HomeNoticiasNoticias del díaEn ascenso paso de narcoaviones por Guatemala

En lo que ha transcurrido de 2019, Guatemala ha descubierto más de 20 aviones sospechosos de llevar drogas, una evidencia de que los traficantes siguen aprovechando la ubicación del país (en América Central) y su deficiente control del espacio aéreo.

El último avión fue rastreado por las autoridades hasta el departamento de Escuintla, este de Guatemala, donde lo encontraron incendiado y abandonado en un campo remoto. Con el hallazgo de esta nave el 9 de julio llega a 22 el número de aviones sospechosos de transportar drogas que las autoridades han descubierto en 2019, según información de Prensa Libre.

Representantes del gobierno declararon que la mayoría de los aviones aterrizan en pistas ocultas en los departamentos de Petén, Izabal, Retalhuleu, Escuintla, Quiché y Alta Verapaz, la mayoría de los cuales se encuentran cerca de la frontera entre México y Guatemala.

En el extenso departamento de Petén al noreste, los traficantes se han repartido la Reserva de la Biosfera Maya —la mayor selva húmeda tropical de Centroamérica— para abrir lugar para esas pistas clandestinas. El patrullaje de una extensión tan vasta ha sido difícil para las autoridades, y son rutinarios los incendios de partes de la reserva por los traficantes.

VEA TAMBIÉN: Narcotráfico en el régimen venezolano: El “Cartel de los Soles”

Muchos de los narcoaviones con destino a Guatemala salen de Venezuela, según un reportaje de CNN. En medio del colapso de ese país, los narcoaviones que despegan desde el país han pasado a casi uno diario, según el medio informativo.

Los aviones se dirigen hacia el norte y aterrizan en su gran mayoría en pistas clandestinas que controlan criminales locales en Guatemala y Honduras. Posteriormente se ingresan los narcóticos a México, y finalmente se contrabandean a Estados Unidos.

Análisis de InSight Crime

Amplias extensiones de tierras inaccesibles propicias para el uso de pistas clandestinas y los débiles sistemas de control aéreo han hecho de Guatemala una plataforma de aterrizaje y punto de tránsito para los narcoaviones cargados de cocaína.

En 2015, Guatemala adquirió tres unidades de radar para mejorar la detección de aeronaves.

El exministro de gobernación Carlos Menocal señaló que muchos de los radares no están funcionando y que los que funcionan no cumplen su tarea como se espera. Entretanto, el exministro de defensa Cecilio Leiva declaró que los narcotraficantes conocen las debilidades del sistema de radar y han estado explorando el espacio aéreo del país.

Los traficantes podrían estar mirando hacia Guatemala como destino para los narcovuelos luego de que las autoridades tomaran medidas enérgicas en otras rutas. Honduras fue un punto de tránsito importante para los narcóticos procedentes de Suramérica. Pero la compra de radares de Israel y la estrecha coordinación con las autoridades estadounidenses han permitido reducir la afluencia de narcovuelos en ese país.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil de Guatemala

La ubicación de Guatemala también reviste importancia estratégica para los traficantes. Al contrario de los vecinos Honduras y El Salvador, el país tiene una extensa frontera compartida con México.

Exfuncionarios estadounidenses también han apuntado a los altos índices de corrupción en el país y han afirmado que la presencia de un gran número de vuelos clandestinos son una señal de que hay complicidad en las fuerzas de seguridad.

Un caso notable en 2018 fue el de un coronel del Ejército guatemalteco capturado en el departamento de Petén luego de que las autoridades caminaran por horas en medio la selva para finalmente hallar al coronel junto a un Cessna 210 y en posesión de US$15.000. Sin embargo, para cuando las autoridades llegaron a la escena ya se habían descargado los narcóticos, lo cual desafortunadamente es una situación bastante común.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

EL SALVADOR / 20 JUL 2022

El gobierno estadounidense ha añadido docenas de politicos, fiscales, jueces y élites empresariales a una lista de presuntos actores corruptos…

FRONTERA EU/MÉXICO / 4 FEB 2022

El exalcalde de un municipio de Guatemala y su familia han sido acusados de traficar a más de una docena…

CARTEL DE JALISCO / 18 MAY 2022

Un video publicado en las redes sociales ha encendido las alarmas: ¿Está el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), que ha…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…