, Ecuador, es conocido como una de las principales fuentes de exportación de aletas de tiburón para abastecer el mercado asiático.

Sin embargo, y a pesar de ser una actividad ilegal, pescadores y otros negociantes criminales claramente han conseguido continuar con esta práctica, usando los vacíos legales de las regulaciones para aprovecharse de los altos precios y del potencial para generar grandes ganancias.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ECUADOR / 8 NOV 2022

Los Lobos se han constituido como la segunda agrupación delictiva más numerosa de Ecuador, con más de 8000 miembros distribuidos…

CONTRABANDO / 18 MAY 2022

La cadena de suministro de alimentos en Estados Unidos debería ser objeto de mayores controles. Pero el ganado de contrabando,…

COCA / 29 SEP 2021

La presencia de actores corruptos que tienen un interés personal en permitir que ocurran delitos ambientales, junto con la falta…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…