HomeNoticiasAnálisisControl de minería ilegal en Perú podría conducir a otras actividades criminales
ANÁLISIS

Control de minería ilegal en Perú podría conducir a otras actividades criminales

COCA / 18 JUN 2019 POR YURI NEVES ES

Las autoridades de Perú afirman que han logrado erradicar la extracción ilegal de oro de la Amazonía, ¿pero será esta actividad remplazada por otras economías ilegales?

A principios de este año, las autoridades peruanas llevaron a cabo una gran operación con el fin de retirar a unos 5.000 mineros de oro ilegales de una zona conocida como La Pampa en la región de Madre de Dios.

Pero aunque los mineros ya no están, el gobernador de Madre de Dios calcula que 80 por ciento de las empresas de La Pampa tenían vínculos con la extracción de oro y que unas 40.000 personas de la región dependían directa o indirectamente de las minas para su subsistencia, según un informe del Miami Herald.

      VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Perú

Los habitantes de la región dicen que los robos violentos han aumentado desde que el ejército destruyó las explotaciones de minería ilegal. Diversos robos a autobuses turísticos y reservas naturales en Madre de Dios, uno de los sitios más biodiversos de la Amazonía, ha llevado a la cancelación de casi la mitad de los planes turísticos en la región este año.

Análisis de InSight Crime

Dado que un número cada vez mayor de mineros ilegales de Perú buscan trabajo desesperadamente, podrían ser atraídos por otras actividades ilícitas, como la criminalidad, el cultivo de coca y la tala ilegal.

El gobierno peruano ha prometido fondos de US$160 millones para formalizar y reintegrar a los mineros ilegales, así como para abrir nuevos negocios en La Pampa, una franja de 20 kilómetros de carretera llena de bares y otros negocios que durante mucho tiempo les prestaron sus servicios. Pero hasta el momento solo se han aprobado 64 millones de dólares, y poco han llegado a La Pampa.

Incluso aunque el gobierno logre establecer nuevos negocios en La Pampa, todavía queda el asunto de qué sucederá con los miles de mineros ilegales que se encuentran sin trabajo.

      VEA TAMBIÉN: Arresto de grandes traficantes no acabará con producción de cocaína en VRAEM, Perú

El proceso de integración y legalización de los mineros ilegales también ha resultado difícil. Pocos han recibido licencias mineras, y en general los mineros no se sienten muy motivados a registrarse con el gobierno, pues temen que deban empezar a pagar impuestos.

Los mineros de La Pampa podían ganar entre US$100 y US$200 por cada turno de 24 horas, el equivalente a un salario mensual en la región.

El trabajo legal no alcanzará ni de lejos ese tipo de salarios, por lo que los mineros pueden verse seducidos por otras actividades ilegales comunes en la región. Una dinámica similar se presentó recientemente en Perú, cuando la caída en los precios del café llevó a los agricultores a buscar trabajo en plantaciones de coca, donde podían ganar salarios más altos.

Además, una de las zonas cocaleras más importantes de Perú se encuentra cerca de La Pampa. La región del Valle de los Ríos Apurimac, Ene y Mantaro, conocida como VRAEM, ha experimentado un auge en el cultivo de coca en los últimos años. En 2017, las 21.646 hectáreas de coca en dicho valle representaron casi la mitad de la producción total del país, según datos de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD).

La explotación de madera ilegal también abunda en la región de Madre de Dios, y podría aumentar con la llegada de los exmineros. Perú ha intentado combatir este comercio ilegal, pero este sigue siendo un negocio en auge, responsable de gran parte de la deforestación en la Amazonía, junto con la minería ilegal.

El desmantelamiento de la minería ilegal de oro en La Pampa es, sin duda, una medida acertada, pero en Madre de Dios se requiere un plan de inversión y seguridad a largo plazo.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BOLIVIA / 29 ABR 2022

Una reciente cadena de decomisos de narcóticos en Chile, junto con varios hallazgos de cocaína en barcos que zarpaban de…

DELITOS AMBIENTALES / 9 NOV 2022

Los delitos ambientales abundan en toda la Amazonía como resultado de la escasa capacidad de reacción del Estado. A pesar…

COCAÍNA / 29 MAR 2023

La tan esperada evaluación de las operaciones en el exterior de la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…

LA ORGANIZACIÓN

Human Rights Watch recurre al cubrimiento sobre Haití de InSight Crime

18 AGO 2023

La organización Human Rights Watch recurrió al cubrimiento de InSight Crime, citando seis artículos y uno de nuestros perfiles criminales en su último informe sobre la situación de crisis que…