HomeNoticiasNoticias del díaAumentan los cigarrillos ilegales en Brasil y el Cono Sur
NOTICIAS DEL DÍA

Aumentan los cigarrillos ilegales en Brasil y el Cono Sur

BRASIL / 3 JUL 2019 POR YURI NEVES ES

Argentina, Chile y Brasil están experimentando una mayor afluencia de cigarrillos de contrabando, los cuales les proporcionan cuantiosas ganancias a los grupos criminales y les generan enormes pérdidas a los gobiernos de dichos países.

El contrabando de cigarrillos representa más de la mitad de los cigarrillos que se venden en Brasil, el 24 por ciento en Chile y el 12 por ciento en Argentina, según la Asociación Latinoamericana Anticontrabando (ALAC).

En Argentina, la cantidad de cigarrillos ilegales incautados por las autoridades llegó a cerca de 1,2 millones de paquetes en 2018, mientras que en 2017 fue de 250.000, es decir, un aumento del 245 por ciento, según un informe de Clarín.

El gobierno argentino perdió impuestos por 8,5 mil millones de pesos (unos US$200 millones) en 2017, a causa del contrabando de cigarrillos. La mayor parte de las incautaciones de cigarrillos se produjeron en zonas de alto flujo de contrabando como Formosa, ciudad ubicada en la frontera entre Paraguay y Argentina, así como en la Triple Frontera entre Paraguay, Argentina y Brasil.

      VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Argentina

Entre 2015 y 2018, el mercado de cigarrillos ilegales en Río de Janeiro se ha más que duplicado, y actualmente en Brasil se importan de manera ilegal 90 marcas diferentes. Se estima que la pérdida de ingresos fiscales para 2018 llega a los 11,5 mil millones de reales (aproximadamente US$3 mil millones), cantidad que supera los impuestos recaudados por la venta de cigarrillos de manera legal.

Análisis de InSight Crime

La expansión del mercado negro de cigarrillos representa una gran amenaza para el Cono Sur y Brasil, no solo por las pérdidas fiscales, sino también porque los grupos criminales utilizan dicho comercio como una fuente de ingresos.

La industria tabacalera de Paraguay genera una gran parte del comercio del mercado negro. El país produce unos 65 mil millones de cigarrillos al año, pero solamente consume unos 2,5 mil millones, según un estudio realizado en el año 2013 por International Tax and Investment Center (ITIC). La mayor parte de esa producción es traficada a países que tienen mayores impuestos sobre los cigarrillos, lo que afecta la competencia legal. Según Foreign Affairs, casi las tres cuartas partes de cigarrillos ilícitos en 16 países latinoamericanos proceden de Paraguay.

El expresidente de Paraguay, Horacio Cartes, ha estado en el centro del comercio ilegal de cigarrillos en América Latina y fuera de la región. La empresa de su familia, Tabacalera Del Este, es una de las principales fuentes de tabaco de contrabando, pues representa la mitad de los cigarrillos ilegales que se venden en Brasil.

      VEA TAMBIÉN: Nuevos arrestos apuntan una vez más al contrabando de cigarrillos del presidente de Paraguay

Las dos marcas de cigarrillos más populares en Brasil son contrabandeadas desde Paraguay.

Además, las rutas de contrabando en la Triple Frontera están operadas por grupos como las poderosas pandillas carcelarias de Brasil. La policía federal dice que tanto el Primer Comando Capital (PCC) como el Comando Rojo (Comando Vermelho, CV) han utilizado las ganancias de las ventas de cigarrillos ilegales para comprar armas y municiones, como señala un informe de O Globo.

El año pasado, la policía brasileña desmanteló una red de contrabando que se dedicaba a la importación de cigarrillos y otros bienes de contrabando en la frontera con Paraguay. Esta exitosa operación generó un vacío en el mercado que fue pronto ocupado por el PCC, pandilla que controla la principal ruta de contrabando de cigarrillo del Cono Sur, la cual parte de Ponta Porã en el estado brasileño de Mato Grosso do Sul, en límites con Paraguay. Según O Globo, entre enero y septiembre del año pasado, en esta región se decomisaron unos US$71 millones en cigarrillos ilegales.

Mientras Paraguay continúe suministrando cigarrillos baratos y los consumidores de la región sigan comprándolos, los grupos criminales aprovecharán la oportunidad para aumentar sus ganancias, mientras los gobiernos de la región continúan perdiendo impuestos.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCAÍNA / 5 MAY 2023

El presidente electo de Paraguay, Santiago Peña, y su Partido Colorado se alzaron con la victoria en las elecciones del…

CONTRABANDO / 7 OCT 2021

Bandas especializadas han sido capturadas contrabandeando vehículos de lujo de Colombia hacia Venezuela, lo que llama la atención sobre cómo…

CONTRABANDO / 12 ABR 2023

El mercado negro de la gasolina se está esfumando en el petrolero estado de Zulia, Venezuela, socavado por los cambios…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…