HomeNoticiasNoticias del díaAutoridades de Argentina y Bolivia detienen al 'Chapo Guzmán' de Suramérica
NOTICIAS DEL DÍA

Autoridades de Argentina y Bolivia detienen al 'Chapo Guzmán' de Suramérica

ARGENTINA / 4 MAR 2019 POR PARKER ASMANN ES

Las autoridades de Bolivia han detenido a uno de los narcotraficantes más buscados de Argentina, conocido supuestamente como "El Chapo Guzmán" de Suramérica, un caso que pone de relieve cómo la rampante corrupción judicial facilita el tráfico de drogas en el país.

En coordinación con la Gendarmería Nacional de Argentina, la policía boliviana detuvo el pasado 13 de febrero a José Miguel Farfán en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, en el Departamento de Santa Cruz, por cargos de narcotráfico, según anunciaron las autoridades mediante un tuit. El hombre fue entregado a las autoridades argentinas al día siguiente.

Farfán es al parecer uno de los narcotraficantes más buscados de Argentina. Según Clarín, él habría sobornado a jueces federales para facilitar sus actividades criminales y comprar su libertad.

      VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil de Argentina

El mismo medio de noticias señala que las autoridades arrestaron inicialmente a Farfán en 2004, y luego de nuevo en 2008 por cargos de narcotráfico, luego de lo cual fue liberado en 2010 por el juez federal José Antonio "Toto" Torino —quien más tarde fue declarado culpable por aceptar sobornos de narcotraficantes— en la provincia de Salta, al noroeste del país.

En 2014, Farfán fue detenido otra vez por tráfico de más de 411 toneladas de cocaína mediante avionetas. Sin embargo, según Clarín, él sobornó al exjuez federal Orán Raúl Reynoso, quien se encuentra actualmente preso, para poder obtener su libertad y huir del país. Se ha ofrecido una recompensa de 500.000 pesos argentinos (unos US$13.000) por información que conduzca a su captura.

En Bolivia, Farfán al parecer se hizo pasar como empresario y agricultor, utilizando el nombre de Miguel Ángel Salazar. Clarín señala que él y su familia llevaban una doble vida en Bolivia, donde vivían en una lujosa mansión a la vez que él conducía un Hummer amarillo y continuaba con sus actividades de tráfico de drogas.

Análisis de InSight Crime

La carrera de narcotraficante de Farfán es un claro ejemplo de cómo los criminales conocidos pueden aprovechar la corrupción en el sistema judicial de Argentina para desarrollar sus actividades delictivas, llevar vidas lujosas y evadir las capturas, todo al mismo tiempo.

De hecho, Reynoso, el exjuez federal argentino a quien Farfán sobornó para evitar ir a la cárcel, se encuentra en prisión acusado de haberse coludido con narcotraficantes conocidos y de haber vendido cocaína incautada, a la vez que hacía creer que era rudo con esos mismos delincuentes.

En un caso reseñado por La Nación, Reynoso autorizó a dos de sus empleados para que tomaran cocaína incautada, que debía ser destruida, y que la transportaran por la frontera con Bolivia, de manera que pudiera ser comprada de nuevo por sus dueños originales.

Este tipo de corrupción no solo le permitió a Farfán ser liberado de prisión en varias ocasiones, sino además llevar una lujosa vida en Bolivia sin riesgo de ser aprehendido, a la vez que continuaba con sus actividades criminales. Según Clarín, Farfán disfrutaba una posición tan cómoda, que supuestamente invirtió US$2 millones en un condominio y tenía planes de construir otro. Además, el capo de la droga utilizaba identificación falsa para moverse por el país y continuar traficando drogas a Argentina desde Bolivia, utilizando aviones pequeños.

Denominado el "Chapo Guzmán de Suramérica", Farfán comparte características similares con el encarcelado exlíder del Cartel de Sinaloa, Joaquín Guzmán Loera, el verdadero "Chapo". El narcotraficante mexicano también escapó de prisión varias veces con la ayuda de funcionarios corruptos y continuó dirigiendo su multimillonaria empresa criminal después de fugarse. Aunque, por otro lado, El Chapo, logró evadir las autoridades mientras traficaba cientos de miles de kilogramos de drogas desde su país de origen, como lo había hecho siempre.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ARGENTINA / 3 AGO 2022

Todas las noches entre noviembre y abril, los reflectores de cientos de barcos pesqueros chinos resplandecen a unas 200 millas…

BOLIVIA / 1 ABR 2022

Millones de jóvenes de todo el mundo documentan sus experiencias en el trabajo, la escuela o con sus amigos en…

ARGENTINA / 19 JUL 2022

Dos argentinos dueños de restaurantes que residían en España son buscados por el presunto uso de yates para trasegar cocaína…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…