HomeNoticiasTraficantes de personas aprovechan la desesperación de migrantes haitianos en Brasil
NOTICIAS

Traficantes de personas aprovechan la desesperación de migrantes haitianos en Brasil

BRASIL / 20 JUL 2021 POR ALESSANDRO FORD ES

Funcionarios del gobierno de Brasil afirman que los traficantes de personas están llevando cada vez más a los migrantes haitianos a través de la frontera del país con Perú, lo cual representa el primer paso para muchos de ellos en su peligrosa travesía hacia Estados Unidos.

Este aumento ha llevado a la policía nacional de Brasil a realizar dos operaciones para detener el tráfico ilegal de personas a través de la frontera entre Brasil y Perú. En la más reciente operación, que tuvo lugar a principios de julio, la policía ejecutó cinco órdenes de allanamiento e incautación en cuatro casas y un negocio en el estado fronterizo de Acre, al noroccidente de Brasil.

La operación se realizó varios meses después de que se produjera un amontonamiento de haitianos —muchos de los cuales habían permanecido por años en Brasil— en la frontera del país. Muchos estaban saliendo de allí debido a la desaceleración económica producida por la pandemia y al creciente sentimiento antimigratorio, según informó la BBC.

VEA TAMBIÉN: Traficantes de personas siguen sacando réditos de migrantes haitianos

La primera operación se llevó a cabo en febrero de este año, en medio de la creciente cobertura de los medios nacionales en torno a la crisis migratoria en la frontera de Acre. Ese mes, cientos de migrantes, en su mayoría haitianos, intentaron cruzar el Puente de Integración de Acre (entre Brasil y Perú), pero fueron devueltos a la fuerza por soldados peruanos.

Las autoridades brasileñas culparon a los traficantes de “contribuir al empeoramiento” de la ocupación del puente, según un comunicado de prensa.

Los frecuentes cierres de fronteras para detener la propagación del COVID-19, que ha afectado fuertemente a América del Sur, también han llevado a los migrantes a acudir a traficantes, a quienes les pagan grandes sumas de dinero para que los transporten por barco a través del río Acre o para que los lleven a Perú a través de Bolivia.

Análisis de InSight Crime

Dada la difícil situación económica en Brasil debido a la pandemia, los haitianos que antes iban al gigante suramericano para encontrar trabajo ahora se dirigen al norte, y los traficantes se están aprovechando del cambio de dirección en este flujo migratorio.

Entre 2010 y 2018, la gran mayoría de los casi 130.000 haitianos que ingresaron a Brasil volaron hacia el sur desde República Dominicana, para dirigirse a Panamá, Ecuador o Guyana, y luego ingresar a Brasil por tierra o aire.

Tras el terremoto de 2010 que devastó a Haití, Brasil, que necesitaba trabajadores de bajos salarios, les ofreció visas humanitarias a muchos de ellos. Más adelante, los haitianos comenzaron a ingresar al país de manera ilegal.

El estado de Acre fue un importante punto de entrada ilegal, por el que, en los días de mayor tráfico, cruzaban entre 40 y 60 migrantes haitianos procedentes de Perú. Los migrantes les pagaban hasta US$4.000 a coyotes y a policías corruptos para que les ayudaran a pasar a salvo.

VEA TAMBIÉN: Perú se enfoca en los ‘coyotes’ que facilitan la migración de haitianos a Brasil

Ahora los traficantes están aprovechando el éxodo de haitianos procedentes de Brasil, los cuales llegan cada vez en mayor número, pues miles de ellos están abandonando el país para dirigirse al norte, pasando por América del Sur y Central hasta la frontera entre Estados Unidos y México.

¿Por qué se está dando este movimiento? Según algunos expertos, las rutas migratorias pueden revertirse rápidamente debido a cambios en las oportunidades socioeconómicas en los países de acogida. Este es precisamente el caso de los migrantes haitianos.

“Para los migrantes haitianos, el destino no siempre es fijo; de ahí el carácter móvil de la migración haitiana [...] Es por eso que el país de destino de hoy puede convertirse fácilmente en el punto de tránsito de mañana”, se lee en un informe de 2020 del Proyecto Migración para el Desarrollo y la Igualdad (Migration for Development and Equality, MIDEQ), un estudio académico universal que investiga los corredores migratorios en el Sur Global.

Los cambios políticos en Estados Unidos también pueden estar incentivando indirectamente a los haitianos para dirigirse hacia el norte. En enero de 2021, el número de migrantes haitianos detenidos por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (Customs and Border Protection, CBP) se triplicó en comparación con el mismo mes de 2020, según informó la BBC.

“Desde la transición a [el gobierno de] Biden, los migrantes están a la expectativa frente a una reforma a las leyes migratorias de Estados Unidos [...] Es posible que estos migrantes que viven en Brasil también estén siendo alentados a abandonar el territorio brasileño”, dijo a la BBC Leticia Mamed, especialista en migración de la Universidad Federal de Acre.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

DERECHOS HUMANOS / 13 MAY 2022

La muerte de dos líderes indígenas en el estado de Guerrero vuelve a llamar la atención sobre la negligencia del…

CARIBE / 4 JUL 2022

Una serie de tiroteos entre traficantes de migrantes y las fuerzas armadas cubanas indican una posible evolución de las tácticas…

DESTACADO / 16 MAR 2023

El Cartel del Noreste opera sin impedimentos ni de grupos rivales ni de las autoridades locales que muchas veces son…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…