HomeNoticiasNoticias del díaProceso para cancelar partido político en Guatemala hace tambalear al gobierno de Morales
NOTICIAS DEL DÍA

Proceso para cancelar partido político en Guatemala hace tambalear al gobierno de Morales

ÉLITES Y CRIMEN / 15 JUN 2018 POR FELIPE PUERTA ES

La resolución emitida por el TSE de Guatemala para comenzar con el proceso de cancelación del partido gobernante FCN-Nación será una prueba de fuego para la debilitada institucionalidad del país y podría dejar al presidente Jimmy Morales sin la plataforma que sustenta su atribulada carrera política.

El vocero del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Luis Ramírez anunció sobre la decisión unánime de los magistrados del tribunal de ordenar al Registro Civil que dé inicio al trámite para cancelar al partido FCN-Nación, por haber utilizado aportes anónimos durante la campaña electoral de 2015.

En abril, la Fiscalía de Delitos Electorales del Ministerio Público (MP) informó que solicitaría al TSE la cancelación del partido, que habría recibido financiamiento ilícito por al menos 15 millones de quetzales (más de US$2 millones), según revelaron recientemente la exfiscal general Thelma Aldana y la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG).

Al menos la mitad de ese dinero, que supuestamente estaba destinado al pago de fiscales de mesa y fue aportado por algunos de los empresarios más importantes del país, fue canalizado a través de la empresa Novaservicios S.A y no fue registrado en la contabilidad del partido ni fue reportado como gasto de campaña.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Guatemala

El partido solo reportó haber destinado 103.706 quetzales para el pago de los fiscales de mesa, pero las investigaciones revelaron que en realidad para la primera vuelta se habrían destinado 3,9 millones de quetzales (más de US$500.000) y para la segunda otros 4,4 millones (US$580.000).

Según los testimonios de empresarios vinculados al caso, que fueron corroborados por el MP y la CICIG, Morales sugirió a los empresarios realizar los aportes de forma anónima porque el partido ya no podía reportar más ingresos al TSE.

Análisis de InSight Crime

A pesar de la presión institucional que podría generar la decisión unánime de los magistrados del TSE y de las creciente pruebas sobre el esquema de financiamiento electoral ilícito —en parte gracias a la colaboración de los aportantes—, esta no es la primera vez que el Presidente parece estar tan cerca de ser procesado.

En septiembre del año pasado, Morales consiguió el apoyo del Congreso en un escándalo conocido como el Pacto de Corruptos, que previno que el mandatario fuera investigado por financiamiento electoral ilícito.

En octubre de ese mismo año, la Corte Suprema de Justicia rechazó otro antejuicio contra el Presidente por haber recibido un bono mensual de 50.000 quetzales del Ministerio de Defensa.

En esta oportunidad, la decisión de cancelar o no el partido que llevó a Morales a la presidencia quedará en manos del Registro Civil, cuyo director, Leopoldo Armando Guerra Juárez, es cercano a los círculos militares que impulsaron la candidatura del actual mandatario. Y además ya ha beneficiado los intereses del presidente y de su partido en el pasado.

Por el otro lado, como señaló la exfiscal general Thelma Aldana —antes de finalizar su mandato hace poco menos de un mes— si bien es cierto que existe una posibilidad cada vez mayor de que se realice un antejuicio contra el presidente, que no fue descartada por su sucesora María Consuelo Porras. Sin embargo, la actual jefa del MP aún no se ha pronunciado públicamente sobre la decisión del TSE.

Por su parte, el secretario general del FCN-Nación alertó que, si se da vía a la cancelación del partido, esto podría dificultar aún más la búsqueda de acuerdos políticos en el Congreso, pues, según él, habría más de 30 diputados que tendrían que declararse "independientes". El partido también anunció que tomará acciones legales para revertir la solicitud del TSE, a cuyos magistrados acusó de "criminales".

La posibilidad latente de la cancelación del partido que llevó a Morales al poder, y que desde el Congreso ha luchado por mantenerlo ahí, representa un golpe letal tanto para su ya menguado capital político, como para la legitimidad que ha tenido su cuestionado mandato.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCAÍNA / 7 JUL 2022

El sector de comercio de frutas de Turquía está cada vez más contaminado por el tráfico de cocaína.

ÉLITES Y CRIMEN / 17 NOV 2021

Hacia las 11 de la noche del 6 de abril de 2020, el teniente coronel Ernesto Solís volvía a la…

ÉLITES Y CRIMEN / 11 NOV 2022

Después de que las autoridades retomaran el control de la mayor terminal de hidrocarburos de Haití, la semana que pasó…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…