HomeNoticiasNoticias del díaEn declive tasa de homicidios de Panamá pese a presencia del crimen organizado
NOTICIAS DEL DÍA

En declive tasa de homicidios de Panamá pese a presencia del crimen organizado

HOMICIDIOS / 4 ABR 2014 POR JAMES BARGENT ES

Panamá ha experimentado una caída del 19 por ciento en los homicidios en los últimos cinco años, a pesar de su importante papel en el comercio internacional de drogas y un creciente número de pandillas callejeras.

Los asesinatos en el país cayeron de 818 en 2009 a 665 en 2013, según las cifras publicadas por el gobierno. Más del 90 por ciento de los asesinatos registrados en 2013 -602- estuvieron vinculados con organizaciones de tráfico de drogas o pandillas, informó La Estrella de Panamá.

Durante el mismo período de tiempo, las autoridades incautaron 210 toneladas de drogas, 41 toneladas de las cuales fueron incautadas en 2013. El monto representa un aumento del 74 por ciento en las incautaciones durante el gobierno anterior, que incautó 121 toneladas en cinco años.

Análisis del InSight Crime

Pese a que es una buena señal que la tasa de homicidios en Panamá haya estado cayendo desde 2009, el número de asesinatos en 2013 sigue siendo más del doble de la cifra registrada en 2004, cuando la tasa comenzó a aumentar de forma exponencial.

Aunque la tasa global se mantiene muy por debajo de las zonas rojas de homicidio, como Honduras y Guatemala, la tasa nacional de Panamá es sólo ligeramente inferior a la de México.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Panamá

La atribución de un 90 por ciento de los asesinatos al crimen organizado parece tan alta que debe ser abordada con cautela, al no tener detalles sobre la metodología utilizada para calcular la cifra. Sin embargo, está claro que el crimen organizado es el principal motor de la violencia.

El crimen organizado transnacional ha mantenido una presencia importante en el país, que es uno de los primeros puntos de parada para la cocaína que va rumbo hacia el norte de Colombia, y uno de los principales centros de lavado de dinero de la región.

Sin embargo, según un informe de 2012 de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD) (pdf), la causa principal de la violencia son los grupos de ladrones locales de drogas conocidos como "tumbadores". Muchos asesinatos son el resultado de las disputas territoriales entre las estimadas 40 a 50 organizaciones de tumbadores, aunque la mayoría son asesinatos por venganza llevados a cabo por los narcotraficantes una vez descubren quién robó sus envíos.

Otra gran preocupación en seguridad son las pandillas callejeras, las cuales han proliferado rápidamente en los últimos años, pasando de 88 pandillas registradas en 2005 a 201 en 2013. Sin embargo, estas pandillas aún no han alcanzado los niveles de violencia y sofisticación de las pandillas en Centroamérica, donde las "maras" han sembrado el caos.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE JALISCO / 17 NOV 2022

El estado de Hidalgo, México, que tradicionalmente ha sido pacífico, está experimentando un rápido aumento de la violencia relacionada con…

CARTEL DE SINALOA / 20 FEB 2023

Las autoridades ecuatorianas capturaron a un presunto narcotraficante que dio el paso de las pandillas locales de Ecuador al tráfico…

DESTACADO / 30 SEP 2021

Ecuador apenas se está recuperando del estupor de la peor masacre carcelaria en Guayaquil, pero los factores que llevaron a…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…