HomeNoticiasAnálisisEPL y Rastrojos protagonizan ola de violencia en frontera con Venezuela por control del contrabando
ANÁLISIS

EPL y Rastrojos protagonizan ola de violencia en frontera con Venezuela por control del contrabando

COLOMBIA / 6 MAY 2019 POR UNIDAD DE INVESTIGACIÓN DE VENEZUELA ES

Un reciente enfrentamiento a tiros en el principal paso fronterizo entre Colombia y Venezuela y el asesinato de cinco personas en otra localidad fronteriza del lado venezolano son señal de la agudización de las conflictos entre nuevos y viejos grupos criminales que se disputan el control del contrabando y otras economías criminales en esa amplia frontera llena de migrantes.

El viernes 2 de mayo una intensa balacera en las adyacencias del Puente Simón Bolívar, que une a Venezuela con Colombia, generó caos y alarma entre las autoridades y las miles de personas que transitan a diario por las trochas cercanas, pues ese paso fronterizo se encuentra cerrado desde el 23 de febrero de 2019.

El incidente, que dejó una persona herida, fue atribuido a los grupos irregulares que hacen vida en la zona dedicados a actividades como el tráfico de personas, extorsión, tráfico de drogas y contrabando entre otras. “Los disparos fueron el resultado del enfrentamiento entre un  grupo de contrabandistas (...) presuntamente por la lucha de las trochas", dijo Cristian Kruger, director de Migración Colombia, según reportó El Espectador.

Una semana antes una ola de homicidios ocurridos en menos de 24 horas sacudió a los municipios fronterizos Ureña y Ayacucho, en el estado Táchira. Los asesinatos comenzaron en la mañana de este jueves 25 de abril cuando Marcela Andrea Rodríguez Ríos, fue atacada dentro de su vivienda luego de ser sorprendida por dos desconocidos que llegaron a bordo de una moto. Uno de los sicarios tocó la puerta, la llamó por su nombre y le disparó en siete ocasiones.

En horas la tarde, fue asesinado un hombre que para el momento del suceso no portaba identificación. Fuentes policiales narraron que esta víctima intento refugiarse en una institución educativa, pero fue perseguida por dos desconocidos, que le dispararon. En horas de la noche fue asesinada Noraima Yaneth Contreras Rodríguez, luego de ser interceptada por un desconocido que descendió de un vehículo y le disparó en varias oportunidades.

Minutos después, dos hombres le dispararon a Saida Yasmith Laguado Suárez frente a su vivienda. Todos estos crímenes ocurrieron en Ureña, mientras que el municipio Ayacucho, también fronterizo con Colombia fue asesinada de un disparo en el abdomen Karla Yuraima Fagundez, durante un enfrentamiento entre grupos contrabandistas de carne y miembros de los Comandos Rurales de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), en el sector de Guarumito.

Todos los hechos han sido atribuidos a las mafias que controlan el contrabando, como Los Rastrojos, y en particular a la reciente presencia en la zona y en las trochas de miembros del Ejército Popular de Liberación (EPL) y de "colectivos", vinculados al gobierno de Venezuela.

Análisis de InSight Crime

Las muerte de las tres mujeres y un hombre en Ureña, según fuentes locales consultadas, responden a pugnas por el control de contrabando, pues informantes de la zona indicaron que las damas tenían vinculación con el contrabando de gasolina, y el joven por identificar además de participar en cuestiones ilegales, es señalado de expender sustancias ilícitas.

Los miembros de la banda criminal EPL, también conocida como "Los Pelusos", que opera en el Departamento del Norte de Santander (Colombia) librando una batalla por el control de los territorios y mercados del contrabando habrían emprendido la serie de asesinatos para imponerse en el municipio Pedro María Ureña, aseguraron a InSight Crime fuentes en la zona.

VEA TAMBIÉN: Venezuela instala bases militares para combatir a criminales colombianos 

Mientras que en la franja fronteriza de la zona norte, Los Rastrojos han sido desplazados hacia el lado colombiano por comisiones de militares de la GNB y Ejército venezolano, lo que ha desencadenado una posible acción de respuesta de esta organización contra cuerpos militares que intentan hacer operaciones “anticontrabando” por esta importante zona de Guarumito que sirve de autopista para el paso de infinidad de mercancías y migrantes venezolanos.

De acuerdo con la minuta policial, en Guarumito lo que produjo el enfrentamiento que pudo haber sido una respuesta de Los Rastrojos para demostrar su presencia y control. Habitantes de esa localidad aseguraron a InSight Crime que a través de las docenas de trochas que existen allí han visto a militares intentando establecerse para obtener ganancias que generan las movilizaciones de mercancías y drogas. La reciente captura de un jefe de Los Rastrojos en territorio venezolano también habría agudizado esta disputa.

Por otra parte, la balacera ocurrida en el puente Simón Bolívar, que se atribuye a las disputa por el control de las trochas, habría sido protagonizada por Los Pelusos que desde hace un año intentan ejercer un control territorial parte hacerse de los jugosos negocios ilícitos que se desarrollan en esta zona fronteriza, donde ya operaban Los Rastrojos, el Ejercito de Liberación Nacional (ELN), las disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y ahora también están los colectivos venezolanos.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BRASIL / 31 DIC 2021

Hacer predicciones en torno a la dinámica criminal en 2022 es más difícil que en muchos otros años, dado que…

COCAÍNA / 21 NOV 2022

La interminable guerra entre facciones disidentes continúa cobrando decenas de vidas en el departamento cocalero de Putumayo, al sur de…

CHILE / 21 OCT 2021

Las autoridades de Chile están en máxima alerta debido a los informes de que una banda venezolana conocida como el…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…