HomeNoticiasNoticias del díaMéxico mantiene militarización mientras registra año más letal
NOTICIAS DEL DÍA

México mantiene militarización mientras registra año más letal

HOMICIDIOS / 23 ENE 2018 POR PARKER ASMANN ES

Las estadísticas sobre homicidios recién dadas a conocer en México confirman que 2017 fue sin duda el año más mortífero en la historia reciente del país, lo que pone de manifiesto la persistencia de los problemas en torno a las estrategias usadas para combatir a los grupos del crimen organizado.

Las autoridades en México registraron 25.339 homicidios en 2017, equivalentes a una tasa de homicidios de 20,5 por 100.000 habitantes —un incremento de 23 por ciento sobre los 20.547 homicidios registrados en 2016. Esa cifra representa el conteo nacional de homicidios más alto desde que empezó a llevarse un registro en 1997, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP).

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de México

En 2017, 26 de los 32 estados mexicanos presentaron un alza en los homicidios en comparación con 2016. Los estados de Colima y Baja California Sur, sobre el Pacífico, tuvieron las tasas de homicidios más altas del país —93,61 y 69,15 por 100.000 habitantes, respectivamente. El estado de Nayarit, oeste del país, presentó el mayor incremento en su tasa de homicidios, al dispararse en 542 por ciento, de 3,1 por 100.000 habitantes en 2016 a 20,1 en 2017, según información de Animal Político.

Los homicidios en México han tenido un aumento constante desde 2014, con incrementos de 58,2 por ciento entre ese año y finales de 2017, según Animal Político.

La extrema brutalidad de la violencia criminal en México tuvo una manifestación especialmente virulenta en el año que pasó, con las primeras planas de los periódicos llenas de noticias de fosas clandestinas, brutales decapitacionesejecuciones de jóvenes y la presunta participación de las fuerzas de seguridad en asesinatos y desapariciones a lo largo de 2017.

Análisis de InSight Crime 

Pese al anuncio de su año más mortífero de los últimos años, México parece dispuesto a seguir usando la controvertida y contraproducente estrategia que lo lleva a depender cada vez más de la militarización en la lucha contra los grupos del crimen organizado que operan en el país.

En diciembre de 2017, el senado mexicano aprobó la Ley de Seguridad Interior, que consolida efectivamente la participación del ejército en la lucha contra los grupos del crimen organizado y convierte en ley la facultad de las fuerzas armadas de intervenir en asuntos de seguridad interna, aunque durante años, se ha vinculado a las fuerzas armadas mexicanas a abusos contra los derechos humanos y ejecuciones extrajudiciales.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Políticas de seguridad

Sin embargo, parece estar tomando fuerza la idea de buscar otra estrategia para combatir el crimen y la violencia. Varias organizaciones de las sociedad civil y senadores de la oposición han presentado una serie de recursos legales contra esa ley, aduciendo que es inconstitucional. Además, Alfonso Durazo, consejero de seguridad del candidato presidencial de izquierda Andrés Manuel López Obrador, expresó su respaldo a la búsqueda de nuevas formas de acabar la violencia en México, incluyendo la idea de conceder amnistía condicional a los cabecillas de los carteles de la droga en México.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CABALLEROS TEMPLARIOS / 27 ENE 2023

Las comunidades indígenas protestan en Michoacán, México, después de una serie de asesinatos y desapariciones que se han relacionado con…

BRASIL / 9 AGO 2022

Una reciente investigación en Brasil ha revelado que el presidente Jair Bolsonaro convirtió a la policía de carreteras del país…

CARTEL DE JALISCO / 26 JUL 2021

En medio de la ausencia del gobierno, las comunidades indígenas en las tierras altas del estado de Chiapas, en el…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…

LA ORGANIZACIÓN

Expertos del equipo de InSight Crime entrevistados por medios internacionales

21 ABR 2023

Esta semana, Juan Diego Posada, subdirector editorial de InSight Crime, fue entrevistado por Associated Press sobre las conexiones entre las ex-FARC mafia y los grupos criminales brasileños, y…