HomeNoticiasNoticias del díaHistórica redada confirma boom de Chile como mercado para la marihuana
NOTICIAS DEL DÍA

Histórica redada confirma boom de Chile como mercado para la marihuana

CHILE / 6 DIC 2019 POR KATHRINE THOMPSON ES

El decomiso de un cargamento de más de cuatro toneladas de marihuana a mediados de noviembre en Chile es el más grande en la historia del país y confirma que el mercado chileno se ha convertido en un destino predilecto para los traficantes colombianos de marihuana.

El 19 de noviembre, la armada chilena incautó 4,2 toneladas de marihuana "cripy" en un barco frente a la costa de la región sureña de O’Higgins, cuyo valor en las calles se estima en unos US$25 millones. El cargamento, procedente de Colombia, y sus seis tripulantes colombianos quedaron a disposición de las autoridades.

Según el director de la policía de investigación de Chile, Héctor Espinosa, el alcaloide se distribuiría en todo el país, mientras que el jefe de fiscalías de O’Higgins, Javier von Bischoffshausen, señaló que las autoridades chilenas llevaban nueve meses tras la pista de esta red de traficantes.

VEA TAMBIÉN: Droga sintética DMT revoluciona mercado ilegal en Chile

En los últimos años, Chile se ha adquirido preponderancia para los narcotraficantes colombianos, especialmente por su demanda de la potente cepa de marihuana cripy.

Los decomisos de marihuana han exhibido un crecimiento exponencial. En 2017, se decomisaron 426 kilogramos de cripy colombiana en Santiago, y en 2018, en Perú se hizo una incautación de 853 kilos de cripy con destino a Chile.

Con un consumo per cápita de cannabis de 15,1 por ciento de su población, Chile se sitúa en el primer lugar en Latinoamérica en y el quinto en el mundo por consumo, según las estadísticas más recientes de la ONUDD.

La marihuana cripy se ha convertido en el nuevo éxito internacional para Colombia. Por mucho tiempo se produjo mayormente para uso interno, pero los decomisos recientes indican un cambio hacia mercados latinoamericanos, en Trinidad y Tobago, Centroamérica, Venezuela, Brasil, Bolivia y Chile.

Análisis de InSight Crime

La afluencia de cripy a Chile está creciendo rápidamente y parece que la tendencia se mantendrá. Este último decomiso en O’Higgins es casi diez veces más grande que el segundo mayor decomiso que se había hecho en el país hace solo dos años.

Esto indica que en los dos últimos años los traficantes colombianos pasaron de tener una posición segura en el mercado chileno a un control total, y ahora lo ven como un destino prioritario para sus cultivos, mucho más cercano que los mercados norteamericanos.

En un intento por frenar el alza del narcotráfico, recientemente el presidente chileno Sebastián Piñera desplegó soldados a la región limítrofe con Perú, Bolivia y Argentina. Pero el gobierno aún debe diseñar un plan para atacar específicamente el tráfico de marihuana colombiana. Y aunque anteriores gobiernos chilenos apoyaron la despenalización del consumo de estupefacientes, el de Piñera se opone resueltamente a la idea.

El consumo de marihuana por encima del promedio en Chile puede atribuirse a su boyante economía y al crecimiento de su clase media. Como el segundo país más rico de Latinoamérica, la marihuana cripy está en cierto modo más al alcance del chileno promedio que en otros países latinoamericanos. En Chile, los traficantes colombianos pueden vender la cripy hasta en US$5.000 por kilo, lo que les reporta ganancias mucho mayores que en casa.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BOLIVIA / 9 AGO 2022

Hay conmoción en la arena política chilena con la oleada de homicidios en la región de Tarapacá, al norte del…

CHILE / 21 OCT 2021

Las autoridades de Chile están en máxima alerta debido a los informes de que una banda venezolana conocida como el…

ARGENTINA / 18 FEB 2022

La incautación de más de 10.000 plantas de cannabis sativa en las provincias de Salta y Jujuy en Argentina deja…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…