Home ᐳ Countries ᐳ Noticias sobre crimen organizado en Colombia
Colombia
Pese a los avances del gobierno en materia de seguridad en la última década, al menos media docena de grupos criminales grandes siguen operando en Colombia.
Un tribunal especial ha anunciado que el número de víctimas conectadas al escándalo de los falsos positivos en Colombia es casi tres veces mayor de lo que se se había…
Una serie de recientes interceptaciones de avionetas indican que el estado mexicano de Quintana Roo está aumentando su importancia como centro de operaciones del narcotráfico.
Perfil de Colombia
Pese a los avances del gobierno en materia de seguridad en la última década, al menos media docena de grupos criminales grandes siguen operando en Colombia. La mayoría han dejado la ideología de lado para enfocarse en la producción, tráfico y distribución de drogas ilegales en ámbitos locales; manteniendo actividades como el tráfico de armas, lavado de activos, el secuestro y la extorsión.
En Colombia ha surgido una mortal mezcla de bandas narcotraficantes, guerrillas activas y grupos de exguerrilleros disidentes que han llegado a llenar el vacío de poder que quedó después de la desmovilización del ejército guerrillero más grande del país, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). En todo el país se presentan regularmente violentos conflictos entre varios grupos que tratan de controlar el territorio y la cadena de suministro de cocaína, además de otras economías criminales, como la minería ilegal y el tráfico de madera. Hay redes criminales locales, que van desde bandas callejeras hasta la temible Oficina de Envigado de Medellín, que por mucho tiempo han controlado el hampa urbana del país.
Ricardo Abel Ayala Ortega, conocido por el alias de "Cabuyo," es actualmente uno de los objetivos militares de mayor valor en el departamento de Antioquia, al noroccidente de Colombia.
Durante unas dos décadas, Luis Agustín Caicedo Velandia, alias “Don Lucho”, supuestamente desempeñó un papel importante en el tráfico de drogas en la preciada región de los Llanos Orientales de…
José Vicente Lesmes, conocido como “Walter Mendoza”, es considerado como un histórico líder dentro de la desmovilizada guerrilla de las FARC, participando en la creación de las columnas móviles de…
José Manuel Sierra Sabogal, alias "Zarco Aldinever," militó en los frentes 51, 52 y 26, en los departamentos de Meta, Cundinamarca y Boyacá y fue uno de los máximos comandantes…
Henry Castellanos Garzón, alias “Romaña”, fue comandante del frente 53 de las ahora extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Su fama a nivel nacional e internacional la obtuvo especialmente…
Leider Noscue, conocido por el alias de “Mayimbú”, es actualmente uno de los objetivos militares de mayor valor en el departamento de Cauca, al occidente de Colombia.
Seuxis Pausías Hernández Solarte, alias “Jesús Santrich”, es un excomandante insurgente que se ha rearmado como parte de un nuevo ejército disidente conformado por exjefes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias…
Hernán Darío Velásquez, mejor conocido como ‘El Paisa’, es uno de los líderes guerrilleros de la antigua guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y del cual, actualmente,…
Gustavo Aníbal Giraldo Quinchía, alias “Pablito”, is a member of the ELN’s Central Command (Comando Central – COCE). He is one of the ELN’s most belligerent commanders and is critical of the peace…
Miguel Botache Santillana, más conocido como ‘Gentil Duarte’, es en la actualidad el delincuente más buscado por las autoridades en Colombia. Hasta 2016 fue un importante líder dentro de…
Néstor Gregorio Vera Fernández, alias ‘Iván Mordisco’, es actualmente uno de los principales actores criminales del sur de Colombia. Hasta 2016 se desempeñó como comandante del Frente Primero ‘Armando…
José Bayron Piedrahita Ceballos es uno de los presuntos grandes capos del narcotráfico en Colombia. Durante más de veinte años de carrera criminal, logró pasar desapercibido para las autoridades y…
En la actualidad Géner García Molina, más conocido como ‘Jhon 40’, es quien conecta la cocaína que sale del sur de Colombia con sus compradores en Venezuela. Si hay…
Martín Farfán Díaz Gonzales, alias Pijarbey, fue un poderoso criminal que operaba en la región de los Llanos Orientales de Colombia. Fue el líder de los Libertadores del Vichada, una…
