HomeNoticiasRenuncia de Ministro de Petróleos de Venezuela prefigura guerra de titanes
NOTICIAS

Renuncia de Ministro de Petróleos de Venezuela prefigura guerra de titanes

ÉLITES Y CRIMEN / 22 MAR 2023 POR UNIDAD DE INVESTIGACIÓN DE VENEZUELA ES

La renuncia del ministro de petróleos de Venezuela Tareck El Aissami, pocos días después de la captura de uno de sus principales aliados, puede ser una señal de un distanciamiento político entre algunas de las más poderosas redes criminales enquistadas en el gobierno.

El 20 de marzo, El Aissami anunció su renuncia por Twitter, aduciendo que dejaba su cargo en orden para ayudar a las investigaciones de corrupción en la empresa estatal Petróleos de Venezuela S. A. (PDVSA).

La dimisión de El Aissami ocurrió pocos días después del arresto del director de la Superintendencia Nacional de Criptoactivos (Sunacrip), Joselit de la Trinidad Ramírez Camacho. Este era, según la prensa venezolana, la mano derecha de El Aissami. Dos jueces y un alcalde municipal también fueron puestos en custodia por otros cargos de corrupción en ese mismo lapso de tiempo.

VEA TAMBIÉN: Perfil de Tareck El Aissami

Poco después del anuncio de El Aissami, el presidente venezolano Nicolás Maduro apareció en una reunión política televisada de su partido donde afirmó que las capturas hacían parte de una campaña anticorrupción dirigida a "desmembrar mafias de corrupción que han alterado el importante aparato económico, judicial y político de Venezuela", que se habían "infiltrado en PDVSA y en la Sunacrip".

Maduro añadió que aceptó la renuncia presentada por El Aissami para facilitar las investigaciones.

Análisis de InSight Crime

La renuncia de El Aissami configura una guerra de titanes. La corrupción en los más altos niveles y los nexos con el crimen organizado no solo son un lugar común en Venezuela, son una característica inherente del gobierno en cabeza de Nicolás Maduro. En esa medida, es mucho más probable que la operación contra la red de El Aissami sea un juego político y no un intento genuino por erradicar la corrupción.

A lo largo de los últimos 15 años, El Aissami, quien también hizo de vicepresidente, se ha posicionado como una de las figuras más poderosas en Venezuela a pesar de las acusaciones constantes contra él y su red, entre ellas numerosas sanciones e imputaciones de Estados Unidos.

Políticos y analistas políticos consultados por InSight Crime antes de estos recientes hechos, quienes pidieron que se reservara su identidad por temor a las represalias, dijeron que si bien se consideraba que El Aissami era fiel a Maduro, había logrado crear una base de poder propio y encabezaba su propia facción política dentro del chavismo.

Por su parte, Ramírez era un actor central en esta facción, junto con otros destacados chavistas y empresarios con conexiones políticas, como Samark López.

VEA TAMBIÉN: GameChangers 2022: Maduro se erige como el poder en la sombra del hampa en Venezuela

"Es inconcebible que un alto funcionario estuviera implicado en corrupción sin que Maduro estuviera enterado", señaló un diputado de la oposición en la Asamblea Nacional, quien solicitó que se mantuviera su anonimato por temor a la persecución política. "Creo que esto es un tema de lealtades y de discusiones por el poder. Es por eso que están montando todo el show, con lo que sacarán al bloque de Tareck El Aissami y cualquier pretensión que pudieran tener".

El bloque criminal de El Aissami es formidable y activo.

En 2017, la Oficina para el Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro estadounidense declaró a El Aissami como traficante de narcóticos designado especialmente, y lo acusaron de trabajar con los narcos venezolanos Walid Makled y Hermágoras González Polanco, así como con organizaciones narcotraficantes mexicanas y colombianas.

En 2019, el Distrito sur de Nueva York imputó a El Aissami por cargos de violación y evasión de las sanciones de la OFAC mediante el uso de aviones privados. En marzo de 2020, el mismo tribunal emitió otra imputación, en la que acusaba a El Aissami de nuevas violaciones a las sanciones y de lavado de dinero mediante el trasiego de dinero en efectivo a granel.

La segunda imputación también mencionaba a Ramírez como acusado. Según las acusaciones presentadas por le Departamento de Estado estadounidense, Ramírez mantenía "fuertes lazos políticos, sociales y económicos” con El Aissami y estaba involucrado en el uso de monedas digitales para evadir las sanciones.

Estados Unidos ofreció una recompensa de US$10 millones por información que permita la captura o condena de El Aissami y US$5 millones para Ramírez.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ÉLITES Y CRIMEN / 19 OCT 2021

La fuerte reacción del presidente de Venezuela Nicolás Maduro a la extradición del presunto lavador de dinero y aliado suyo…

CONTRABANDO / 15 MAY 2023

La nacionalización de la industria de la chatarra en Venezuela en 2021 abrió la puerta a una guerra promovida por…

CARTEL DE SINALOA / 3 AGO 2022

Bien sea mediante la música narco, videos privados o pancartas públicas, algunos narcotraficantes mexicanos han pedido perdón. Pero después de…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…