HomeNoticiasNoticias del díaCigarrillos de contrabando inundan mercado en Colombia
NOTICIAS DEL DÍA

Cigarrillos de contrabando inundan mercado en Colombia

COLOMBIA / 25 JUN 2019 POR YURY NEVES ES

La gigante tabacalera de Estados Unidos cerró sus dos fábricas en Colombia debido en parte a las ventas ilegales de cigarrillos, lo que pone en evidencia un aumento en la oferta de cigarrillos de contrabando.

Coltabaco, subsidiaria de la multinacional Phillip Morris International, anunció en un comunicado de prensa con fecha del 5 de junio el cierre de sus fábricas de cigarrillos en Colombia, una medida que eliminó unos 800 empleos en Medellín y Barranquilla. La medida también afecta a los productores colombianos de tabaco, aunque la empresa informó que respetará los contratos con los productores y les dará un estipendio que ayude en la transición a otros cultivos, según un comunicado de la empresa. La compañía compraba cerca del 50 por ciento de la producción de tabaco del país.

En Colombia, es reciente el aumento en los cigarrillos de contrabando. En 2018, los cigarrillos ilegales representaban 25 por ciento del mercado, casi el doble que en 2016. Un reciente incremento del impuesto a los cigarrillos ha dificultado que los fabricantes legales compitan en precio, según un reciente estudio de un gremio colombiano. Una cajetilla de cigarrillos de contrabando puede comprarse por 2.740 pesos colombianos, menos de US$1, que es casi la mitad del precio de una cajetilla legal.

El negocio ilegal de cigarrillos le cuesta a Colombia unos US$144 millones en impuestos. Los cigarrillos de contrabando son más comunes en regiones rurales de bajos ingresos, donde casi la mitad de las cajetillas que se venden provienen del mercado negro.

Análisis de InSight Crime

El mercado de cigarrillos ilegales en Colombia se concentra en departamentos del noreste del país, cerca de la frontera entre Venezuela y Colombia, importante ruta de tránsito para todo tipo de contrabando.

Más del 75 por ciento de los cigarrillos vendidos en los departamentos de La Guajira, Cesar y Magdalena son de contrabando, según el estudio de una asociación gremial. Alrededor del 80 por ciento de los cigarrillos ilegales se distribuyen por medio de pequeñas tiendas de barrio. La Guajira es también una zona crítica para el contrabando de gasolina.

No se conoce con exactitud si hay un grupo criminal detrás del aumento en el contrabando de cigarrillos en Colombia, pero es en esta región donde las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) usaban el contrabando de cigarrillos para blanquear ingresos del narcotráfico.

VEA TAMBIÉN: Reportaje analiza ruta del contrabando de cigarrillos de Paraguay a Brasil

El contrabando de cigarrillos no es un problema exclusivo de Colombia, sino que se extiende por toda Latinoamérica. Ciudad del Este, en Paraguay, ciudad cercana a la Triple Frontera, de Paraguay, Brasil y Argentina, ha sido tradicionalmente un refugio para los contrabandistas que trafican con cigarrillos. Panamá y Belice son centros de contrabando de cigarrillos en Centroamérica. Y en México hay un masivo tráfico de cigarrillos de contrabando, del que se lucran incluso importantes grupos criminales.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 14 DIC 2021

Un caso criminal por difamación presentado por alias “Memo Fantasma”, contra el codirector de InSight Crime, Jeremy McDermott, ha sido…

COLOMBIA / 4 MAY 2022

Gentil Duarte es ahora el hombre más buscado de Colombia, y a pesar de las acusaciones en su contra, el…

ARGENTINA / 6 JUL 2022

Una serie de decomisos a lo largo de Latinoamérica revela cómo el “tusi”, una droga sintética en forma de polvo…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…