HomeNoticiasNoticias del díaLos Gaitanistas de Colombia buscan ser incluidos en proceso de paz
NOTICIAS DEL DÍA

Los Gaitanistas de Colombia buscan ser incluidos en proceso de paz

COLOMBIA / 18 OCT 2016 POR MIKE LASUSA ES

Una de las organizaciones criminales más poderosas de Colombia estaría buscando ser incluida en el proceso de paz que adelantan el gobierno y el principal grupo guerrillero del país, una decisión que puede haber sido influenciada por la mayor presión de las fuerzas de seguridad del estado.

En un panfleto sin fecha que llevaba el nombre y el logo de las "Autodefensas Gaitanistas de Colombia", mejor conocidas como Los Gaitanistas, el grupo elogió los esfuerzos del gobierno por llegar a un acuerdo de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

"El proceso que condujo a la firma del acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera es beneficioso para el país", dice el panfleto, al parecer firmado por el comando central de Los Urabeños, conocido como el "Estado Mayor".

"Sin embargo", continúa el documento, "también hemos hecho saber [que] para que pueda darse el objetivo de una paz integral, estable y definitiva se deben incluir [en el proceso de paz a] todos los actores armados generadores de violencia". (Ver imagen abajo)

16 10 17 Colombia Panfleto

El panfleto también hace un llamado a otros grupos armados para que se unan a Los Gaitanistas, también conocidos como Clan del Golfo, Urabeños y Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC), haciendo un alto a la extorsión y a los homicidios entre el 16 y el 18 de octubre como demostración de buena voluntad hacia el proceso de paz.

"Invitamos a todo el país y a todas las clases sociales a decir ‘sí’ a la continuación de los diálogos y refrendación de los acuerdos... con la inclusión de todos los actores violentos en Colombia", concluye el mensaje.

El documento no aparece en el sitio web del grupo ni en las plataformas de las redes sociales del grupo, y según múltiples medios de noticias el gobierno aún no ha confirmado o negado su autenticidad.

Análisis de InSight Crime

La aparente solicitud de las AGC para que se los incluya en el proceso de paz —que ofrecería beneficios judiciales a militantes acusados de delitos relacionados con el prolongado conflicto civil en Colombia — podría reflejar una preocupación del mando del grupo por la intensificación de las operaciones de seguridad contra su organización.

Ahora que el conflicto con las FARC ha disminuido su intensidad, la administración del presidente Juan Manuel Santos ha dirigido cada vez más recursos de seguridad a combatir a los grupos del crimen organizado, en particular a las AGC. De hecho, el gobierno ha emprendido un operativo masivo con el fin de desmantelar el estado mayor de las AGC, que ha reportado las capturas de varias de las figuras importantes del grupo, incluido el miembro del Estado Mayor Walter Leguía Moscote, alias "Javier".

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Los Urabeños

Santos ya había rechazado anteriormente la posibilidad de incluir a grupos como las AGC en el proceso de paz, porque, al contrario de las FARC, su gobierno considera a tales grupos simples organizaciones criminales sin fines políticos. Sin embargo, algunos analistas no están de acuerdo en este punto, y destacan intentos anteriores de las AGC por mostrarse como movimiento paramilitar con un aspecto político.

Aunque las credenciales de las AGC como movimiento político son debatibles, es claro que el grupo mantiene una influencia importante sobre la vida cotidiana en muchas zonas en las que opera. Por ejemplo, a comienzos de este año las AGC impusieron un "paro armado" en casi 36 municipios del departamento de Antioquia, que paró completamente negocios, escuelas, infraestructura de transporte e incluso oficinas de gobierno en varios pueblos.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 9 MAY 2022

La ruta desde Colombia pasando por Ecuador para llegar a México es un pilar importante para el tráfico global de…

COLOMBIA / 4 JUL 2022

Si bien aún no se ha confirmado la muerte de Iván Márquez, posiblemente el excomandante más conocido de las FARC,…

AUC / 13 ABR 2022

A comienzos de la década de 2010, en una cárcel en Estados Unidos, estaba el ex jefe paramilitar, Hernán Giraldo…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…