HomeNoticiasNoticias del díaNarcotraficante de Honduras respaldado por la élite sentenciado a 10 años
NOTICIAS DEL DÍA

Narcotraficante de Honduras respaldado por la élite sentenciado a 10 años

ÉLITES Y CRIMEN / 16 MAR 2017 POR JAMES BARGENT ES

Un juzgado de Honduras sentenció a diez años de cárcel al narcotraficante José Miguel "Chepe" Handal, lo  que pone fin a una trayectoria criminal que conectó el crimen organizado con las élites empresariales y políticas hondureñas.

Handal fue declarado culpable de narcotráfico en noviembre de 2016, luego de que los fiscales establecieran su responsabilidad en un narcovuelo que intentaba transportar media tonelada de cocaína por la isla hondureña de Utila en 2009, informó La Prensa.

El veredicto pone fin a los intentos de las autoridades estadounidenses por extraditar a Handal, al menos por el momento, pues su solicitud de extradición no se cumplirá mientras esté purgando una pena en Honduras.

Handal fue un respetable empresario de Honduras, y alguna vez se presentó a las elecciones para el Congreso. Sin embargo, según las investigaciones oficiales en Honduras y Estados Unidos, también era un eslabón importante en la cadena de suministro de cocaína que circula entre Colombia y Estados Unidos, y tuvo conexiones con los carteles mexicanos que controlan esta cadena, entre ellas el Cartel de Sinaloa y Los Zetas.

Análisis de InSight Crime

Handal fue uno de los primeros narcotraficantes respaldados por la élite de Honduras que Estados Unidos puso en evidencia al incluirlos en la “lista de capos” del Departamento del Tesoro de Estados Unidos en 2013.

Eso marcó el inició de las tentativas de Estados Unidos por identificar en público a varias redes de drogas que habían prosperado gracias a la protección de las élites políticas y económicas, y ejercer presión para que el gobierno hondureño tomara acciones en contra suya.

VEA TAMBIÉN: Élites y crimen organizado en Honduras

Desde ese momento, las autoridades han logrado procesar a los cabecillas de redes aún más poderosas, como Los Cachiros y Los Valle. Las iniciativas del gobierno en estos casos han logrado verdaderos avances en la contención de las redes de narcotráfico en Honduras y las élites que las protegen.

Sin embargo, al contrario de Los Cachiros y del Clan Valle Valle, Handal ha logrado evitar la extradición a Estados Unidos, y pagar su sentencia en Honduras. Considerando el grado de corrupción en los juzgados y las cárceles hondureñas, esto podría dar lugar a que Handal aprovechara la influencia que aún pueda tener. Así, no sería sorpresa que su historia en el hampa no terminara aquí. 

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE SINALOA / 3 AGO 2022

Bien sea mediante la música narco, videos privados o pancartas públicas, algunos narcotraficantes mexicanos han pedido perdón. Pero después de…

COLOMBIA / 22 DIC 2021

Bienvenidos a los GameChangers del Crimen 2021 de InSight Crime, donde destacamos las tendencias más importantes del crimen organizado en el continente…

COCAÍNA / 6 MAY 2022

Estados Unidos ha ofrecido una recompensa de US$5 millones por información que conduzca a la captura de los cabecillas del…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…