HomeNoticiasNoticias del díaMedicamento para el coronavirus aparece en el mercado negro de Venezuela
NOTICIAS DEL DÍA

Medicamento para el coronavirus aparece en el mercado negro de Venezuela

COVID Y CRIMEN / 15 SEP 2020 POR SETH ROBBINS ES

En Venezuela ha aparecido en el mercado negro un medicamento antiviral utilizado para tratar el coronavirus, lo que indica que incluso las medicinas más costosas y esenciales están promoviendo el lucrativo comercio ilegal.

El remdesivir —el primer medicamento que ha demostrado ser eficaz contra el Covid 19— estaba siendo vendido en forma ilegal por un médico, quien cobraba US$800 por ampolleta a los pacientes de Ciudad Hospitalaria Enrique Tejera, un hospital de la ciudad de Valencia, según afirmó el fiscal general Tarek William Saab en una conferencia de prensa el 9 de septiembre.

El médico —un ciudadano colombiano— fue arrestado y acusado de soborno, contrabando y asociación ilícita, informó Globovisión.

     VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil de Venezuela

El hombre, se supone, decía a los familiares de los pacientes que, si bien el hospital no tenía “recursos médicos”, él les podía conseguir ampolletas de remdesivir, que el Ministerio de Salud ofrece “gratuitamente”, según Saab.

El médico también está acusado de trabajar con farmacias privadas para vender medicamentos robados al hospital, cuyo director también está siendo investigado con el fin de determinar si participó en el plan, informó Saab. El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia consideró que el arresto del médico es arbitrario y pidió que se respete su integridad física.

El 8 de septiembre, en la ciudad de Clarines, a unos 250 kilómetros al este de Caracas, soldados de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) detuvieron una camioneta, en la que dos personas traficaban 500 inyecciones de remdesivir, según informó Últimas Noticias.

Análisis de InSight Crime

Medicinas no aprobadas como la hidroxicloroquina han sido contrabandeados en América Latina en medio de la pandemia, pero el remdesivir parece ser el primer medicamento de alto costo, de marca y probablemente eficaz que entra en el mercado negro.

El remdesivir, fabricado por la gigante farmacéutica estadounidense Gilead Sciences y producido inicialmente para tratar el ébola, es el único tratamiento que hasta ahora se ha demostrado que acelera la recuperación en pacientes gravemente afectados por el coronavirus. Gilead ha fijado un precio de venta de US$390 por ampolleta para los gobiernos “de los países desarrollados”, lo que significa que un tratamiento de seis ampolletas durante cinco días cuesta US$2.340, según dijo el presidente de Gilead, Daniel O’Day, en un comunicado.

Debido a la crisis sanitaria, la compañía también ha permitido que el remdesivir se fabrique genéricamente y se distribuya a 127 países, casi todos “de ingresos bajos o medios”, según un comunicado de prensa de la compañía. Venezuela, sin embargo, no figuraba entre los países incluidos en el acuerdo de distribución.

A pesar de la intención de Gilead de que el tratamiento esté ampliamente disponible, la escasez de remdesivir ha provocado las ventas en el mercado negro.

VEA TAMBIÉN: Crisis del coronavirus en Brasil promueve el contrabando de hidroxicloroquina

En India, por ejemplo, la policía detuvo a 14 personas que vendían dosis hechas localmente por encima del precio máximo de venta al público, informó Reuters. Allí, el medicamento está disponible en su forma genérica por alrededor de US$64 por ampolleta, según CNBC. La red de Mumbai involucraba a empleados de hospitales y farmacias, así como a enfermeras, según CBS News, medio que entrevistó a un hombre que pagó alrededor de US$3.200 por un tratamiento completo. El remdesivir le costó alrededor de US$533 por dosis, adquiridas por su hijo después de que los médicos le pidieron que consiguiera su propio medicamento porque el hospital se había quedado sin suministros.

En América Latina, ningún fabricante de medicamentos tiene licencia para producir remedisivir. Solo Cuba, Guyana, Surinam y varios países centroamericanos forman parte del acuerdo para comprarlo en su forma genérica. Esto significa que el remdisivir del mercado negro puede ser altamente rentable en los países suramericanos, donde ya hay grandes redes de contrabando y medicamentos falsificados, como Colombia, Venezuela y Brasil.

El débil sistema médico de Venezuela, que ya estaba enfrentando dificultades antes de la pandemia, quizá también estimule la demanda de medicinas ilegales.

Según el medio de comunicación argentino Clarín, los hospitales de Venezuela están abarrotados de pacientes que no pueden recibir atención debido a la falta de camas. Las pruebas son escasas y los resultados se pueden tardar hasta 20 días. Escasean los guantes, las mascarillas y el desinfectante de alcohol, y el 90 por ciento de los hospitales ni siquiera tienen agua y jabón, como dijo Douglas León Natera, director de la Federación Médica de Venezuela, al medio de noticias La Prensa de Lara.

No está claro hasta qué punto se benefició el médico que estaba vendiendo remdesivir a US$800 la dosis en Venezuela; dicha suma es una fortuna para el venezolano promedio, pero está al alcance de los ciudadanos más ricos.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

TREN DE ARAGUA / 15 FEB 2023

Héctor Rusthenford Guerrero Flores, alias “Niño” Guerrero, es el líder del principal grupo criminal de Venezuela: Tren de Aragua…

CONTRABANDO / 15 MAY 2023

La nacionalización de la industria de la chatarra en Venezuela en 2021 abrió la puerta a una guerra promovida por…

COLOMBIA / 21 DIC 2021

En agosto de 2019, cuatro exaltos mandos de la guerrilla desmovilizada de las FARC regresaron a las armas en Colombia,…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…