HomeNoticiasPresidente Petro de Colombia desafía política antidrogas de EE. UU. ante la ONU
NOTICIAS

Presidente Petro de Colombia desafía política antidrogas de EE. UU. ante la ONU

COCAÍNA / 22 SEP 2022 POR JULIANA MANJARRÉS ES

El presidente de Colombia, el país aliado más antiguo y leal de Estados Unidos en la guerra contra las drogas en Latinoamérica, hizo desafiantes declaraciones sobre la política antidrogas en su primer discurso como mandatario ante la ONU.

El 20 de septiembre, Gustavo Petro dirigió su primer discurso como presidente de Colombia en la Asamblea General de las Naciones Unidas. Durante veinte minutos, el mandatario llamó la atención en el escenario internacional sobre la fallida lucha contra el narcotráfico y el cambio climático, e hizo especial énfasis en el uso del glifosato, la política antidrogas y la destrucción de la selva amazónica.

“La guerra contra las drogas ha fracasado. La lucha contra la crisis climática ha fracasado”, señaló el mandatario del país suramericano. “La selva que se intenta salvar es al mismo tiempo destruida”, dijo, y expuso como ejemplo el uso del glifosato para erradicar cultivos ilícitos en Colombia. “Para destruir la planta de coca arrojan venenos, glifosato en masa que corre por las aguas, detienen a sus cultivadores y los encarcelan”, añadió.

VEA TAMBIÉN: ¿Podrá Gustavo Petro legalizar la coca y la cocaína en Colombia?

Tras exhibir las contradicciones de la actual respuesta de los Estados frente al problema del narcotráfico, calificó de “hipócrita” el discurso de los países desarrollados para salvar la selva, que “se quema mientras hacen la guerra”.

Por último, Gustavo Petro hizo un llamado regional a salvar la Amazonía y a “acabar con la irracional guerra contra las drogas”. De lo contrario, la batalla no solo se prolongará cuatro décadas, sino que, además, “Estados Unidos verá morir de sobredosis a 2.800.000 jóvenes por fentanilo, que no se produce en América Latina”, puntualizó.

Análisis de InSight Crime

La intervención de Gustavo Petro marca un cambio radical en la posición que ha adoptado Colombia, no solo en la guerra contra las drogas, sino en la relación del país suramericano con Estados Unidos.

El discurso del presidente de Colombia fue una bofetada pública a los fallidos y costosos esfuerzos de Washington por ganar la guerra contra las drogas en la región. Desde el año 2000 hasta el 2016, Estados Unidos aportó US$10 mil millones para la seguridad, el sistema judicial y el desarrollo de Colombia, en un acuerdo de cooperación bilateral que se conoce como el Plan Colombia. A esto se suma que el país norteamericano ha invertido entre US$640.000 millones y un trillón de dólares en todo el mundo para ganar la lucha contra el narcotráfico, según estimaciones de Human Rights Foundation.

VEA TAMBIÉN: Los 5 retos de seguridad que deberá enfrentar el nuevo presidente de Colombia

Pero Petro no es el primer presidente de Colombia en hacer una crítica a la actual política antidrogas. En el año 2012, desde el otro extremo del espectro político, Juan Manuel Santos (2010-2018) señaló que, después de derramar sangre y hacer tanto esfuerzo, los resultados en la guerra contra las drogas no son tan visibles. “En la lucha contra el narcotráfico vamos como una bicicleta estática", afirmó el mandatario en ese entonces. 

Durante mucho tiempo ha existido la sensación de que Colombia, al igual que otros países latinoamericanos, pagan el precio en sangre por el consumo, no solo en Estados Unidos, sino también en otras partes del mundo. Ahora bien, la pregunta es: ¿cómo Estados Unidos y Colombia encontrarán un terreno común para avanzar? Sin duda, hay algo que une a ambos gobiernos: la conservación del medio ambiente.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CACHIROS / 21 ABR 2022

El expresidente de Honduras Juan Orlando Hernández ha sido extraditado a Estados Unidos, acto que cierra un escandaloso capítulo en…

COLOMBIA / 23 JUL 2021

Grupos criminales, que hicieron parte de las desmovilizadas FARC, buscan retomar las propiedades entregadas, lo que ha desencadenado una ola…

COCAÍNA / 7 SEP 2022

César Peralta, alias "El Abusador", se convirtió en el narcotraficante más poderoso y mejor conectado de República Dominicana.

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…