HomeNoticiasNoticias del díaLa minería ilegal de oro en Perú genera US$3 mil millones anualmente: Gobierno
NOTICIAS DEL DÍA

La minería ilegal de oro en Perú genera US$3 mil millones anualmente: Gobierno

INFOGRAFÍAS / 29 OCT 2013 POR MARGUERITE CAWLEY ES

La minería ilegal de oro en Perú genera ganancias en más del doble que el comercio de drogas ilícitas en el país, según un alto funcionario, resaltando la creciente importancia de este sector extremadamente lucrativo, aunque social y ambientalmente destructivo.

Sonia Medina, procuradora antidrogas de Perú, dijo a InSight Crime que la minería ilegal de oro en Perú genera unos US$3 mil millones al año, mientras que el narcotráfico produce US$1,2 mil millones.

La actividad también está creciendo en alcance, sobre todo en el corazón de la minería ilegal de Perú: la provincia de Madre de Dios. Según The Guardian, los investigadores registraron un aumento del 400 por ciento en la zona geográfica de Madre de Dios afectada por la minería aurífera entre 1999 y 2012, principalmente a través de minas pequeñas y clandestinas.

Los investigadores de la Carnegie Institution for Science, que mapearon la industria minera de oro en Madre de Dios, encontraron un daño ambiental mucho mayor, causado por la actividad, de lo que se pensaba anteriormente, con la pérdida anual de bosque tropical pasando de 2.166 hectáreas antes de 2008 a 6.145 hectáreas después de 2008.

Como señaló el investigador de Carnegie Greg Asner, la degradación ambiental causada por la minería ilegal es extrema. "La fiebre del oro en Madre de Dios, Perú, supera los efectos combinados de todas las otras causas que producen la pérdida de bosques en la región", dijo.

madrededios

Análisis de InSight Crime

En 2011, una empresa consultora informó que las exportaciones mineras ilegales de oro estaban avaluadas en unos US0,79 mil millones ese año, lo que representó el 22 por ciento del total de las exportaciones de oro en 2011. La cifra más reciente indica que este comercio está creciendo rápidamente, con ganancias casi duplicándose en dos años, mientras que las ganancias estimadas del tráfico de cocaína se han mantenido constantes.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Perú

En Perú, gran parte de la industria aurífera es ilegal debido a que es informal, o sin licencia, y se presenta en zonas con poca presencia estatal. Si bien hay ciertos "capos del oro" que supuestamente controlan grandes extensiones de territorio minero, la industria generalmente no está dirigida por grupos del crimen organizado, como es el caso de Colombia. No obstante, un analista de seguridad ha afirmado que los narcotraficantes utilizan la minería ilegal de oro para lavar ganancias de la droga, y la naturaleza lucrativa del negocio hace posible que la relación entre las dos actividades ilícitas siga creciendo.

La grande y rica población masculina que se encuentra en las ciudades mineras de oro también alimenta el tráfico humano doméstico, tanto en la forma de trabajo forzado en las minas como de prostitución forzada, con miles de niñas traficadas en la región, según algunas estimaciones.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

DESTACADO / 15 MAR 2022

Una intrincada serie de transacciones, detallada en documentos de la corte federal, muestra que los criminales de México siguen utilizando…

ARGENTINA / 23 DIC 2021

En 2021, unos 350 barcos de bandera china pasaron todo el primer semestre del año flotando frente a las aguas…

DELITOS AMBIENTALES / 20 ENE 2023

Puntos de minería ilegal en el parque Podocarpus, sur de Ecuador; otro ejemplo de la expansión de la minería criminal…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…