HomeNoticiasNoticias del díaVicepresidente de Ecuador detenido en medio de investigación por presuntos nexos con Odebrecht
NOTICIAS DEL DÍA

Vicepresidente de Ecuador detenido en medio de investigación por presuntos nexos con Odebrecht

ECUADOR / 4 OCT 2017 POR PARKER ASMANN ES

Un juez en Ecuador ordenó la detención del vicepresidente Jorge Glas por una investigación que estudia si recibió coimas del gigante constructor brasileño Odebrecht, en lo que podría ser un nuevo ejemplo del increíble éxito de la masiva maquinaria internacional de sobornos de esa corporación.

El 2 de octubre, el juez de la Corte Suprema Miguel Jurado aceptó la solicitud del fiscal general de Ecuador Carlos Baca Mancheno para arrestar y mantener detenidos al vicepresidente Glas y a su tío Ricardo Rivera mientras se realiza la indagación, según un comunicado de prensa de la Fiscalía General.

En la audiencia, Baca Mancheno presentó un informe en el que aparecía documentado un pago por US$150.000 hecho a una persona identificada como "tío", del que afirma que es la evidencia "inequívoca" de la presunta participación de Glas en el esquema de sobornos de Odebrecht.

La firma brasileña admitió el año pasado que había hecho pagos de manera sistemática a funcionarios de gobierno de varios países a cambio de ayuda para hacerse a contratos públicos. En el caso de Ecuador, la firma señaló que entre 2007 y 2016 pagó más de US$33 millones en coimas a representantes de este gobierno.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil de Ecuador

"Acato bajo protesta este infame atropello en mi contra", se pronunció Glas en su cuenta de Twitter el 2 de octubre. "Aún tengo la fe en que la justicia se imponga, ante ella probaré mi inocencia".

Glas fue detenido en las primeras horas del 3 de octubre. La cuenta oficial de la vicepresidencia en Twitter publicó un mensaje en el que se informaba que Glas haría "uso de sus vacaciones" mientras dura la estadía en prisión.

Análisis de InSight Crime

Glas es el funcionario ecuatoriano de más alto rango que va a prisión por el escándalo de Odebrecht, pero es solo uno de una larga sucesión de casos similares en toda Latinoamérica.

En Perú, por ejemplo, el expresidente Alejandro Toledo y la excandidata presidencial Keiko Fujimori han sido acusados de recibir dinero del gigante de la construcción. Y varios altos representantes de gobierno en República Dominicana se encuentran en prisión preventiva por presunta participación en la maquinaria de sobornos.

VEA TAMBIÉN: InDepth Cobertura sobre Élites y crimen organizado

La capacidad de Odebrecht para comprar a tantos altos funcionarios en toda la región indica que la debilidad de las instituciones y otros factores han hecho a estos países susceptibles a este tipo de corrupción.

Al mismo tiempo, indica que la empresa  —una de las más grandes de su sector en el mundo en encontrarse en la cúspide del esquema de sobornos— fue muy eficiente en su campaña para corromper funcionarios. Según el relato de un medio, Rodrigo Tacla Durán, el exdirector del "Departamento de Coimas" de Odebrecht, señaló que ningún político podía resistirse a los ofrecimientos de Odebrecht.

Procesos judiciales a políticos como Glas pueden disuadir a otros funcionarios de recibir sobornos en el futuro, pero muchas veces las élites tienen fuertes intereses que se benefician de mantener las condiciones estructurales que facilitan la corrupción, lo cual complica los esfuerzos por lograr reformas anticorrupción sistémicas y de amplio alcance.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ECUADOR / 21 JUL 2022

El complejo y violento panorama de pandillas de Ecuador se complicó aún más con la aparición de R7, una nueva…

ECUADOR / 1 JUL 2021

En Ecuador, los pescadores han tomado las cosas por su cuenta para enfrentar los ataques de piratas que por largo…

COLOMBIA / 18 AGO 2021

Las incautaciones de coltán en Colombia indican que el valioso mineral está siendo traficado por grupos armados que tienen vínculos…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…