HomeNoticiasViolencia contra las mujeres: el arma de los criminales en Tibú, Colombia
NOTICIAS

Violencia contra las mujeres: el arma de los criminales en Tibú, Colombia

COLOMBIA / 2 JUL 2021 POR ALICIA FLÓREZ Y LAURA NATHALIA ÁVILA ES

En Tibú, Norte de Santander, las autoridades y la sociedad civil tienen las alarmas encendidas debido al recrudecimiento de la violencia criminal contra las mujeres.

En los primeros seis meses del 2021, 10 casos de feminicidio se han presentado en Tibú, municipio de Norte de Santander, de acuerdo con cifras de autoridades judiciales citadas por el medio La Opinión. Esta cifra representa un aumento del 400% respecto al 2020 y es la más alta en los últimos cinco años reportada por la Policía Nacional.

El último caso reportado ocurrió en junio cuando la fiscal seccional del municipio, Esperanza Navas, fue asesinada en su hogar por hombres armados que le dispararon y posteriormente huyeron en una motocicleta. El fiscal general de la Nación, Francisco Barbosa, condenó públicamente el homicidio y aseguró que este no quedará en la impunidad.

VEA TAMBIÉN: Cobertura de Género y Crimen

Pero el asesinato no es la única forma de maltrato que están experimentando las mujeres de esta zona. A principios de mayo de 2021, el diario La Opinión reportó sobre la existencia de una lista de al menos 25 mujeres, con nombres y apellidos, que estaban siendo amenazadas.

“No firmaron a nombre de qué grupo armado, pero muchas se fueron del pueblo y dejaron todo. Lo que sabemos es que la mayoría son ciudadanas de Venezuela, aunque también hay gente de acá”, dijo una mujer que pidió reservar su nombre y habló con el periódico.

Otras versiones aseguran que existe un video con imágenes de más de 50 mujeres de Tibú, donde se les insulta y se les señala como "indeseadas" por presuntamente tener algún tipo de vínculo con la Fuerza Pública. Hasta el momento no se tiene claridad sobre qué actor armado sería responsable de circular este material vía Whatsapp.

Estas amenazas han provocado el desplazamiento de varias mujeres. Al menos 20 han salido del municipio en los últimos meses. Entre ellas se encuentran dos enfermeras que tuvieron que huir tras recibir amenazas después de atender a miembros de la Fuerza Pública en un centro asistencial del casco urbano.

De los 10 feminicidios cometidos solo a dos de ellos se les ha atribuido un culpable. Según la Fiscalía, el presunto responsable sería Willinton Henao, alias "Mocho Olmedo", uno de los jefes de la disidencia del frente 33 de las FARC. En el municipio también hace presencia el Ejército de Liberación Nacional (ELN), al cual le han sido atribuidos hechos violentos contra la Fuerza Pública, así como bandas criminales en el casco urbano dedicadas al microtráfico.

Análisis de InSight Crime

Una vez más las mujeres y sus cuerpos están siendo instrumentalizados para causar terror en la población civil y enviar un mensaje al grupo armado opuesto.

En Tibú, las mujeres estarían siendo asesinadas por tener algún vínculo sentimental o por ser supuestas colaboradoras de la fuerza pública y por trabajar en la administración pública. Más allá de las presuntas motivaciones detrás de estos lamentables hechos, la violencia contra las mujeres está siendo usada como mecanismo para exhibir control sobre el territorio y sobre los comportamientos y relaciones de ellas. 

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil de Colombia

Las manifestaciones violentas que afectan desproporcionadamente a mujeres y menores de edad no son un fenómeno nuevo en el departamento de Norte de Santander ni en Colombia. Durante la década los 90, las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), una organización paramilitar, utilizó la violencia sexual como método de guerra para exponer su poder y lograr un control social de las comunidades.

Cómo explicaba Yamile Roncacio, directora de la Fundación Feminicidios Colombia a La Silla Vacía, “en el contexto militar y donde hay tráfico de drogas, se da una mirada cosificadora hacia la mujer, lo que convierte al feminicidio en un castigo o en un mecanismo suficiente para generar miedo”.

La subregión del Catatumbo, a la que pertenece Tibú, es estratégica para el narcotráfico porque concentra una cantidad importante de cultivos ilícitos y es un punto de salida hacia Venezuela. En medio de este panorama, se intensifica la violencia basada en género que ha sido normalizada por los grupos armados y en la sociedad misma.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCA / 14 JUL 2021

Datos publicados recientemente muestran que la deforestación se disparó en el último año en Colombia, y apunta a las diferentes…

BRASIL / 24 ABR 2023

Entre los líderes latinoamericanos hay un renovado interés por enfrentar el tráfico de armas hacia sus países, pero no está…

COCAÍNA / 19 AGO 2021

La ciudad de Santa Marta, al norte de Colombia, ha visto un aumento impactante de asesinatos este año a medida…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…