HomeNoticiasSanciones de EE. UU. van tras Los Huistas en Guatemala
NOTICIAS

Sanciones de EE. UU. van tras Los Huistas en Guatemala

CARTEL DE JALISCO / 23 MAR 2022 POR ALEX PAPADOVASSILAKIS ES

El gobierno de Estados Unidos ha redoblado la persecución de uno de los clanes narcotraficantes más resistentes de Guatemala —"Los Huistas"—, cuyos cabecillas han evadido por años a las autoridades de ambos países.

El 18 de marzo, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos impuso sanciones contra el grupo y siete de sus principales miembros. Al mismo tiempo, el Departamento de Estado ofreció una recompensa de US$10 millones por información que hiciera posible la captura del máximo líder de Los Huistas, Darío Molina López.

Los Huistas son un clan narcotraficante establecido en el departamento de Huehuetenango, al oeste de Guatemala. El grupo está activo en el tráfico de estupefacientes desde finales de la década de 1990 y sus miembros están identificados por las autoridades estadounidenses y guatemaltecas desde finales de los 2010.

El Departamento del Tesoro sancionó a Molina López y a su socio al mando de Los Huistas, Aler Samayoa Recinos, por su presunta participación en el narcotráfico a lo largo de varios años. Según un comunicado de prensa que enumeró las medidas, Molina López supervisa todas las operaciones de narcotráfico de Los Huistas, mientras que Samayoa Recinos dirige una operación de trasiego de cocaína que conecta el oeste de Guatemala con México.

El gobierno estadounidense ya había imputado a Molina López y a Samayoa Recinos por narcotráfico en 2019 y 2018, respectivamente.

VEA TAMBIÉN: Los Huistas expanden su red de influencias en Guatemala

Otros miembros de Los Huistas también fueron sancionados por el Departamento de Estado, como el hijo de Molina López, presunto ayudante de los negocios del grupo, y su cuñado, presunto traficante imputado por fiscales estadounidenses en 2017.

El gobierno estadounidense también sancionó a un diputado guatemalteco del Parlamento Centroamericano (Parlacen), Freddy Arnoldo Salazar Flores. Salazar Flores —cuñado de Samayoa Recinos— es respondable del “transporte y almacenameinto de cocaína para Los Huistas”, según sostiene el Departamento del Tesoro.

Las sanciones también se dirigen contra el hijo de Samayoa Recinos, uno de los presuntos lugartenientes del grupo, así como contra un contador y una empresa cafetalera vinculada a Molina López.

Estas medidas congelan todos los activos en Estados Unidos con los que el grupo y sus cabecillas tengan cualquier conexión y prohíbe hacer negocios con el grupo a los residentes en ese país.

Las autoridades estadounidenses sostienen que Los Huistas han dominado por años el narcotráfico en la frontera occidental de Guatemala con México, por lo que también han mantenido nexos con importantes organizaciones criminales mexicanas, como el Cartel de Sinaloa y el Cartel de Jalisco Nueva Generación (CJNG).

El grupo trafica “cocaína, metanfetaminas y heroína desde Guatemala pasando por México para su distribución en múltiples ciudades de Estados Unidos”, afirmó el Departamento del Tesoro.

Análisis de InSight Crime

Considerando todo el tiempo que Los Huistas han logrado mantenerse pese a la presión de las autoridades, queda esperar si las nuevas medidas se traducirán en capturas importantes.

Hasta el momento, el grupo ha eludido el destino de otros viejos clanes narcotraficantes de Guatemala, cuyos cabecillas fueron diezmados por arrestos y extradiciones en la década de 2010, como Los Mendoza y Los Lorenzana en el este de Guatemala. En lugar de eso, Los Huistas han redoblado varias estrategias de supervivencia que les han permitido sostenerse en el tiempo y han blindado a sus miembros contra la persecución de los órganos de seguridad.

Parte de esos esfuerzos se han centrado en la implementación y el mantenimiento de una sofisticada estructura de seguridad, diseñada para proteger a los cabecillas del grupo en los municipios bajo su control, en el departamento de Huehuetenango. Allí, el grupo tiene una zona de seguridad, vigilada por individuos que cuidan las vías principales y reportan movimientos sospechosos, según una investigación realizada por InSight Crime en 2016.

En el pasado, este sistema de seguridad ha logrado repeler ataques de poderosos grupos mexicanos, como Los Zetas. En junio de 2019, el líder de Los Huistas López Molina eludió una serie de 19 operativos de captura en Huehuetenango, según confirmaron a InSight Crime fuentes del Ministerio Público de Guatemala.

VEA TAMBIÉN: Élites y crimen organizado en Guatemala: Los Huistas

El grupo también se ha apoyado en una red de informantes en la policía local y la fiscalía, quienes les transmiten información sobre posibles redadas y acusaciones penales en proceso. La red de influencias de Los Huistas se extiende a la política nacional, donde el grupo ha gozado de presuntos nexos con prominentes miembros del Congreso y de la rama ejecutiva.

A comienzos del año pasado, InSight Crime documentó algunas conexiones entre Los Huistas y parientes de la entonces vicepresidenta del congreso, Sofía Hernández. Henry, un hermano de Hernández, fue detenido en enero de 2021 por cargos relacionados con el encubrimiento de una operación de blanqueo de capitales orquestada presuntamente por Los Huistas. Henry Hernández y otro hermano suyo también están vinculados a empresas asociadas con Los Huistas, según elPeriódico.

En medio de todo ello, la diputada Sofía Hernández ha negado cualquier nexo con el grupo.

Algunos intentos de procesar judicialmente a Los Huistas han rendido frutos. Una investigación en 2018 por el presunto encubrimiento de operaciones de lavado de dinero terminó con la captura de seis personas vinculadas al grupo y puso al descubierto las maniobras de falsificación de documentos del grupo para liberar a uno de sus integrantes.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLECTIVOS / 11 JUL 2023

La evolución del Estado híbrido en Venezuela, que combina la gobernabilidad con la criminalidad, le ha permitido al presidente Nicolás…

CARTEL DE SINALOA / 20 FEB 2023

Las autoridades ecuatorianas capturaron a un presunto narcotraficante que dio el paso de las pandillas locales de Ecuador al tráfico…

ÉLITES Y CRIMEN / 11 NOV 2021

César Duarte, desacreditado exgobernador de Chihuahua, podría estar en un vuelo para su país en poco tiempo. Una jueza estadounidense…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…