HomeNoticiasPandillas asesinan a conductores de autobús en Colombia y paralizan una ciudad entera
NOTICIAS

Pandillas asesinan a conductores de autobús en Colombia y paralizan una ciudad entera

COLOMBIA / 4 AGO 2022 POR GABRIELLE GORDER ES

Una pandilla local estaría detrás del asesinato de conductores de autobuses en Barranquilla, lo que demuestra hasta qué punto los elementos criminales más pequeños todavía pueden aterrorizar a las principales ciudades de Colombia.

El asesinato más reciente ocurrió el 31 de julio en el barrio Soledad, cuando el conductor del autobús, Jhon Pardo, fue asesinado a tiros después de recoger a su asesino, que se hacía pasar por pasajero, informó el medio Semana. Las autoridades policiales identificaron al agresor solo como alias "21".

El comandante de la policía metropolitana de Barranquilla, el general Luis Carlos Hernández, señaló a la banda criminal local, los Rastrojos Costeños, de llevar a cabo el asesinato, según el diario El Tiempo. Los Rastrojos Costeños son un grupo que se escindió de Los Rastrojos alrededor de 2013 y actualmente están luchando por el control del narcotráfico y otras economías criminales en la ciudad.

El asesinato de Pardo fue precedido por otros dos. El 25 de julio, José del Carmen Hernández fue asesinado a tiros en el barrio El Romance, mientras que el 23 de julio, Willington José Hernández fue baleado en Soledad 2.000, al sureste de Barranquilla. Ambas víctimas conducían sus autobuses en ese momento.

VEA TAMBIEN: Los 5 retos de seguridad que deberá enfrentar el nuevo presidente de Colombia

En protesta contra los ataques, los conductores de autobuses de toda la ciudad se negaron a ponerse al volante, paralizando el transporte público de la ciudad. Un conductor le dijo a El Universal que los conductores no se sienten seguros y que sus familias "se quedan en zozobra esperando si uno regresa o no con vida a la casa". El 4 de agosto, después de tres días de protesta, los conductores de autobús comenzaron lentamente a regresar al trabajo.

Las empresas de autobuses en Atlántico, el departamento donde se encuentra Barranquilla, a menudo son blanco de operaciones de extorsión. Pero algunas autoridades dicen que estos asesinatos recientes pueden significar más que pagos de extorsión.

El alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo, dijo que la cadena de asesinatos tiene la intención de dar relevancia nacional a los Rastrojos Costeños ante la llegada del presidente electo, Gustavo Petro, quien ha hablado de abrir diálogos con organizaciones criminales.

"Se confunden [los Rastrojos Costeños] creyendo que incrementar las extorsiones y asesinatos en territorios que no controlan, pero donde quieren amedrentar, van a lograr que exista un sometimiento de las autoridades a sus pretensiones", dijo Pumarejo a Blu Radio.

Mientras tanto, la Fiscalía General de la Nación cree que los asesinatos pueden ser en represalia a las autoridades que trasladaron al presunto líder encarcelado de los Rastrojos Costeños, Ober Ricardo Martínez Gutiérrez, alias "Negro Ober", a una "celda fría" que lo dejó incapaz de comunicarse con la pandilla, informó Alerta Caribe.

Análisis de InSight Crime

El nuevo gobierno de Colombia tendrá que decidir cómo lidiar con grupos criminales locales más pequeños, pero muy activos, como los Rastrojos Costeños. Aunque su alcance es limitado, estas pandillas locales han demostrado que son capaces de aterrorizar las ciudades del país.

Las presuntas órdenes que vendrían de El Negro Ober o las demostraciones de fuerza del grupo antes de que el gobierno entrante asuma el poder, pueden tener mérito, pero los recientes asesinatos también podría ser simplemente el resultado de la guerra territorial en curso del grupo contra el Clan del Golfo, también conocido como Los Urabeños, en la ciudad.

En septiembre de 2021, los Rastrojos Costeños indicaron que estaban luchando contra Los Urabeños en Barranquilla por medio de una carta extorsiva recibida por los conductores de una compañía de autobuses. La carta afirmaba que el grupo estaba recaudando un "impuesto" para ayudar a financiar su guerra contra Los Urabeños. "Por la guerra que se libra en nuestro departamento estamos pidiendo el impuesto a todos los comerciantes, empresarios, pagadiarios, ganaderos y en especial al transporte público", declaró la carta.

VEA TAMBIEN: Asesinar policías: el sangriento mensaje de Los Urabeños en Colombia

Ese mismo mes, un conductor fue asesinado e intentaron asesinar a otros dos conductores. Esto parecería sugerir que los Rastrojos Costeños no están llevando a cabo una estratagema similar al Plan Pistola de Los Urabeños, que consiste en matar a agentes de policía como demostración de fuerza. Los ataques de septiembre ocurrieron antes de las elecciones y antes de hablar de "Paz Total", una propuesta que incluye convencer a las organizaciones criminales de someterse a la justicia.

De una forma u otra, el gobierno entrante tendrá que decidir cómo responderá a los grupos criminales locales que causan estragos en las principales ciudades del país. Además de Barranquilla, ciudades como Bogotá y Cali tienen un estimado de 190 y 133 pandillas respectivamente, mientras que Medellín puede tener hasta 350. La "Paz Total" requeriría negociar no solo con grupos criminales con presencia nacional, sino con pandillas a nivel local.

Algunas de estas pandillas son afiliadas de Los Urabeños, como La Local de Buenaventura, mientras que otras son rivales de Los Urabeños, como Los Pachenca de Santa Marta y los Rastrojos Costeños en Barranquilla. Si bien una posible negociación entre el gobierno y Los Urabeños podría llevar a un cese al fuego con algunas de estas bandas criminales, también podría dejar un vacío de poder que otras bandas criminales estarían ansiosas por llenar.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 3 OCT 2022

La noche del 4 de mayo de 2022, una explosión se abrió paso en un campamento guerrillero en el estado…

BARRIO 18 / 16 DIC 2021

Aunque según todas las evidencias El Salvador registrará otro récord en el descenso de los homicidios este año, hace pocas…

CARIBE / 10 MAR 2023

La condena de un notorio jefe en el proceso más grande que se haya seguido contra las pandillas en Jamaica…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…