HomeNoticiasNoticias del díaCrisis del coronavirus en Brasil promueve el contrabando de hidroxicloroquina
NOTICIAS DEL DÍA

Crisis del coronavirus en Brasil promueve el contrabando de hidroxicloroquina

BRASIL / 4 JUN 2020 POR ZACHARY GOODWIN ES

Contrabandistas de Brasil no tardaron en comenzar a traficar un medicamento antipalúdico promocionado por el presidente Jair Bolsonaro como un posible tratamiento para el coronavirus: ingresaron más de 3.000 dosis ilegalmente al país pocos días después de que las autoridades sanitarias aprobaran su uso.

El 27 de mayo, la policía de Brasil incautó 120 cajas de hidroxicloroquina y detuvo a cuatro personas acusadas de ingresar la medicina ilegalmente del vecino Paraguay, como informó Última Hora. Cuando la policía descubrió el cargamento ilegal en un camión en el estado de Goiás, Brasil, los contrabandistas dijeron a los agentes que las medicinas iban dirigidas a un hospital de campaña en el lejano estado de Maranhao, al norte del país. Se identificó que las 3.600 dosis de hidroxicloroquina eran de origen paraguayo, y el camión había salido de Campo Grande, cerca de la frontera con Paraguay, según dijo la policía.

Solo una semana antes de la incautación del fármaco antipalúdico, Bolsonaro y el Ministerio de Salud del país habían aprobado nuevas directrices que aprobaban su uso en el tratamiento del coronavirus. El país ha sido devastado en las últimas semanas por el coronavirus, con más de 560.000 casos y 31.000 muertes hasta el 3 de junio.

     VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil de Brasil

Aunque Bolsonaro admitió que no hay consenso sobre la eficacia de la droga y sus posibles efectos secundarios, que han sido cuidadosamente evaluados, él es uno de los pocos líderes mundiales que todavía promocionan la hidroxicloroquina como una terapia para el coronavirus. Como resultado, las compañías farmacéuticas brasileñas han aumentado su producción de hidroxicloroquina, y al país han llegado importaciones de la droga de otros lugares, entre ellos Estados Unidos.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el mandatario de El Salvador, Nayib Bukele, también han promovido el uso de la hidroxicloroquina, y ambos han afirmado que ellos mismos la han tomado.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha advertido sobre la prematura consideración de la hidroxicloroquina como tratamiento, dado que hasta la fecha no hay ningún estudio que indique que tenga algún efecto sobre el virus. Se sabe además que la droga tiene efectos secundarios cardiológicos, potencialmente dañinos.

Análisis de InSight Crime

La rapidez con la que apareció la hidroxicloroquina de contrabando en Brasil es un peligroso indicio de cómo los contrabandistas se aprovechan rápidamente de los países que de manera desesperada buscan un tratamiento para el coronavirus.

Cuando el presidente Trump promocionó la droga, la demanda mundial del fármaco se disparó. Los pacientes que usan el medicamento para tratar el lupus, la malaria y la artritis reumatoide pronto vieron que empezó a escasear.

El 31 de mayo, Estados Unidos envió dos millones de dosis de hidroxicloroquina a Brasil. En la medida en la que este tipo de acciones gubernamentales introducen hidroxicloroquina en las cadenas de suministro médico, muy seguramente se producirá el robo y la reventa de dicho medicamente en los mercados criminales.

     VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre coronavirus y crimen organizado

Países como México y Colombia ya tenían amplios mercados negros de medicinas antes de la pandemia. Durante años, las desigualdades sistémicas en el cuidado de la salud, las laxas regulaciones, la corrupción y los altos costos de los medicamentos legales han hecho que las drogas de contrabando sean más accesibles para quienes las necesitan. La pandemia ha agravado esta situación.

En un comunicado de prensa en el mes de marzo, Interpol informó sobre un aumento mundial de las incautaciones de medicina de contrabando, lo que incluye un aumento del 100 por ciento de la cloroquina, el componente básico de la hidroxicloroquina, y un aumento del 18 por ciento en las incautaciones de antivirales. Las autoridades afirman que ambas cosas podrían atribuirse al brote de coronavirus.

El robo de suministros médicos, como máscaras faciales, pruebas diagnósticas e incluso gel antibacteriano, ha aumentado en toda América Latina. Las incautaciones de medicina de contrabando también se han incrementado.

Otros tratamientos contra el coronavirus, la mayoría de ellos fraudulentos o incluso peligrosos, han llegado al comercio de medicinas del mercado negro de América Latina.

En Perú, las autoridades incautaron 20.000 frascos de ivermectina, un antiparasitario que ha sido promovido como tratamiento para el coronavirus a pesar de que los estudios dudan sobre su eficacia. Los frascos, destinados para la reventa en farmacias locales, de hecho contenían ivermectina veterinaria, una versión del medicamento que no es apta para el consumo humano.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CONTRABANDO / 18 MAY 2022

La cadena de suministro de alimentos en Estados Unidos debería ser objeto de mayores controles. Pero el ganado de contrabando,…

CONTRABANDO / 27 AGO 2021

En Perú se desarticuló una red que vendía explosivos a las bandas de minería ilegal, en una muestra de cómo…

BRASIL / 14 JUL 2021

Los homicidios asociados a varias unidades de la policía militar en São Paulo cayeron a cero en junio de 2021…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…