HomeNoticiasNoticias del díaNuevas leyes de armas en Brasil podrían causar más muertes
NOTICIAS DEL DÍA

Nuevas leyes de armas en Brasil podrían causar más muertes

BRASIL / 13 MAY 2019 POR YURI NEVES ES

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, ha relajado las leyes de posesión de armas, lo que genera el temor de que empeore la violencia en el país. Oficialmente, la nueva medida pretende ayudar a los ciudadanos a defenderse, pero también puede permitir que las organizaciones criminales adquieran más armas de fuego.

El decreto, firmado el 7 de mayo, elimina la prohibición de importar ciertas armas de fuego, aumenta la cantidad de municiones que se pueden adquirir anualmente y elimina la necesidad de registrar cada arma de fuego de manera individual.

Poco tiempo después de tomar posesión en enero, Bolsonaro, cuya campaña electoral se basó en una plataforma de defensa de la ley y el orden, ya había formado una ley a favor de la posesión de armas.

Grupos como el Foro Brasileño de Seguridad Pública (Fórum Brasileiro de Segurança Pública) sostienen que el decreto ignora la evidencia que demuestra que la existencia de más armas de fuego no conduce a la reducción de la violencia. La organización también cuestiona las motivaciones de Bolsonaro, señalando que este decreto busca aumentar el apoyo de sus partidarios, pero no contribuye a mejorar la seguridad pública.

      VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil de Brasil

Según el Estudio de Armas Pequeñas en Brasil, la mayor parte de las armas pequeñas que se producen en Brasil son exportadas. Muchas de estas armas luego son traficadas ilegalmente al país a través de las fronteras terrestres. Estas armas producidas en el país son las más utilizadas en los crímenes violentos. Sin embargo, las armas más poderosas que poseen los grupos del crimen organizado provienen del extranjero.

Estados Unidos es el principal proveedor de armas ilegales a Brasil, principalmente de pistolas de alto calibre y rifles de asalto, según un estudio de la Policía Federal de Brasil al que accedió Reuters. El documento también indica que las laxas leyes de armas en Estados Unidos han permitido que los ciudadanos brasileños adquieran armas de fuego de manera legal, para luego transferirlas a los criminales mediante lo que se denomina “compras al por menor”.

Análisis de InSight Crime

Las medidas de Bolsonaro para liberalizar el mercado de armas de Brasil caen bien entre sus partidarios de la seguridad nacional, pero podrían tener graves consecuencias. Eliminar el requisito de registrar cada arma de fuego de manera individual podría permitir que las pandillas compren armas en el país mediante “compras al por menor”, en lugar de tener que importarlas.

Ello significaría un reto adicional para el control de las armas en un país donde las regulaciones para poseer armas de fuego han sido tradicionalmente estrictas.

Las solicitudes para poseer armas iban en aumento antes de este decreto, y al parecer continuarán creciendo. En los últimos cinco años, las solicitudes de licencias de armas aumentaron 879 por ciento, según datos de un informe de Soudapaz. El temor de que las armas legalmente registradas sean adquiridas por criminales contribuyó a este aumento, y los propietarios de armas legales han expresado el temor de que pueden ser objeto de robos por parte de las pandillas.

      VEA TAMBIÉN: Informe: Homicidios en Brasil alcanzan niveles récord

Las nuevas normas también podrían agravar el problema de la adquisición de armas de la policía por parte de los grupos criminales. En junio de 2017 se emitieron 95 órdenes de arresto contra agentes de la policía de Río de Janeiro acusados de vender armas y suministrar información a los narcotraficantes.

Los vínculos entre policías y criminales se hacen más preocupantes cuando se habla del aumento de las milicias de Río de Janeiro. En el mes de marzo, un agente de policía, miembro de una milicia, sospechoso de haber asesinado a la concejala Marielle Franco, fue hallado en posesión de 117 rifles M-16 nuevos.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BRASIL / 21 ABR 2021

Las autoridades europeas tienen los ojos puestos en los aviones corporativos, luego de que se desmantelara una red que usaba…

REPÚBLICA DOMINICANA / 3 JUN 2022

El aumento de los decomisos de armas de asalto de grado militar en República Dominicana despiertan preocupación de que los…

BRASIL / 28 JUL 2021

Bala na Cara (Bala en la cara, BNC) es el segundo grupo criminal más importante del estado de Rio Grande…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…