HomeNoticiasNoticias del díaJefe de policía de El Salvador advierte sobre infiltración de pandillas en elecciones municipales
NOTICIAS DEL DÍA

Jefe de policía de El Salvador advierte sobre infiltración de pandillas en elecciones municipales

BARRIO 18 / 3 NOV 2017 POR TRISTAN CLAVEL ES

El jefe de policía de El Salvador Howard Cotto advirtió que las pandillas planean infiltrar la política local participando ellos mismos en las elecciones municipales, lo que repite los hallazgos de la serie de investigaciones de InSight Crime que analiza los nexos de los alcaldes con el hampa en el Triángulo Norte de Centroamérica.

En una entrevista transmitida por televisión el 30 de octubre, Cotto señaló que las pandillas están tratando de "infiltrarse" en la política antes de las elecciones legislativas y municipales de marzo de 2018 en el país, según información de La Prensa Gráfica.

El funcionario explicó que las pandillas ofrecen a los candidatos municipales votos o reducción de la violencia a cambio de empleos en el municipio u otros beneficios para sus miembros. Según Cotto, los periodos de incremento de los homicidios este año son resultado de un ajuste del terreno por parte de las pandillas para preparar las negociaciones con los candidatos.

Una vez pasadas las elecciones y cuando candidatos favorables están instalados en las municipalidades, las pandillas tienen influencia sobre estos funcionarios.

"El problema es que hay gobiernos municipales que buscan algo a cambio de eso. El candidato puede plantearse el negociar con pandillas, siempre apuntando a las futuras campañas electorales", comentó Cotto.

"Esa es la forma en que una pandilla tiene entrada a una administración municipal  y deriva en lo que después se puede convertir en la toma o control de una pandilla de un municipio", declaró el jefe de policía en comentarios divulgados por La Página.

No es la primera vez que Cotto advierte públicamente sobre negociaciones y acuerdos entre candidatos locales y pandillas. A comienzos de este mes, señaló que las pandillas "coquetean" con los políticos para lograr que rebajen las medidas de seguridad contra las pandillas "tanto dentro como fuera de las prisiones", según recogió El Mundo.

Análisis de InSight Crime

Los comentarios de Cotto son una muestra de que muchas veces los alcaldes sirven como nexo entre el poder político y el criminal en toda Centroamérica, como lo explicó en detalle InSight Crime en investigaciones publicadas recientemente que se desarrollaron en Honduras y Guatemala.

La relación entre pandillas y políticos es de beneficio mutuo por naturaleza: la pandilla expande o mantiene su influencia sobre cierta zona, mientras que el político gana o mantiene el poder local. Esto explica en parte porqué se observa esta dinámica con frecuencia en El Salvador.

VEA TAMBIÉN: InDepth: Pandillas

Pero aunque los comentarios del jefe de policía centrados en los nexos ilícitos en el ámbito municipal, este tipo de relación de beneficio mutuo también se observa en la política nacional.

Circulan varios videos donde aparecen los dos principales partidos políticos de El Salvador, el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) y la Alianza Republicana Nacionalista (ARENA), acordando pagar millones de dólares a las pandillas a cambio de su respaldo en las últimas elecciones presidenciales del país en 2014.

Estos nexos con políticos en todos los niveles han llevado a algunos observadores a retratar a las organizaciones criminales como actores políticos similares a los grupos de interés especial más tradicionales.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

EL SALVADOR / 15 JUN 2022

En medio de los arrestos indiscriminados contra las pandillas en El Salvador, se están cortando los ya frágiles lazos que…

ÉLITES Y CRIMEN / 8 DIC 2022

El expresidente de Perú Pedro Castillo es a la vez corriente y único. Corriente en que es el sexto presidente…

ÉLITES Y CRIMEN / 26 MAY 2021

Una investigación sobre corrupción ofrece una oportunidad para que México se enfrente a casos de soborno entre los más altos…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…