HomeNoticiasNoticias del díaTrinidad y Tobago ve empeorar situación de seguridad
NOTICIAS DEL DÍA

Trinidad y Tobago ve empeorar situación de seguridad

CARIBE / 8 JUN 2016 POR LUIS FERNANDO ALONSO ES

Sigue el deterioro de la situación de seguridad en Trinidad y Tobago en medio de la lucha del país isleño por combatir el crimen organizado, que se alimenta del negocio de estupefacientes, y a que el agravamiento de la situación en la vecina Venezuela atiza los temores de afluencia de armas de fuego.

Luego de la matanza de tres policías en incidentes separados en la última semana de mayo, The Guardian de Trinidad y Tobago anunció un aumento en la cifra de homicidios en 2015 a 420 sobre 403 homicidios en el año anterior. El informe revela que el 85 por ciento de los homicidios en 2015 fueron producidos con armas de fuego.

Las autoridades solo confiscaron 691 armas en 2015, señala The Guardian, y solo esclarecieron el 13,6 por ciento de los homicidios denunciados. El informe culpó la violencia causada por las armas ilegales en manos de pandillas y narcotraficantes.

The Guardian citó a varios expertos, quienes advirtieron que el deterioro de la situación económica y de seguridad en la cercana Venezuela podía inundar el mercado local con un número mayor de armas ilegales. Solo 15 km. y el estrecho de Bocas del Dragón separan la península sur de la isla de la costa norte de Venezuela, que facilita la porosidad de una frontera propicia para el tráfico de armas y también estupefacientes.

El doctor Anthony P. Maingot, experto en seguridad regional en la Florida International University, comentó a The Guardian que la península sur se ha convertido en un gran mercado de armas de fuego y narcóticos. Expresó preocupación especial por los miles de AK-47 de propiedad de la "totalmente corrupta" Guardia Nacional de Venezuela, y la posibilidad de que estas y otras armas lleguen a Trinidad y Tobago mientras sigue el deterioro institucional en Venezuela.

El informe también citó al experto local en armamento Paul-Daniel Nahous, y señalaron que el terrorífico escenario incluyó "la adquisición de un rifle completamente automático a cambio de unas pocas hogazas de pan y algunos rollos de papel higiénico".

Análisis de InSight Crime

Los índices de homicidios han aumentado en Trinidad y Tobago en conjunto con el incremento de las organizaciones criminales que transportan droga por el Caribe. La Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA por sus siglas en inglés) ha atribuido el cambio en el tráfico al refuerzo de las iniciativas de interdicción en Centroamérica. Tampoco es raro que el gobierno de Trinidad y Tobago culpe a Venezuela de los problemas de criminalidad en la isla.

Sin duda es causa de alarma que se atribuyan tantos homicidios a la violencia con armas. La cifra de 85 por ciento excede en mucho el promedio global de 50 por ciento y está muy por encima del promedio latinoamericano de 75 por ciento, informó el Instituto Igarapé. El mismo informe observa que la mayoría de las armas, legales e ilegales, que llegan de Latinoamérica proceden de Estados Unidos y Brasil. En 2014, la ATF (pdf) rastreó varias armas recuperadas en la isla y halló que 46 por ciento tenían origen en Estados Unidos.

La amenaza adicional de una mayor afluencia de armas desde Venezuela como resultado del empeoramiento de la situación social y económica puede empeorar aún más las cosas para este pequeño país vecino cada vez más amenazado por pandillas y por el crimen organizado.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 7 SEP 2021

Las autoridades han hecho una serie de decomisos de armas y explosivos en sus patrullas de vigilancia en la frontera…

CARIBE / 31 AGO 2021

Las pandillas de Haití están enfrascadas en un constante ciclo de alianzas y rivalidades, y por eso cualquier pacto para…

JAMAICA / 10 FEB 2022

Mientras la atención sigue centrada en la espiral de homicidios en Jamaica, el primer ministro de ese país ha prometido…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…