HomeNoticiasNoticias del díaMal comienzo para nuevo plan de seguridad de Jamaica
NOTICIAS DEL DÍA

Mal comienzo para nuevo plan de seguridad de Jamaica

CARIBE / 11 SEP 2017 POR TRISTAN CLAVEL ES

Basado en información falsa y errónea, el gobierno jamaiquino lanzó una nueva iniciativa para cercar a grupos criminales en la que es posiblemente la peor zona urbana, según protestas de los pobladores.

Los residentes de Mount Salem afirman que la policía suministró datos incorrectos sobre homicidios y presencia de pandillas en su barrio, de la parroquia de St. James, al primer ministro Andrew Holness y al principal organismo de seguridad del gobierno —el Consejo Nacional de Seguridad (NSC por sus iniciales en inglés)—, según información recogida por The Jamaica Gleaner. Los residentes explicaron que había cuatro, no 12 pandillas, y que este año ha habido 12 homicidios, no los 54 que alega la policía.

La diferencia es crítica. Holness presentó los datos de la policía el 1 de septiembre, para justificar que se convirtiera Mount Salem en la primera Zona de Operaciones Especiales (ZOSO por sus iniciales en inglés), según el Jamaica Observer. Desde entonces la policía admitió que cometió un error con los datos, pero que el gobierno siguió con el plan, lo cual permite a las autoridades designen un barrio violento como una ZOSO y desplieguen una fuerza conjunta de militares y policías. La fuerza conjunta tiene autoridad para realizar cateos sin orden judicial durante 60 días, a los que siguen supuestamente programas sociales y comunitarios orientados a evitar el delito.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre políticas de seguridad

El NSC sostuvo que "la naturaleza del error no habría afectado la decisión del NSC, puesto que se limitaba a solo uno de los factores usados para clasificar la zona", según The Jamaica Gleaner. A la vez, el NSC pidió a la policía que "revise sus sistemas de recolección de información, cotejo y notificación".

Análisis de InSight Crime

En medio de los altos índices de homicidios, las autoridades jamaiquinas parecen más presionadas por emprender acciones que por adoptar una estrategia atenta y estudiada para mejorar la seguridad ciudadana. En este caso, implementaron su plan en el orden inverso. La prioridad del gobierno debe ser claramente definir los puntos calientes. De esa forma sabrán qué recursos deben desplegar y cómo hacerlo. En lugar de eso, avanzaron con base en datos errados no solo en uno, sino en dos factores: homicidios y el número de grupos criminales activos.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre El Caribe

Pese a las alegaciones del primer ministro de que "la siguiente zona de operaciones especiales se declarará con base en inteligencia y planeación cuidadosas", será difícil recuperar la confianza de la comunidad. Es seguro que la decisión de mantener la ZOSO en Mount Salem aun después de haber admitido públicamente su error señala que el gobierno está dispuesto a adaptar la realidad para que se ajuste a la política en lugar de hacer lo contrario.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE JALISCO / 3 MAR 2022

Aún sin esclarecerse las circunstancias que rodearon la ejecución de 17 personas a plena luz del día en un funeral…

BRASIL / 28 MAY 2021

Casos judiciales. Sicarios. Interpol. Hay ocasiones en que los narcotraficantes internacionales necesitan darse un respiro. Brasil ha buscado la manera…

CARIBE / 10 MAR 2023

La condena de un notorio jefe en el proceso más grande que se haya seguido contra las pandillas en Jamaica…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…