HomeNoticiasTren de Aragua y narcotráfico disparan homicidios en norte de Chile

Hay conmoción en la arena política chilena con la oleada de homicidios en la región de Tarapacá, al norte del país, en la frontera con Bolivia, cuya tasa de homicidios alcanza niveles alarmantes.

El 5 de agosto, un venezolano fue acribillado en la ciudad portuaria de Iquique, corazón económico de la región de Tarapacá. Con este se cuentan 31 homicidios en lo corrido del año en la región de Tarapacá, que si sigue a este paso podría superar los 51 homicidios en 2021.

Esto es motivo de alarma, pues ya en 2021 Tarapacá presentó un abrumador incremento de 183 por ciento en los homicidios en relación con 2020. La tasa de homicidios en la región, que se sitúa en 14 por 100.000 habitantes, es actualmente casi cuatro veces superior a la media nacional de Chile.

Algunos congresistas demandan acciones concretas. A comienzos de agosto, los parlamentarios representantes del norte de Chile fundaron una nueva alianza política e instaron al gobierno a declarar un estado de emergencia.

Pero aunque la policía ha detenido a docenas de miembros de presuntas bandas dedicadas al microtráfico, a quienes se responsabiliza de los enfrentamientos con armas en Iquique, los homicidios en Chile siguen en aumento, como informó la plataforma Mega Noticias.

VEA TAMBIÉN: Traficantes de armas tienen en la mira puerto de Chile

Los decomisos de narcóticos también siguen subiendo, pues constantemente hay cargamentos de diferentes sustancias ilícitas que cruzan la frontera desde Bolivia y desde altamar. El 3 de agosto, se encontraron casi 500.000 píldoras de éxtasis y más de 120 kilos de MDMA que habían sido introducidas por el puerto de Iquique procedentes de los Países Bajos. Y en junio, después de un decomiso de cocaína, base de coca y marihuana provenientes de Bolivia, el jefe de policía de Tarapacá, Sergio Telchi, anunció que los decomisos de drogas en la región iban camino a superar las 7,5 toneladas de drogas incautadas en 2021.

Las autoridades atribuyen gran parte de la ola de violencia y delito a bandas extranjeras. Como lo informó recientemente InSight Crime, la megabanda venezolana el Tren de Aragua ha consolidado su presencia en Tarapacá. Esta banda se introdujo en Chile con el tráfico de migrantes venezolanos, pero también se dedica al tráfico de drogas, armas y contrabando hacia Chile, según las investigaciones de InSight Crime.

El problema se ha convertido en tema de debate nacional, y el presidente de Chile, Gabriel Boric, ha prometido perseguir a los miembros del Tren de Aragua y expulsarlos del país.

Análisis de InSight Crime

Son varias las razones para el incremento de los delitos violentos en Iquique y la región de Tarapacá.

En primer lugar, por su ubicación en la costa norte de Chile, Iquique ha sido clave para los traficantes bolivianos que trasiegan cocaína al otro lado de la frontera. Los traficantes de drogas sintéticas de Europa usan los puertos del norte de Chile como puntos de entrada para su producto, con la esperanza de ingresar a uno de los mercados más grandes de Suramérica.

El problema es que a la zona también ingresan armas. Las redes de tráfico de armas han empezado a usar el puerto de Iquique como destino. Es cada vez mayor el número de armas introducidas en Chile en medio de carga marítima, y los traficantes de armas han manejado operaciones por medio de los puertos del norte, como ya lo ha informado InSight Crime.

VEA TAMBIÉN: Chile se estrena como punto de salida de cocaína con destino a Europa

En segundo lugar, la mayor afluencia migratoria ha traído nuevos grupos interesados en controlar estas economías criminales transnacionales bien establecidas. Obligar a muchos migrantes venezolanos a ingresar drogas al país y coaccionar a otros para que trabajen en prostitución les da a las bandas como el Tren de Aragua abundantes flujos de rentas criminales. El grupo también ha adoptado la estrategia de formar alianzas con bandas de menor tamaño en todo Chile, para tercerizar eslabones del tráfico de drogas y prostitución. En eso sigue un modelo que ya había implementado en Perú.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BOLIVIA / 4 FEB 2022

La imputación de Estados Unidos contra el exjefe antinarcóticos boliviano por cargos de drogas y armas implica que este podría…

COLECTIVOS / 12 NOV 2021

No es sorpresa que el consumo de estupefacientes en Caracas sea el más alto del país. Y pese a una…

ARGENTINA / 7 MAR 2022

Paraguay ha llevado a cabo la mayor operación de su historia contra el tráfico de cocaína y el lavado de…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…