HomeNoticiasGuerra entre CJNG y Cartel de Sinaloa por rutas de tráfico desde Guatemala desangra a Chiapas
NOTICIAS

Guerra entre CJNG y Cartel de Sinaloa por rutas de tráfico desde Guatemala desangra a Chiapas

CARTEL DE JALISCO / 2 JUN 2023 POR CHRIS DALBY ES

La disputa entre el Cartel de Sinaloa y el CJNG por rutas de migrantes y narcotráfico que vienen de la vecina Guatemala ha dejado miles de desplazados y decenas más de muertos en el estado de Chiapas, al sur de México.

Más de 3.000 residentes de Frontera Comalapa, un municipio al norte de la frontera guatemalteca, se vieron obligados a huir de sus casas y al menos 60 personas han sido asesinadas en las últimas dos semanas, según el portal informativo Animal Político, citando al coordinador de la Guardia Nacional de Chiapas.

Estos desplazamientos y asesinatos obedecen, presuntamente, a una escalada relámpago entre facciones asociadas a los carteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación (CJNG), de la cual dan testimonio grabaciones de video que circulan en las redes sociales en las que se ven “narcotanques” (vehículos fuertemente blindados usados por los carteles) haciendo guardia en Frontera Comalapa.

El 29 de mayo, el gobierno desplegó más de 1.500 efectivos del ejército y la policía para asegurar la zona en medio de una ola de ejecuciones, reclutamientos forzados y bloqueos de vías, según informó el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas (Frayba), con sede en Chiapas.

VEA TAMBIÉN: La silenciosa expansión del CJNG en Guatemala

El conflicto en Frontera Comalapa lleva por lo menos dos años en gestación. En este tiempo, los mayores grupos criminales de México han tratado de arrebatarse unos a otros el control de rutas cruciales para el tráfico de narcóticos y de migrantes.

“En esta región de México, lindante con Guatemala, en especial la parte del centro sur de Chiapas ... las actividades criminales son transnacionales, en especial el tráfico de drogas, armas y migrantes”, explicó Javier Oliva Posada, profesor de ciencia política de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

La violencia en Chiapas ha salido a la luz en medio de una serie de revelaciones sobre la expansión de las operaciones de los grupos criminales mexicanos hacia Guatemala.

Un coronel guatemalteco reveló hace poco cómo oficiales corruptos ayudaron al CJNG a traficar cocaína por el país desde 2017. Y en abril, Estados Unidos imputó a Ana Gabriela Rubio Zea, señalada de ser la cabeza de una red internacional de intermediarios que se dedicaban a comprar precursores químicos para la elaboración de fentanilo a nombre de los Chapitos, los hijos de Joaquín Guzmán Loera, alias “El Chapo”, desde su base en Guatemala.

Análisis de InSight Crime

El sufrimiento en Chiapas se asemeja a la deplorable situación que se vive en los estados del norte de México, en la frontera con Estados Unidos, y se explica por lo estratégico de su ubicación sobre una importante ruta de tráfico transnacional de migrantes.

En un momento en que miles de migrantes centroamericanos siguen cruzando cada año la frontera entre Guatemala y México, muchos hacen una primera escala en Frontera Comalapa. Desde allí, son llevados por entre las montañas hasta el embalse artificial La Angostura y siguen hacia el norte en lancha o por carretera. En noviembre de 2022, 368 migrantes fueron detenidos en Chiapas después de haber seguido la misma ruta.

En una franja de 80 kilómetros de territorio fronterizo se mueven drogas y armas, y en el centro está Frontera Comalapa, según Associated Press. Varios documentos filtrados de la Secretaría de Defensa de México (Sedena) el año pasado también identificaban a Frontera Comalapa como parte de una red de localidades fronterizas usadas por el Cartel de Sinaloa para hacer transbordo de cargamentos de cocaína.

VEA TAMBIÉN: Excoronel en Guatemala declara que ejército ayudó al CJNG en el trasiego de narcóticos

El nuevo brote de violencia se presentó por la apuesta del CJNG por expandirse a esta zona. Animal Político planteó que en Frontera Comalapa hubo una división, por la cual ahora el CJNG controla áreas próximas a la frontera y el Cartel de Sinaloa opera en las zonas montañosas hacia el norte de la población.

“Aunque la frontera es extensa y porosa, ellos se están peleando esta zona. Las rutas [que salen de Frontera Comalapa] diversifican los métodos de transporte para las actividades ilegales”, señaló Oliva Posada a InSight Crime, para explicar la especial importancia de Frontera Comalapa.

Esta violencia también es una extensión de una tendencia general en la pugna que mantiene el CJNG con Cartel de Sinaloa para contrarrestar su presencia en Guatemala.

Una investigación de InSight Crime en mayo de 2022 permitió conocer el alcance de las actividades de tráfico de cocaína, heroína y metanfetaminas por parte del CJNG en Guatemala. El grupo ha hecho alianzas con clanes narcotraficantes guatemaltecos y ha corrompido a oficiales del ejército para el trasiego de cargamentos vía terrestre y marítima hasta la frontera mexicana. Esto ha incluido la formación de una alianza con los Huistas, uno de los clanes de drogas más sonados de Guatemala, quienes antes trabajaban en su mayoría con el Cartel de Sinaloa.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BRASIL / 23 NOV 2022

La falta de regulación en torno al uso de las criptomonedas por parte del crimen organizado deja a los países…

DROGAS SINTÉTICAS / 22 OCT 2021

El fentanilo sigue causando estragos a ambos lados de la frontera entre México y Estados Unidos, a pesar de que…

CARTEL DE JALISCO / 14 ENE 2022

Los grupos criminales en el estado de Michoacán han lanzado una nueva arma temible: drones que dejan caer bombas sobre…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…