HomeNoticiasNoticias del díaNuevas reglamentaciones para ley de marihuana en Uruguay buscan prevenir el tráfico
NOTICIAS DEL DÍA

Nuevas reglamentaciones para ley de marihuana en Uruguay buscan prevenir el tráfico

POLÍTICA DE DROGAS / 8 MAY 2014 POR MIMI YAGOUB ES

Uruguay ha anunciado muchos de los detalles más sutiles de su legislación sobre la legalización de la marihuana, con regulaciones que demuestran un esfuerzo concertado para reducir al mínimo el riesgo de tráfico a gran escala.

Según las regulaciones oficiales de la nueva ley (pdf), los ciudadanos uruguayos y los residentes permanentes podrán cultivar un máximo de seis plantas de cannabis por hogar -basándose en una producción de 480 gramos por año- para su uso personal. También pueden unirse a un club de cannabis y comprar hasta 10 gramos por semana en una farmacia autorizada para vender la droga. El gobierno también está ofreciendo una amnistía que permitirá a los cultivadores individuales registrar las plantas existentes.

Durante una rueda de prensa explicando los recientemente consensuados detalles de la ley, el secretario general de la Junta Nacional de Drogas (JND), Julio Calzada, anunció que estos también limitarán la producción comercial de marihuana a 10 hectáreas de tierra estatal que cubrirán un consumo nacional anual estimado entre 18 y 22 toneladas, informó El País. Entre dos y seis empresas privadas recibirán permisos para la producción de marihuana, informó El Observador.

Los cultivos comerciales serán vigilados por las fuerzas de seguridad del Estado, y los productores pagarán la factura por su presencia.

Análisis de InSight Crime

Las garantías de seguridad y los límites demuestran un intento alentador para permitir una producción suficiente, al tiempo que evitan que los criminales se aprovechen del estatus legal de la droga. El uso de tierras del Estado para la producción a gran escala actuará como un escudo contra el cultivo ilegal, al tiempo que hará de la identificación de plantaciones legales un proceso perfectamente definido. Sin embargo, tanto el cultivo no autorizado como la posibilidad de tráfico a gran escala siguen siendo un riesgo.

VEA TAMBIÉN: Uruguay: Marihuana, Crimen Organizado y la Política de Drogas 

Como lo señaló en diciembre InSight Crime, controlar el equilibrio de la producción de marihuana será crucial. Demasiadas restricciones podrían alentar a los consumidores a recurrir al mercado negro -incluyendo a las importaciones ilegales por parte del primer productor de Latinoamérica, Paraguay, que ya ha expresado preocupación frente a la ley- mientras que una libertad excesiva reforzaría los argumentos de muchos críticos de la legislación y aumentaría el riesgo de tráfico.

El principal desafío para el gobierno en un futuro próximo será acabar con el cultivo sin licencia y fomentar la participación en el mercado legal, lo que debería ser facilitado por el razonable precio de la marihuana controlado por el Estado -alrededor de US$ 1 por gramo. A pesar de las preocupaciones del presidente José Mujica con respecto a la entrada al país de marihuana paraguaya, el precio fijado es comparable con el actual precio de venta en el país, según las Naciones Unidas.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

DELITOS AMBIENTALES / 3 AGO 2022

Al puerto de Montevideo suelen llegar buques pesqueros que cometen abusos laborales y practican la pesca ilegal.

ARGENTINA / 12 SEP 2022

Las drogas sintéticas reescriben las normas del tráfico de drogas en Latinoamérica, con nuevos mercados, rutas y sustancias que desafían…

COCAÍNA / 21 DIC 2022

Representantes del gobierno venezolano reportaron el decomiso de drogas en más de 40 toneladas en 2022. Pero aunque el gobierno…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…