HomeNoticiasNoticias del díaExpediente judicial en EEUU revela que la MS13 expande sus actividades de narcotráfico
NOTICIAS DEL DÍA

Expediente judicial en EEUU revela que la MS13 expande sus actividades de narcotráfico

EL SALVADOR / 14 ENE 2018 POR PARKER ASMANN ES

Un proceso penal, que acaba de hacerse público, contra varios presuntos miembros de la MS13 señala los intentos de la pandilla por mejorar sus prácticas de comunicación y reforzar su participación en narcotráfico.

El 11 de enero, la Administración para el Control de Drogas (DEA) y la Fiscalía de Distrito del Condado de Nassau, en Long Island de Nueva York, dieron a conocer un pliego de cargos en el que se acusa de homicidio, conspiración para cometer homicidio y narcotráfico a 17 presuntos miembros y colaboradores de la pandilla MS13.

Los fiscales afirman que los miembros de las clicas Hollywood y Sailors, de la MS13, perpetraron esos delitos en Long Island, y en Nueva Jersey, Maryland, Virginia y Texas. Long Island, donde se ha vinculado la MS13 a 17 homicidios en los últimos dos años, se ha convertido en foco de los operativos contra la pandilla en la Costa Este de Estados Unidos.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil de la MS13

El pliego de cargos afirma que en varias ocasiones, miembros de ambas clicas hicieron arreglos para que sus colaboradores recogieran “más de cuatro onzas” de heroína en Texas, con el fin de distribuirla en Baltimore, Maryland. También se acusa a los presuntos pandilleros de recibir varias libras de cocaína y marihuana de un proveedor mexicano para distribuir en Long Island.

Según el oficial James Hunt de la DEA, el pliego de cargos incluye acusaciones contra “el jefe mayor de la Mara Salvatrucha en el noreste, quien rinde cuentas a la MS13 en El Salvador”.

Las autoridades no han identificado a esa persona, y el pliego que entregó a InSight Crime la fiscalía de distrito del condado de Nassau modifica los nombres de este acusado y de otros.

Un portavoz explicó que eso se debe a que no se había “presentado y hecho comparecer” a todos los acusados, lo que indica que las modificaciones pretendían evitar poner sobre aviso a sospechosos que no han sido arrestados. Pero esas modificaciones también pueden significar que algunos de esos indiciados son menores de edad o han negociado con autoridades que demandan que se mantenga en reserva sus nombres.

La DEA afirmó que los arrestos y los cargos interpuestos en el pliego de cargos eran resultado de una investigación internacional que contó con la participación de numerosos organismos de orden público locales y federales, de Nueva York, Maryland, Virginia y Texas, así como la división de Investigaciones para la Seguridad Interna (DHS, por sus siglas en inglés) y la oficina de la DEA en El Salvador.

InSight Crime Analysis

Las acusaciones contenidas en el reciente pliego de cargos señalan que la comunicación entre las células de la MS13 se está haciendo más activa, con la iniciativa de la pandilla de reforzar su participación en el tráfico de estupefacientes.
Como lo ha señalado InSight Crime, los cabecillas de la MS13 en El Salvador parecen estar intensificando la comunicación con los jefes de las clicas en la Costa Este, con el ánimo de consolidar las actividades de las diferentes células de la pandilla que operan en la zona. Pero hasta qué punto los jefes de la MS13 han podido lograr esa meta es objeto de gran debate.

VEA TAMBIÉN: Investigacion especial de InSight Crime sobre la MS13

La visible maniobra para incrementar su participación en narcotráfico y mejorar la coordinación entre las diferentes clicas puede tener relación con la presión que enfrenta la pandilla por parte de los gobiernos salvadoreño y estadounidense, que se han puesto como prioridad desbaratar las actividades de la MS13.

La MS13 lleva mucho tiempo dedicada al microtráfico, pero su estructura jerárquica relativamente laxa ha complicado los intentos de establecer operaciones de tráfico sofisticadas. Aunque el tamaño de los cargamentos de drogas identificados en el reciente pliego de cargos es relativamente pequeño, las denuncias de tráfico interestatal y de conexiones internacionales indican que la pandilla busca sentar las bases para actividades a mayor escala.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BARRIO 18 / 28 MAR 2022

Una ola de asesinatos inédita desde los días de la guerra civil en El Salvador fue el mensaje fúnebre de…

BARRIO 18 / 4 AGO 2023

Con el despliegue de miles de soldados en zonas rurales de El Salvador y una nueva legislación que permite enjuiciar…

EL SALVADOR / 14 JUL 2022

Un aparente giro en la posición de El Salvador sobre la extradición de pandilleros se presenta en medio de la…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…