HomeNoticiasNoticias del díaBitcoin sigue siendo la herramienta preferida de lavado de dinero en América Latina
NOTICIAS DEL DÍA

Bitcoin sigue siendo la herramienta preferida de lavado de dinero en América Latina

BRASIL / 7 MAY 2019 POR JUAN CAMILO JARAMILLO ES

El aumento en el uso de criptomonedas por parte de organizaciones criminales para limpiar el dinero proveniente de actividades ilícitas, es un llamado a las principales autoridades internacionales y locales para prevenir este tipo de prácticas.

El pasado 23 de abril, agentes del Departamento de Investigaciones sobre Narcóticos (DENARC), lograron la captura de un hombre que manejaba un laboratorio clandestino de minería de criptomonedas en la ciudad de Porto Alegre, Brasil. El hallazgo, tomó por sorpresa a las autoridades, quienes estaban detrás de una investigación vinculada al tráfico de drogas en esta zona.

“Todo indica que puede ser una actividad de minería de bitcoin. Pueden hacer el cambio y el pago para los distribuidores de drogas. También hay posibilidad de estar usando el dinero del tráfico para comprar bitcoins”, declaró un delegado de la Policía en el caso.

En el sitio de la captura, las autoridades se encontraron con 25 máquinas de minería de criptomonedas, que operaban las 24 horas del día. Esta maquinaria de avanzada tecnología, tenía un valor estimado de US$65.000 y de acuerdo a la policía, su origen estaba relacionado con mercancía de contrabando procedente de China.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre lavado de dinero

La minería de criptomonedas, es una modalidad que permite la validación de las transacciones hechas con bitcoins por medio de una red de computadores que demandan un gran gasto de energía. Es de gran atractivo para los criminales emplear la minería de estas divisas, ya que les permite realizar transacciones internacionales para blanquear el dinero sucio sin ningún tipo de control financiero estatal.

No es el primer caso en el que se involucra el uso de criptomonedas y lavado de activos en América Latina, en abril de 2018 la Guardia Civil española, desarticuló una estructura criminal que se encargaba de comprar Bitcoins con dinero procedente de negocios ilícitos, cuyo destino eran cuentas en Colombia donde se “legalizaba” el dinero. En total, la banda uso 174 cuentas corrientes para lavar US$9,3 millones.

Análisis de InSight Crime

La limitada legislación existente en Latinoamérica que previene este tipo de delitos y el escaso control financiero que se puede ejercer sobre las criptomonedas, se convirtieron en motivos de suficiente peso para que las estructuras criminales limpien sus dineros turbios por medio de este sistema,

El Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) es uno de los principales organismos a nivel internacional que lidera los esfuerzos multilaterales para combatir el uso indebido de nuevas tecnologías para desarrollar actividades ilícitas y realiza constantes llamados a los países afectados por estas dinámicas para que protejan sus sistemas financieros.

De acuerdo a un informe realizado por GAFI: “El bitcoin es la forma de pago más común para las ventas de medicamentos en los mercados negros y se está convirtiendo en un método deseable para transferir los ingresos de drogas ilícitas a nivel internacional”.

VEA TAMBIÉN: Nueva criptomoneda en Venezuela: ¿Apuesta económica o fraude criminal?

En Colombia, el Banco de la República se pronunció y prohibió a las entidades financieras recibir pagos en monedas virtuales. En Bolivia en 2017, el Banco Central mediante la resolución de directorio N°044/2014 prohibió el uso de monedas que no fueran emitidas o reguladas por el ente principal financiero. Finalmente en 2018, Ecuador no autoriza el bitcoin como método de pago en todo el país.

El Banco Central de Ecuador, por medio del artículo 94 del Código Orgánico Monetario y Financiero, desautorizó al bitcoin como un medio de pago de bienes y servicios en el país.

No obstante, es la prueba de una descoordinación regional y una mirada muy superficial a una problemática de alcance transnacional.

 

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 4 AGO 2022

Los testimonios de mujeres y personas LGTBIQ+ en Colombia revelan la violencia desproporcionada que sufrieron durante el conflicto y advierten…

COLOMBIA / 21 FEB 2022

Tres altos mandos retirados del Ejército colombiano han sido acusados de pertenecer a una red criminal que prestaba servicios a…

COLOMBIA / 17 JUN 2021

Un grupo delictivo en Colombia está convirtiendo el dinero sucio en oro adulterado, en la última adición a una larga…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…