HomeNoticiasAguacates, limones y duraznos: la violencia de los carteles arrasa con las cosechas en México
NOTICIAS

Aguacates, limones y duraznos: la violencia de los carteles arrasa con las cosechas en México

DELITOS AMBIENTALES / 11 MAY 2022 POR HENRY SHULDINER ES

La industria de productos agrícolas de México ha recibido otro golpe de la violencia de los carteles, dado que muchos agricultores han abandonado sus campos y por lo tanto se perderán decenas de millones de dólares de la producción de duraznos.

Se estima que 3 millones de árboles en una extensión de 6.000 hectáreas han sido abandonados por agricultores del municipio de Jerez, en el estado central de Zacatecas, una de las principales regiones productoras de duraznos en México, donde se cosechan hasta 8.000 toneladas al año. Las pérdidas podrían alcanzar los US$45 millones, según informó El Sol de Zacatecas.

La violencia de los carteles en Zacatecas ha aumentado en los últimos años. En marzo de este año, un grupo de desplazados de Jerez fueron hasta la Ciudad de México para protestar por la falta de acción del gobierno para proteger a sus comunidades. Unas 2.000 personas de 17 comunidades han huido, como informó Radio Fórmula. Miguel Ángel Torres Rosales, representante ante el Congreso por Zacatecas, dijo que a los residentes que exigían protección solo se les había proporcionado una escolta de la Guardia Nacional para que empacaran sus pertenencias y salieran de sus hogares, como consta en un informe del semanario Buzos.

VEA TAMBIÉN: Los horrores de Zacatecas podrían repetirse en cualquier lugar de México

Mauro Talamantes, coordinador de la Confederación Nacional Campesina en Zacatecas, afirma que hay más comunidades desplazadas de lo que se ha informado. “Estamos hablando de 30 comunidades desplazadas y de toda la productividad que eso implica”, dijo a la prensa.

Los ganaderos y productores de manzanas del estado también han sufrido pérdidas, dado que debieron huir de sus parcelas. NTR Zacatecas informó que los datos del Parlamento Campesino de Zacatecas, un colectivo de organizaciones de la sociedad civil, muestran que se han perdido más de 10.000 cabezas de ganado y se han dejado perecer 2.000 hectáreas de manzanas.

Como InSight Crime informó en marzo de 2021, Jerez se ha convertido en un semillero para la producción de drogas sintéticas y se ubica a lo largo de las rutas del narcotráfico hacia Estados Unidos. Actualmente se libra una batalla por el control de Zacatecas entre dos de los carteles más poderosos de México, el Cartel de Sinaloa y el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Análisis de InSight Crime

Los duraznos representan la pérdida más reciente en el corazón agrícola de México, donde otros cultivos valiosos, como el aguacate y el limón, se han dejado perder en los últimos años después de las extorsiones y las violentas amenazas que han recibido los productores por parte de los carteles.

El negocio del aguacate, conocido como “oro verde” por su rentabilidad, ha sido durante mucho tiempo objeto de extorsiones por parte de los grupos criminales. Los carteles les cobran a los agricultores un pago mensual por protección, y los camiones que transportan la fruta son atracados por hombres armados. El temor de que los inspectores de seguridad de Estados Unidos sean objeto de actos violentos llevaron al gobierno de dicho país a suspender temporalmente las importaciones de aguacate a principios de este año.

Los productores de limón también han estado en el fuego cruzado de la violencia de los carteles. La producción de limones de Michoacán no se cosechó en 2021, dado que los agricultores y trabajadores huyeron para ponerse a salvo. Los agricultores han denunciado que los grupos criminales les imponen los precios para poder exigir cuotas más altas.

VEA TAMBIÉN: Escasea limón en México por ataques de carteles a productores

Los precios de las frutas han aumentado drásticamente en México, donde duraznos, manzanas, papayas y otros productos han aumentado entre 10 y 45 por ciento recientemente. Si bien hay muchos factores que han contribuido a la inflación de los precios de las frutas, la reducción en la oferta se debe a que los agricultores se han visto obligados a huir.

También es probable que a los agricultores se les dificulte reanudar sus cultivos luego de abandonarlos. Algunos han denunciado que los grupos criminales han saqueado casas y robado tractores mientras están ausentes. En febrero pasado, El Sol de México informó que más de 30.000 habitantes de Zacatecas se habían marchado, dejando tras de sí pueblos fantasmas con casas y campos abandonados.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCAÍNA / 14 OCT 2021

El gobernador del departamento central de Meta en Colombia ha sobrevivido a dos intentos de asesinato consecutivos, un caso raro…

COCAÍNA / 7 MAR 2023

El informe anual sobre narcóticos del Departamento de Estado de Estados Unidos halló una propagación gradual de los cultivos de…

CARTEL DE JALISCO / 16 NOV 2022

A pesar de la feroz competencia por el control de diversas economías criminales, se conoció que las dos organizaciones criminales…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…