HomeNoticiasPolicías entrenados por EE.UU. implicados en masacre de migrantes en México
NEWS

Policías entrenados por EE.UU. implicados en masacre de migrantes en México

ÉLITES Y CRIMEN / 3 FEB 2021 POR PARKER ASMANN ES

Varios agentes de un cuerpo élite de la policía estatal resultaron implicados en la masacre de 19 personas en la frontera Estados Unidos-México a finales de enero, lo que pone en evidencia la violencia sistemática dirigida a los más vulnerables en zonas donde opera la delincuencia organizada.

El fiscal general del estado de Tamaulipas Irving Barrios anunció en una conferencia de prensa el 2 de febrero la captura de al menos 12 agentes de la policía estatal —*todos ellos pertenecientes a un grupo élite de operaciones especiales (GOPES), de los cuales tres fueron entrenados y verificados por Estados Unidos antes de su ingreso al grupo—. Están señalados de presunta participación en la masacre ocurrida en el municipio de Camargo.

La revelación contradice declaraciones previas según las cuales algunos testigos vieron a un comando de pistoleros del Cartel del Nordeste —disidentes de los Zetas— asesinar a estas personas en una vivienda local antes de abandonarlos cerca de los límites de Tamaulipas con Nuevo León.

El fiscal general Barrios no aclaró los posibles móviles o el grado de participación de los agentes detenidos en el macabro despliegue de violencia, ya fuera en el asesinato directo de las personas o ayudando a los perpetradores. Los agentes enfrentan cargos criminales por homicidio, abuso de autoridad y falsificación de reportes oficiales, según el fiscal general Barrios.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de México

Las autoridades descubrieron a las víctimas el 22 de enero en dos vehículos incinerados en la frontera entre México y Estados Unidos. Les habían disparado y asesinado antes de calcinar sus restos y abandonarlos. Hasta el momento, los funcionarios de gobierno solo han logrado identificar a cuatro víctimas: dos mexicanos y dos migrantes guatemaltecos —Élfego Roliberto Miranda Díaz y Marvin Alberto Tomás López—, quienes viajaban por el país en dirección a Estados Unidos. Algunos familiares en Guatemala temen que haya más migrantes entre los asesinados.

El gobernador de Tamaulipas Francisco Cabeza de Vaca condenó el ataque y aseguró que “no habrá impunidad”, pero ese estado tiene uno de los más altos índices de impunidad en todo el país, según el centro de pensamiento México Evalúa.

No es la primera vez que los migrantes se topan con violencia extrema en Tamaulipas. En 2010, 72 de ellos, de Centro y Sur América principalmente, recibieron tiros de gracia y fueron dejados en un rancho de propiedad de los temidos Zetas, en lo que se conoce como la Masacre de San Fernando. Un año después, ocurrió otra masacre, en la que 193 personas fueron sacadas de unos autobuses, asesinadas y enterradas en fosas comunes.

El testimonio documentado por los grupos de derechos humanos en la región fronteriza ha implicado anteriormente a funcionarios de gobierno, como agentes de la policía municipal, autoridades migratorias y la Secretaría de Marina (Semar) en crímenes violentos contra ciudadanos locales y migrantes.

Análisis de InSight Crime

El hecho de que varios de los agentes implicados en la masacre —y la tentativa de encubrimiento— pertenezcan a un grupo élite de operaciones especiales y que hayan sido entrenados y verificados por Estados Unidos es profundamente preocupante.

El grupo de operaciones especiales (GOPES) es una fuerza de reacción tipo antidisturbios creada a mediados de 2020 para ejecutar operativos de seguridad de alto perfil contra los grupos criminales organizados. El GOPES reemplazó al Centro de Análisis, Información y Estudios de Tamaulipas (CAIET).

Al CAIET se le había acusado de su propia cuota de graves abusos también. En septiembre de 2019, miembros de esa fuerza se vieron implicados en el secuestro y golpiza a ocho personas, a quienes obligaron a vestirse de sicarios y luego ejecutaron y pusieron armas en las manos para simular un tiroteo.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Frontera EU/México

Poco después de eso, el gobernador Cabeza de Vaca —él mismo acusado de nexos con el narcotráfico y actualmente investigado por sospechas de lavado de dinero— se reunió con representantes del gobierno estadounidense para hablar de una mayor cooperación en seguridad contra los grupos del crimen organizado que actúan en la frontera mexicano-estadounidense.

Otras unidades mexicanas verificadas por organismos estadounidenses también han recibido fuertes críticas. Por ejemplo, la Unidad de Investigaciones Sensibles (SIU) de la policía federal resultó implicada en la entrega de información sensible a organizaciones narcotraficantes y la protección de miembros de las mismas a cambio de sobornos. El excomandante de la SIU Iván Reyes Arzate fue detenido en abril de 2017 y posteriormente imputado por conspiración con drogas y filtración de inteligencia confidencial.

Las nuevas masacres ponen de relieve cuánta corrupción e inseguridad hay en las regiones fronterizas. Este caso, además, ocurre en un momento en que las relaciones bilaterales entre México y Estados Unidos atraviesan por un momento especialmente difícil

*Este artículo fue actualizado con el fin de aclarar la información sobre los agentes del GOPES puestos en custodia.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

DESTACADO / 30 DIC 2021

Se suponía que, durante la administración Biden, Estados Unidos ayudaría a poner freno a la corrupción; sin embargo, pocas veces…

CARTEL DE JALISCO / 8 MAY 2023

Las drogas sintéticas han causado cambios en el crimen organizado. A diferencia de la mayoría de las drogas tradicionales, que…

ÉLITES Y CRIMEN / 17 NOV 2021

Hacia las 11 de la noche del 6 de abril de 2020, el teniente coronel Ernesto Solís volvía a la…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…