Marcos de Jesús García Figueroa, alias "Marquitos", es una poderosa figura del hampa colombiana en los departamentos de La Guajira y el Cesar, cuyo alcance se extiende profundamente sobre las…
Víctor Ramón Navarro Serrano, alias "Megateo", encabezaba la única facción restante del movimiento guerrillero EPL. Megateo era considerado el narcotraficante más importante del Norte de Santander; el gobierno colombiano ofrecía…
Roberto Vargas Gutiérrez, alias Gavilán, pasó de ser guerrillero maoísta, a soldado paramilitar, a uno de los cabecillas de Los Urabeños. Vargas se ha entregado a las autoridades en dos…
Daniel Barrera Barrera, alias El Loco, es lo más cercano que ha tenido Colombia a un Pablo Escobar moderno. Hasta su captura en Venezuela en septiembre de 2012 hizo uso…
Henry de Jesús López, alias "Mi Sangre", tuvo una prolífica carrera criminal y fue un miembro importante de varias organizaciones criminales de Colombia. Fue capturado en Buenos Aires, Argentina, en…
Rodrigo Londoño Echeverri, quien usaba el alias “Timochenko”, fue el tercer y último comandante de las FARC en sus más de 50 años de historia, sucesor de Pedro Antonio Marín,…
Ángel de Jesús Pacheco Chanci, alias Sebastián, es reconocido por haber sido el autor de un profundo caos que afectó el noreste antioqueño entre de 2009 y 2010. Fue asesinado…
Habiendose desmovilizado de las AUC en 2006, Rafael Álvarez Piñeda, alias "Chepe" pasó a dirigir Los Paisas, grupo paramilitar sucesor de las AUC, pero luego cambió de bando al grupo…
Cesar Augusto Torres Lujan fue un combatiente al servicio de las AUC conocido como Mono Vides. Adicionalmente, fue el comandante de la organización criminal Los Paisas, en el departamento de…
Juan de Dios Úsuga fue el encargado del ala militar de Los Urabeños en el tiempo en que Daniel Rendón Herrera, alias Don Mario, dirigía la organización criminal. Después de…
Hasta su muerte en septiembre de 2010, Víctor Julio Suarez Rojas, alias "Mono Jojoy," fue el máximo comandante militar del grupo guerrillero colombiano de las FARC, jefe del temido Bloque…
Pedro Oliveiro Guerrero, alias "Cuchillo", se desmovilizó con los paramilitares y posteriormente formó un grupo sucesor conocido como el ERPAC, el cual compraba drogas a las guerrillas y controlaba grandes…
Maximiliano Bonilla Orozco, alias "Valenciano", fue un líder de la organización criminal colombiana Oficina de Envigado, que estableció lazos con organizaciones narcotraficantes internacionales como Los Zetas en México. Fue capturado…
Nicolás Rodríguez Bautista, alias "Gabino", comenzó como un recluta campesino que ascendió hasta convertirse en el máximo líder del ELN. Rodríguez es uno de los más antiguos miembros del grupo…
Erickson Vargas Cárdenas, alias "Sebastián", es un exsicario que se convirtió en el líder de la temida organización criminal de la Oficina de Envigado, la cual opera dentro y en los…
Diego Pérez Henao, alias "Diego Rastrojo", era el jefe militar de Los Rastrojos, una mafia que llegó a tener presencia en Colombia, Ecuador y Venezuela. Fue capturado en Venezuela el…
Luis Enrique Calle Serna era el líder de la temida y ambiciosa organización criminal colombiana Los Rastrojos. Se entregó a las autoridades estadounidenses en Panamá el 2 de octubre de 2012 y…
Guillermo León Sáenz Vargas, alias Alfonso Cano, era el comandante máximo de las FARC, la guerrilla más antigua y mortal del hemisferio. Fue abatido el 4 de noviembre de 2011.
Javier Antonio Calle Serna, alias "Comba", fue el máximo líder de Los Rastrojos, un grupo de sicarios ex paramilitares transformado en una organización narcotraficante en Colombia. Se entregó a la…
La cocaína es un esteroide criminal. Quienes tienen acceso a sus riquezas obtienen rápidamente ascenso y poder, por lo general dejando tras de sí una estela de violencia y corrupción.
La Operación “Tiburón Galloway” comenzó como una investigación local por parte de fiscales en la región italiana de Calabria en 2001, pero pronto se convirtió en una investigación multinacional en…
El 30 de abril de 1984, el Mercedes en que el ministro de Justicia de Colombia, Rodrigo Lara Bonilla, se dirigía a casa después del trabajo, fue ametrallado por los…
Durante los últimos cinco años, el tráfico de cocaína ha gozado de una bonanza sin precedentes, gracias a los niveles de producción récord. El cubrimiento de este fenómeno se ha…