HomeNoticiasAnálisisAsesinato de militares en Venezuela apunta a poder de 'megabandas'
ANÁLISIS

Asesinato de militares en Venezuela apunta a poder de 'megabandas'

MEGABANDAS / 14 MAY 2019 POR UNIDAD DE INVESTIGACIÓN DE VENEZUELA ES

El reciente asesinato, aún impune, de un general de la Fuerza Armada de Venezuela y otros cinco funcionarios de cuerpos de seguridad, presuntamente a manos de “megabandas” y “pranes” ratifica el poder de estos grupos criminales y el control que ejercen en un estado clave del centro del país.

La madrugada del 4 de mayo, un contingente de militares y policías fue emboscado en una zona montañosa del estado Aragua, en el norte de Venezuela, por una banda armada, cuando atendían una denuncia.

En el incidente fueron asesinados Jackson Alexis Silva Zapata, General de Brigada de la Fuerza Aérea, tres militares y dos agentes de la policía, reportó El Pitazo.

La versión oficial indica que el contingente de militares y policías acudía a responder a un llamado de apoyo de los efectivos que protegían una finca propiedad de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB). La finca esta ubicada en Magdaleno, municipio Zamora, a seis kilómetros del penal de Tocorón, donde funciona una empresa militar agropecuaria. En el camino fueron atacados por la banda.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil de Venezuela

El director del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), Douglas Rico, informó que miembros de una megabanda (organización delictiva integrada por más de 100 hombres) que opera desde la cárcel de Tocorón, en Aragua, estarían relacionadas al hecho.

En una rueda de prensa, explicó también que los criminales usaron armas de guerra como fusiles AK-47, y no descarta que el ataque se haya producido para robar el armamento de los militares, pues los atacantes se llevaron las armas de las víctimas.

Fuentes consultadas por InSight Crime dijeron que dos miembros de la banda criminal “El Tren de Aragua”, conocidos bajo los alias “Bola” y “Wilmer Guayabal” serían los autores del crimen. Dijeron que tras el ataque, ambos se habrían refugiado en el penal de Tocorón, donde cumplen condenas por diversos delitos, y de donde entran y salen con total libertad.

Análisis de InSight Crime

El asesinato de seis miembros de los cuerpos de seguridad de Venezuela en una misma operación es una acción sin precendentes en el país. Es una muestra escandalosa del poder y el control territorial que ejerce la megabanda El Tren de Aragua, controlada por Héctor "Niño" Guerrero, pran de la cárcel de Tocorcón.

En al menos los últimos 20 años, este tipo de hechos solo se habían registrado en zonas fronterizas en manos de guerrillas y de grupos irregulares de Colombia.

Este ataque, sin embargo, ocurrió en uno de los cuatro estados más importantes del país, ubicado a una hora y media de Caracas. Esto deja en evidencia el alcance de El Tren de Aragua, que ya tiene presencia en los estados Sucre y Bolívar, y cuyos miembros también han sido arrestados en Perú.

En algunas cárceles de Venezuela, controladas por pranes es común que los presos salgan de las prisiones, cometan delitos y luego vuelvan a ingresar a la cárcel. Todo esto ocurre presuntamente con el aval de las autoridades penitenciarias.

Una fuente dijo a InSight Crime que las autoridades de Venezuela manejan dos hipótesis sobre las causas del ataque y asesinato de los militares.

La primera sugiere que fue un intento del grupo criminal por controlar la zona, donde bandas armadas se han dedicado a la extorsión de agricultores y comerciantes. Por esta razón, las autoridades habrían intentado hacer un operativo similar a la cuestionada Operación de Liberación del Pueblo (OLP), en el que funcionarios de diversos cuerpos de seguridad tenían el objetivo de "neutralizar" a los delincuentes.

La otra versión manejada por fuentes señala que el ataque fue un "encargo" para asesinar al General Silva Zapata.

"Su cabeza tenían precio, y en dólares,” dijo la fuente. Lo que no se sabe aún es quién y por qué querrían asesinarlo.

VEA TAMBIÉN: Grupos armados y criminales capitalizan caos político en Venezuela

Es posible que el oficial estuviera trabajando en un plan para reducir la criminalidad en Aragua, que en 2018 fue el segundo estado más violento de Venezuela con 1.669 homicidios, según cifras del Observatorios de Seguridad Ciudadana del Ministerio de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, a las que tuvo acceso InSight Crime. De esos, 755 fueron llamados casos de "resistencia a la autoridad", es decir personas que murieron a manos de la fuerza pública.

Por otra parte, no se debe olvidar que en Venezuela el estamento militar está fuertemente involucrado en actividades delictivas y su principal expresión está en el "Cartel de Los Soles".

En el caso de Aragua es llamativo que siendo una de las entidades con más presencia militar del país, actualmente este controlada por pranes y megabandas, que en ocasiones actúan junto a colectivos y exfuncionarios de cuerpos de seguridad.

También sorprende que a más de una semana del asesinato —ocurrido cuatro días después de un alzamiento militar contra Nicolás Maduro— los presuntos homicidas del militar aún no hayan sido capturados, lo que parece una muestra más de la impunidad que gozan los grupos criminales en Venezuela.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 4 JUL 2022

Si bien aún no se ha confirmado la muerte de Iván Márquez, posiblemente el excomandante más conocido de las FARC,…

BARRIO 18 / 21 JUN 2021

Una masacre entre las pandillas Barrio 18 y MS13 en la prisión más tristemente célebre de Honduras plantea dudas acerca…

ÉLITES Y CRIMEN / 27 MAR 2023

Uno de los delincuentes más buscados de Venezuela, conocido como “El Conejo”, fue ejecutado por las fuerzas de seguridad, pero…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…