HomeNoticiasDavid vs. Goliat: El clan familiar que reta al CJNG en Michoacán, México
NOTICIAS

David vs. Goliat: El clan familiar que reta al CJNG en Michoacán, México

CARTEL DE JALISCO / 5 ABR 2022 POR CHRIS DALBY ES

La muerte de 20 personas en una riña clandestina en el estado de Michoacán, México, ha demostrado que un grupo criminal pequeño, los Correa, está tratando de enfrentarse a la capacidad combativa y a los recursos de un grupo mucho más grande: el CJNG.

El 27 de marzo, en un asalto muy bien coordinado, los Correa presuntamente atacaron a miembros del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), entre ellos al líder local, William Rivera, alias “El Barbas”, quien participaba en una pelea clandestina en una finca del municipio de Zinapécuaro, al este del estado, según informes de medios locales.

En el coordinado asalto, dos camiones bloquearon el camino hacia la finca, en tanto que hombres armados vestidos con uniformes militares abrían fuego. Diecinueve personas murieron en el acto y una más falleció en camino al hospital. Según los informes, Rivera salió ileso.

VEA TAMBIÉN: Violencia extrema sigue desplazando la población de Michoacán, México

Es posible que los Correa no hayan actuado solos. Según Milenio, el grupo supuestamente se reunió unos días antes con los Viagras, los cuales se han enfrentado contra el CJNG en Michoacán durante años. En un video publicado unos días después del ataque, y que circula en redes sociales, el CJNG parece acusar directamente a los Correa de haber sido ayudados por La Familia Michoacana, un cartel otrora poderoso y cuyos remanentes aún luchan en el área.

Como respuesta a este ataque, las autoridades mexicanas han desplegado 800 soldados y policías en Zinapécuaro y municipios vecinos para investigar más a fondo la situación.

Michoacán ha sido uno de los estados más sangrientos de México durante años, situación que ha continuado en 2022. El 27 de febrero, unas 17 personas fueron asesinadas a tiros en un funeral en el municipio de San José de Gracia, en una disputa que supuestamente involucró a dos miembros rivales del CJNG.

Análisis de InSight Crime

Las guerras territoriales de los carteles en el sur de Michoacán han llamado más la atención últimamente, debido al uso de minas terrestres y drones armados por parte del CJNG. Pero en el noreste del estado se han presentado continuos niveles de violencia, debido a las rivalidades entre el CJNG y grupos atrincherados localmente, como los Correa. 

Esta parte del estado es una zona montañosa y boscosa que alberga una importante atracción turística: los santuarios de la mariposa Monarca en la frontera con el Estado de México. Sin embargo, en la reserva natural circundante se presentan diversas actividades ilegales, como la tala, el narcotráfico e incluso la extorsión rampante y el desplazamiento de los productores de aguacate por parte de grupos criminales.

La ubicación del noreste de Michoacán es además conveniente, pues se asienta a lo largo de las rutas del narcotráfico hacia Ciudad de México y el centro del país.

VEA TAMBIÉN: ¿Por qué el Cartel de Jalisco no domina México?

Si bien el CJNG ha estado presente en Michoacán durante años, en su guerra en el noreste se ha enfrentado con una alianza de La Familia Michoacana y los Correa desde 2020.

Los Correa, liderados por Daniel Correa, alias “El Tigre”, es uno de los actores más recientes en la criminalidad michoacana, que ha evolucionado desde su condición como familia dedicada a la tala ilegal en la reserva de la mariposa Monarca. Desde 2020, el grupo supuestamente ha sido responsable del asesinato de activistas ambientales en la zona, y al parecer ha incursionado en el tráfico y la elaboración de drogas sintéticas.

Varias masacres en el norte de Michoacán se han atribuido a la disputa entre el CJNG y los Correa, incluido el asesinato de 11 jóvenes indígenas el 1 de noviembre del 2021, y el de siete personas cuyos cuerpos fueron hallados el 6 de noviembre del mismo año con un mensaje de amenaza a Daniel Correa.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ESTADOS UNIDOS / 24 AGO 2022

Una nueva legislación en Estados Unidos pretende solucionar varias lagunas que han posibilitado la proliferación del tráfico de armas.

DESTACADO / 19 JUL 2022

La liberación de un importante cabecilla de la MS13 de una prisión de máxima seguridad de El Salvador, y su…

BARRIO 18 / 30 ENE 2023

Las denuncias de aumento de la extorsión en el sur de México indican que las campañas antipandillas en Centroamérica pueden…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…