HomeNoticiasOperación destapa los tentáculos de Los Gaitanistas en Panamá
NOTICIAS

Operación destapa los tentáculos de Los Gaitanistas en Panamá

COLOMBIA / 6 DIC 2021 POR LARA LOAIZA ES

Una serie de arrestos de personas vinculadas con Los Gaitanistas en Panamá dan cuenta del alcance de la red de narcotráfico del grupo fuera de Colombia.

A inicios de diciembre las autoridades panameñas llevaron a cabo la operación Fisher contra grupos vinculados a Los Gaitanistas, también conocidos como Clan del Golfo, Urabeños y Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC). Entre los 56 detenidos se encuentran 9 funcionarios públicos – cinco miembros de las fuerzas de seguridad, y dos de la Autoridad del Canal de Panamá, así como un funcionario municipal y un funcionario del Ministerio de Educación.

De acuerdo con el reporte del Ministerio Público, las investigaciones, que iniciaron en 2020, dan cuenta de un grupo colombo-panameño - conocido como Humildad y Pureza (HP) - dedicado a recibir y almacenar grandes cantidades de droga provenientes de Colombia.

Los cargamentos de droga eran llevados desde las playas de Colón hacia Ciudad de Panamá o enviados a Centroamérica en lanchas rápidas.

Según reportes de prensa, el grupo comenzó como una banda dedicada al robo entre 2016 y 2017, antes de establecer contacto con las AGC en 2018.

VEA TAMBIÉN: Tras la caída de Otoniel, ¿se puede hablar del fin de Los Urabeños en Colombia?

Las autoridades panameñas han ofrecido una recompensa de 70 mil dólares por Carlos Roberto Aguilar Becerra, alias "Robert", y Franklin Ariel Acevedo, alias "Franklito", quienes han sido identificados como los líderes del grupo Los HP.

El hermano de alias Robert fue arrestado el 4 de diciembre y una propiedad de lujo en la playa perteneciente a la banda también fue incautada.

Análisis de InSight Crime

Las AGC controlan gran parte de las economías delictivas transfronterizas que unen a Colombia con Panamá, incluyendo el tráfico de drogas y el contrabando de personas a través del tapón del Darién, zona limítrofe entre ambos países, así como por mar.

La región colombiana del Urabá -en la frontera con Panamá- es el lugar de nacimiento y centro de operaciones de las AGC. Allí, el grupo controla el procesamiento y tráfico de cocaína, además de otras economías criminales como el tráfico de migrantes.

Sin embargo, las AGC solo controlan un eslabón de la cadena del tráfico de drogas hacia Estados Unidos y Europa. Más allá de los territorios donde tienen una presencia fuerte, como Antioquia, Chocó y Córdoba, las AGC funcionan bajo un sistema de franquicias -esquema que han replicado en Panamá.

VEA TAMBIÉN: Perfil de Los Urabeños - Clan del Golfo

De acuerdo con las autoridades en Panamá, Los HP estaban siendo subcontratados para garantizar el traslado de drogas por el país, y asegurarse que los cargamentos lleguen a sus compradores finales.

Esta no es la primera vez que las AGC incursionan más allá de las fronteras colombianas en pro del narcotráfico. Desde hace varios años el grupo tiene puestos los ojos en la frontera con Venezuela, aunque con poco éxito.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 20 ABR 2021

Un evasivo narcotraficante ha iniciado un caso criminal de difamación contra Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, a pesar de…

COLOMBIA / 11 ENE 2022

El Frente 10 de las disidencias de las FARC no se detiene. Después de enfrentar varios enemigos simultáneamente en suelo…

COLOMBIA / 14 DIC 2021

Un caso criminal por difamación presentado por alias “Memo Fantasma”, contra el codirector de InSight Crime, Jeremy McDermott, ha sido…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…