HomeNoticiasNoticias del día¿Están incursionando los narcos de México en el lucrativo mercado de vejiga de pescado?
NOTICIAS DEL DÍA

¿Están incursionando los narcos de México en el lucrativo mercado de vejiga de pescado?

DELITOS AMBIENTALES / 6 AGO 2014 POR JAMES BARGENT Y CAMILO MEJÍA ES

El misterioso asesinato de un presunto narcotraficante en México ha puesto de relieve un lucrativo pero poco conocido comercio criminal -el tráfico de vejigas de peces exóticos a Asia.

Samuel Gallardo Castro, alias "El Samy", a quien las autoridades mexicanas han identificado como un jefe del crimen organizado y narcotraficante del Golfo de Santa Clara, fue asesinado el 11 de junio.

La prensa local informó que poco después de los hechos, un hombre se entregó a las autoridades y confesó el asesinato, alegando que Gallardo le debía US$1 millón por un cargamento de vejiga de totoaba, una especie de pez que es endémico en el Golfo de California.

Aunque los informes sugieren que el hombre podría ser puesto en libertad -pues las autoridades dudan de la validez de su historia y de sus facultades mentales- su confesión ilustra un tipo de ecotráfico que se ha venido desatando en la región durante los últimos años, según una investigación realizada por Mexicali Digital.

El informe detalla cómo las vejigas, cada una de las cuales puede ser vendida por entre US$7.000 y US$14.000, son traficadas a Estados Unidos y posteriormente exportadas a Asia, donde hacen una sopa que puede ser vendida por hasta US$25.000 cada porción.

Según Mexicali Digital, los vínculos de Gallardo con el tráfico de totoaba, que eran facilitados por su papel como director de la Cooperativa Pesquera Alto Golfo, son un ejemplo de la creciente participación de los narcotraficantes en este comercio, y muchos de los grupos criminales que operan en Sonora y Mexicali lo consideran más fácil y seguro que el tráfico de marihuana -otro importante producto de exportación de la zona.

Análisis de InSight Crime

El ecotráfico en Latinoamérica se ha convertido una industria multimillonaria para los grupos criminales que operan en la región.

La pesca furtiva de productos marítimos con destino a los mercados negros de Asia se presenta en varios países de la región. En Perú se masacran delfines ilegalmente y Costa Rica es común la práctica de “aleteo” de tiburón. En México también se informado de casos de contrabando de caballitos y pepinos de mar.

Varios casos recientes han puesto de relieve el comercio de totoaba, que actualmente es una especie en peligro de extinción. En diciembre de 2013, las autoridades mexicanas desmantelaron un grupo de contrabandistas que traficaban totoaba en el Mar de Cortés, arrestando a cuatro personas e incautando partes del pescado con un valor estimado entre US$35.000 y US$60.000.

Por otra parte, en abril de 2013, en una residencia en Calexico, las autoridades fronterizas de Estados Unidos arrestaron a un hombre y confiscaron más de 200 vejigas de totoaba valoradas en más de US$3,6 millones en el mercado extranjero (pdf). En este caso, el pescado, que iba a ser enviado al exterior, estaba siendo transportado desde México bajo las alfombrillas de un coche.

Pero a pesar de que los grandes beneficios ofrecidos por este comercio aparentemente están atrayendo a los grupos del crimen organizado, hasta el momento se han hecho poco arrestos relacionados con este tipo de actividades. Entre 2013 y junio de 2014, a pesar de la intensificación de las patrullas en las áreas marinas protegidas, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) de México sólo capturó a 17 personas por tráfico de totoaba.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

DESTACADO / 15 MAR 2022

Una intrincada serie de transacciones, detallada en documentos de la corte federal, muestra que los criminales de México siguen utilizando…

BRASIL / 23 NOV 2022

La falta de regulación en torno al uso de las criptomonedas por parte del crimen organizado deja a los países…

AYOTZINAPA / 6 OCT 2022

El presidente Andrés Manuel López Obrador no logra imponerse sobre los grupos criminales a pesar de apoyarse cada vez más…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…